Fibras de vidrio bioactivas tipo algodón con agregado de iones: investigación de Zn y Cu, y efecto combinado
- Autores
- Heit, Ian
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Boccaccini, Aldo Roberto
Abraham, Gustavo Abel - Descripción
- La ingeniería de tejidos (TE) es un campo interdisciplinario que aplica principios de ingeniería y ciencias de la vida utilizando células, biomateriales y factores físicos o moleculares, solos o en combinación, para reparar o sustituir tejidos biológicos con el fin de mejorar una respuesta clínica. Uno de los grandes retos de la ingeniería de tejidos es imitar morfológica, arquitectónica y funcionalmente la matriz extracelular (ECM, por sus siglas en inglés). En los últimos años se ha incrementado el estudio de los nanomateriales, en particular de las nanofibras, en busca de mejores soluciones a los problemas anteriormente mencionados. Los andamios de nanofibras son materiales con estructuras adecuadas para aplicaciones de regeneración cutánea o cicatrización de heridas. Se trata del uso de matrices en las que se pueden sembrar células in vitro y éstas pueden generar la ECM. El electrohilado es una técnica versátil y sencilla que mediante la aplicación de fuerzas electrostáticas produce fibras de diámetros nanométricos o submicrónicos. Mediante esta técnica se pueden producir andamiajes nanofibrosos, con las correspondientes optimizaciones de parámetros de la solución, del proceso y de las condiciones ambientales. En este trabajo se presenta la preparación y posterior caracterización química, morfológica y biológica de andamiajes de vidrio bioactivo en el sistema sol-gel SiO2- CaO, un biomaterial con una elevada superficie reactiva, obtenidos mediante la técnica de electrohilado. Los parámetros de electrohilado, así como los parámetros ambientales y las correcciones en la composición resultaron los factores determinantes para la obtención de estructuras 3D “similares al algodón”. Se hizo especial énfasis en la adición de iones de zinc y cobre al sistema de sílice y calcio, donde se estudió la influencia de estos iones en las propiedades y características de las nanofibras. Estos materiales son de especial interés en aplicaciones de cicatrización de heridas. Mail del autor Ian Heit Rimoli
Fil: Heit, Ian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Aplicaciones biomédicas
Biomateriales
Tejidos biológicos
Reparar tejidos biológicos
Ingeniería de tejidos
Matriz extracelular (ECM)
Nanomateriales
Matrices nanofibras electrohiladas
Nanofibras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/738
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_3ba53d7cd533ddf9eb866a4eb98f66e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/738 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Fibras de vidrio bioactivas tipo algodón con agregado de iones: investigación de Zn y Cu, y efecto combinadoHeit, IanAplicaciones biomédicasBiomaterialesTejidos biológicosReparar tejidos biológicosIngeniería de tejidosMatriz extracelular (ECM)NanomaterialesMatrices nanofibras electrohiladasNanofibrasLa ingeniería de tejidos (TE) es un campo interdisciplinario que aplica principios de ingeniería y ciencias de la vida utilizando células, biomateriales y factores físicos o moleculares, solos o en combinación, para reparar o sustituir tejidos biológicos con el fin de mejorar una respuesta clínica. Uno de los grandes retos de la ingeniería de tejidos es imitar morfológica, arquitectónica y funcionalmente la matriz extracelular (ECM, por sus siglas en inglés). En los últimos años se ha incrementado el estudio de los nanomateriales, en particular de las nanofibras, en busca de mejores soluciones a los problemas anteriormente mencionados. Los andamios de nanofibras son materiales con estructuras adecuadas para aplicaciones de regeneración cutánea o cicatrización de heridas. Se trata del uso de matrices en las que se pueden sembrar células in vitro y éstas pueden generar la ECM. El electrohilado es una técnica versátil y sencilla que mediante la aplicación de fuerzas electrostáticas produce fibras de diámetros nanométricos o submicrónicos. Mediante esta técnica se pueden producir andamiajes nanofibrosos, con las correspondientes optimizaciones de parámetros de la solución, del proceso y de las condiciones ambientales. En este trabajo se presenta la preparación y posterior caracterización química, morfológica y biológica de andamiajes de vidrio bioactivo en el sistema sol-gel SiO2- CaO, un biomaterial con una elevada superficie reactiva, obtenidos mediante la técnica de electrohilado. Los parámetros de electrohilado, así como los parámetros ambientales y las correcciones en la composición resultaron los factores determinantes para la obtención de estructuras 3D “similares al algodón”. Se hizo especial énfasis en la adición de iones de zinc y cobre al sistema de sílice y calcio, donde se estudió la influencia de estos iones en las propiedades y características de las nanofibras. Estos materiales son de especial interés en aplicaciones de cicatrización de heridas. Mail del autor Ian Heit Rimoli <ianheit1998@gmail.com>Fil: Heit, Ian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaBoccaccini, Aldo RobertoAbraham, Gustavo Abel2023-03-23Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/738spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:37Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/738instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:37.485Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fibras de vidrio bioactivas tipo algodón con agregado de iones: investigación de Zn y Cu, y efecto combinado |
title |
Fibras de vidrio bioactivas tipo algodón con agregado de iones: investigación de Zn y Cu, y efecto combinado |
spellingShingle |
Fibras de vidrio bioactivas tipo algodón con agregado de iones: investigación de Zn y Cu, y efecto combinado Heit, Ian Aplicaciones biomédicas Biomateriales Tejidos biológicos Reparar tejidos biológicos Ingeniería de tejidos Matriz extracelular (ECM) Nanomateriales Matrices nanofibras electrohiladas Nanofibras |
title_short |
Fibras de vidrio bioactivas tipo algodón con agregado de iones: investigación de Zn y Cu, y efecto combinado |
title_full |
Fibras de vidrio bioactivas tipo algodón con agregado de iones: investigación de Zn y Cu, y efecto combinado |
title_fullStr |
Fibras de vidrio bioactivas tipo algodón con agregado de iones: investigación de Zn y Cu, y efecto combinado |
title_full_unstemmed |
Fibras de vidrio bioactivas tipo algodón con agregado de iones: investigación de Zn y Cu, y efecto combinado |
title_sort |
Fibras de vidrio bioactivas tipo algodón con agregado de iones: investigación de Zn y Cu, y efecto combinado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heit, Ian |
author |
Heit, Ian |
author_facet |
Heit, Ian |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Boccaccini, Aldo Roberto Abraham, Gustavo Abel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aplicaciones biomédicas Biomateriales Tejidos biológicos Reparar tejidos biológicos Ingeniería de tejidos Matriz extracelular (ECM) Nanomateriales Matrices nanofibras electrohiladas Nanofibras |
topic |
Aplicaciones biomédicas Biomateriales Tejidos biológicos Reparar tejidos biológicos Ingeniería de tejidos Matriz extracelular (ECM) Nanomateriales Matrices nanofibras electrohiladas Nanofibras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ingeniería de tejidos (TE) es un campo interdisciplinario que aplica principios de ingeniería y ciencias de la vida utilizando células, biomateriales y factores físicos o moleculares, solos o en combinación, para reparar o sustituir tejidos biológicos con el fin de mejorar una respuesta clínica. Uno de los grandes retos de la ingeniería de tejidos es imitar morfológica, arquitectónica y funcionalmente la matriz extracelular (ECM, por sus siglas en inglés). En los últimos años se ha incrementado el estudio de los nanomateriales, en particular de las nanofibras, en busca de mejores soluciones a los problemas anteriormente mencionados. Los andamios de nanofibras son materiales con estructuras adecuadas para aplicaciones de regeneración cutánea o cicatrización de heridas. Se trata del uso de matrices en las que se pueden sembrar células in vitro y éstas pueden generar la ECM. El electrohilado es una técnica versátil y sencilla que mediante la aplicación de fuerzas electrostáticas produce fibras de diámetros nanométricos o submicrónicos. Mediante esta técnica se pueden producir andamiajes nanofibrosos, con las correspondientes optimizaciones de parámetros de la solución, del proceso y de las condiciones ambientales. En este trabajo se presenta la preparación y posterior caracterización química, morfológica y biológica de andamiajes de vidrio bioactivo en el sistema sol-gel SiO2- CaO, un biomaterial con una elevada superficie reactiva, obtenidos mediante la técnica de electrohilado. Los parámetros de electrohilado, así como los parámetros ambientales y las correcciones en la composición resultaron los factores determinantes para la obtención de estructuras 3D “similares al algodón”. Se hizo especial énfasis en la adición de iones de zinc y cobre al sistema de sílice y calcio, donde se estudió la influencia de estos iones en las propiedades y características de las nanofibras. Estos materiales son de especial interés en aplicaciones de cicatrización de heridas. Mail del autor Ian Heit Rimoli <ianheit1998@gmail.com> Fil: Heit, Ian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
La ingeniería de tejidos (TE) es un campo interdisciplinario que aplica principios de ingeniería y ciencias de la vida utilizando células, biomateriales y factores físicos o moleculares, solos o en combinación, para reparar o sustituir tejidos biológicos con el fin de mejorar una respuesta clínica. Uno de los grandes retos de la ingeniería de tejidos es imitar morfológica, arquitectónica y funcionalmente la matriz extracelular (ECM, por sus siglas en inglés). En los últimos años se ha incrementado el estudio de los nanomateriales, en particular de las nanofibras, en busca de mejores soluciones a los problemas anteriormente mencionados. Los andamios de nanofibras son materiales con estructuras adecuadas para aplicaciones de regeneración cutánea o cicatrización de heridas. Se trata del uso de matrices en las que se pueden sembrar células in vitro y éstas pueden generar la ECM. El electrohilado es una técnica versátil y sencilla que mediante la aplicación de fuerzas electrostáticas produce fibras de diámetros nanométricos o submicrónicos. Mediante esta técnica se pueden producir andamiajes nanofibrosos, con las correspondientes optimizaciones de parámetros de la solución, del proceso y de las condiciones ambientales. En este trabajo se presenta la preparación y posterior caracterización química, morfológica y biológica de andamiajes de vidrio bioactivo en el sistema sol-gel SiO2- CaO, un biomaterial con una elevada superficie reactiva, obtenidos mediante la técnica de electrohilado. Los parámetros de electrohilado, así como los parámetros ambientales y las correcciones en la composición resultaron los factores determinantes para la obtención de estructuras 3D “similares al algodón”. Se hizo especial énfasis en la adición de iones de zinc y cobre al sistema de sílice y calcio, donde se estudió la influencia de estos iones en las propiedades y características de las nanofibras. Estos materiales son de especial interés en aplicaciones de cicatrización de heridas. Mail del autor Ian Heit Rimoli <ianheit1998@gmail.com> |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/738 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/738 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1844623359641387008 |
score |
12.559606 |