Análisis de una vivienda eficiente y sustentable

Autores
Ganim, Esteban Ismael; Perez, Cristian Marcelo; Scolarici, Juan Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferreyra, Rubén
Descripción
En el presente proyecto final de grado se diseñó una vivienda sustentable. Para lo cual se analizaron las condiciones ambientales, y las distintas energías disponibles para una vivienda en la localidad de Mar del Plata. Inicialmente se analizó el consumo de agua de vivienda familiar tipo y la capacidad de recuperar agua de lluvia, como método de reducción del consumo de agua potable de la red. Para el mismo se consideró únicamente el uso de agua de lluvia sin fines de consumo. Se tomó como base el promedio de precipitaciones mensuales, correspondientes a la ciudad de Mar del Plata, realizando un análisis de la reducción del consumo. Proseguimos realizando un análisis térmico de la vivienda, partiendo de los datos brindados por el servicio meteorológico nacional. Se seleccionaron los materiales de construcción para la vivienda, haciendo especial énfasis en su capacidad aislante y costos. Definidas estas variables, se simuló y calculó el consumo energético para cada tipo de calefacción de la vivienda y del agua. Se seleccionó el más apto y se realizaron los análisis de costos y medioambientales correspondientes. Otro eje analizado, fue la utilización de energía solar, a fin de reducir el consumo de electricidad y de gas. Para lo cual, se estudiaron, las distintas alternativas y se adoptaron sistemas de generación fotovoltaica y colectores solares. Se utilizó la información climatológica de la ciudad para obtener datos de radiación solar para el dimensionamiento de los equipos. Además se realizó la iluminación de la vivienda mediante simulación en computadora, para disminuir el consumo. A su vez, se consideró la vida útil de los distintos componentes, como así también, el impacto ambiental que causan los mismos. A su vez se realizó un estudio económico de la misma, buscando generar un sistema de créditos que pueda aplicarse a la construcción de las mismas.
Fil: Ganim, Esteban Ismael. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Perez, Cristian Marcelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Scolarici, Juan Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Viviendas sustentables
Viviendas eficientes
Viviendas
Partido de General Pueyrredón
Mar del Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/114

id RINFIUNMDP_34504c41e769f322d7963a6fb1625c83
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/114
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Análisis de una vivienda eficiente y sustentableGanim, Esteban IsmaelPerez, Cristian MarceloScolarici, Juan SebastiánViviendas sustentablesViviendas eficientesViviendasPartido de General PueyrredónMar del PlataEn el presente proyecto final de grado se diseñó una vivienda sustentable. Para lo cual se analizaron las condiciones ambientales, y las distintas energías disponibles para una vivienda en la localidad de Mar del Plata. Inicialmente se analizó el consumo de agua de vivienda familiar tipo y la capacidad de recuperar agua de lluvia, como método de reducción del consumo de agua potable de la red. Para el mismo se consideró únicamente el uso de agua de lluvia sin fines de consumo. Se tomó como base el promedio de precipitaciones mensuales, correspondientes a la ciudad de Mar del Plata, realizando un análisis de la reducción del consumo. Proseguimos realizando un análisis térmico de la vivienda, partiendo de los datos brindados por el servicio meteorológico nacional. Se seleccionaron los materiales de construcción para la vivienda, haciendo especial énfasis en su capacidad aislante y costos. Definidas estas variables, se simuló y calculó el consumo energético para cada tipo de calefacción de la vivienda y del agua. Se seleccionó el más apto y se realizaron los análisis de costos y medioambientales correspondientes. Otro eje analizado, fue la utilización de energía solar, a fin de reducir el consumo de electricidad y de gas. Para lo cual, se estudiaron, las distintas alternativas y se adoptaron sistemas de generación fotovoltaica y colectores solares. Se utilizó la información climatológica de la ciudad para obtener datos de radiación solar para el dimensionamiento de los equipos. Además se realizó la iluminación de la vivienda mediante simulación en computadora, para disminuir el consumo. A su vez, se consideró la vida útil de los distintos componentes, como así también, el impacto ambiental que causan los mismos. A su vez se realizó un estudio económico de la misma, buscando generar un sistema de créditos que pueda aplicarse a la construcción de las mismas.Fil: Ganim, Esteban Ismael. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Perez, Cristian Marcelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Scolarici, Juan Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaFerreyra, Rubén2017-03-01Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/114spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:36Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/114instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:36.429Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de una vivienda eficiente y sustentable
title Análisis de una vivienda eficiente y sustentable
spellingShingle Análisis de una vivienda eficiente y sustentable
Ganim, Esteban Ismael
Viviendas sustentables
Viviendas eficientes
Viviendas
Partido de General Pueyrredón
Mar del Plata
title_short Análisis de una vivienda eficiente y sustentable
title_full Análisis de una vivienda eficiente y sustentable
title_fullStr Análisis de una vivienda eficiente y sustentable
title_full_unstemmed Análisis de una vivienda eficiente y sustentable
title_sort Análisis de una vivienda eficiente y sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Ganim, Esteban Ismael
Perez, Cristian Marcelo
Scolarici, Juan Sebastián
author Ganim, Esteban Ismael
author_facet Ganim, Esteban Ismael
Perez, Cristian Marcelo
Scolarici, Juan Sebastián
author_role author
author2 Perez, Cristian Marcelo
Scolarici, Juan Sebastián
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferreyra, Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Viviendas sustentables
Viviendas eficientes
Viviendas
Partido de General Pueyrredón
Mar del Plata
topic Viviendas sustentables
Viviendas eficientes
Viviendas
Partido de General Pueyrredón
Mar del Plata
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente proyecto final de grado se diseñó una vivienda sustentable. Para lo cual se analizaron las condiciones ambientales, y las distintas energías disponibles para una vivienda en la localidad de Mar del Plata. Inicialmente se analizó el consumo de agua de vivienda familiar tipo y la capacidad de recuperar agua de lluvia, como método de reducción del consumo de agua potable de la red. Para el mismo se consideró únicamente el uso de agua de lluvia sin fines de consumo. Se tomó como base el promedio de precipitaciones mensuales, correspondientes a la ciudad de Mar del Plata, realizando un análisis de la reducción del consumo. Proseguimos realizando un análisis térmico de la vivienda, partiendo de los datos brindados por el servicio meteorológico nacional. Se seleccionaron los materiales de construcción para la vivienda, haciendo especial énfasis en su capacidad aislante y costos. Definidas estas variables, se simuló y calculó el consumo energético para cada tipo de calefacción de la vivienda y del agua. Se seleccionó el más apto y se realizaron los análisis de costos y medioambientales correspondientes. Otro eje analizado, fue la utilización de energía solar, a fin de reducir el consumo de electricidad y de gas. Para lo cual, se estudiaron, las distintas alternativas y se adoptaron sistemas de generación fotovoltaica y colectores solares. Se utilizó la información climatológica de la ciudad para obtener datos de radiación solar para el dimensionamiento de los equipos. Además se realizó la iluminación de la vivienda mediante simulación en computadora, para disminuir el consumo. A su vez, se consideró la vida útil de los distintos componentes, como así también, el impacto ambiental que causan los mismos. A su vez se realizó un estudio económico de la misma, buscando generar un sistema de créditos que pueda aplicarse a la construcción de las mismas.
Fil: Ganim, Esteban Ismael. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Perez, Cristian Marcelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Scolarici, Juan Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En el presente proyecto final de grado se diseñó una vivienda sustentable. Para lo cual se analizaron las condiciones ambientales, y las distintas energías disponibles para una vivienda en la localidad de Mar del Plata. Inicialmente se analizó el consumo de agua de vivienda familiar tipo y la capacidad de recuperar agua de lluvia, como método de reducción del consumo de agua potable de la red. Para el mismo se consideró únicamente el uso de agua de lluvia sin fines de consumo. Se tomó como base el promedio de precipitaciones mensuales, correspondientes a la ciudad de Mar del Plata, realizando un análisis de la reducción del consumo. Proseguimos realizando un análisis térmico de la vivienda, partiendo de los datos brindados por el servicio meteorológico nacional. Se seleccionaron los materiales de construcción para la vivienda, haciendo especial énfasis en su capacidad aislante y costos. Definidas estas variables, se simuló y calculó el consumo energético para cada tipo de calefacción de la vivienda y del agua. Se seleccionó el más apto y se realizaron los análisis de costos y medioambientales correspondientes. Otro eje analizado, fue la utilización de energía solar, a fin de reducir el consumo de electricidad y de gas. Para lo cual, se estudiaron, las distintas alternativas y se adoptaron sistemas de generación fotovoltaica y colectores solares. Se utilizó la información climatológica de la ciudad para obtener datos de radiación solar para el dimensionamiento de los equipos. Además se realizó la iluminación de la vivienda mediante simulación en computadora, para disminuir el consumo. A su vez, se consideró la vida útil de los distintos componentes, como así también, el impacto ambiental que causan los mismos. A su vez se realizó un estudio económico de la misma, buscando generar un sistema de créditos que pueda aplicarse a la construcción de las mismas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/114
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623359172673536
score 12.559606