Diseño y fabricación de exoesqueletos ultralivianos
- Autores
- Miranda, Catalina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morán, Juan Ignacio
Francucci, Gastón Martín - Descripción
- Con la finalidad de prevenir el desarrollo de enfermedades profesionales de índole musculo esquelética en trabajadores de ámbitos industriales, algunas industrias han implementado la utilización de exoesqueletos robóticos. Esencialmente, un exoesqueleto es una prótesis externa que se coloca sobre el cuerpo del operador y lo ayuda a realizar diferentes actividades. Para promover una interacción eficaz entre el robot y el cuerpo humano, los exoesqueletos deben ser livianos y adaptarse al usuario. Sin embargo, debido a los altos costos asociados a la personalización, la mayoría de los diseños existentes no contemplan las variaciones anatómicas y biomecánicas de los operadores. En consecuencia, los dispositivos se perciben como incómodos e ineficientes, e incluso en algunos casos pueden llegar a inducir lesiones en los usuarios. La problemática mencionada motivó el desarrollo de la presente tesis de grado, en la cual se propuso la utilización de materiales compuestos y de técnicas de procesamiento novedosas para diseñar y fabricar exoesqueletos de miembro superior de forma personalizada y económicamente asequible. A partir de un proceso de diseño adaptado al producto en cuestión, se logró crear un demostrador tecnológico con un grado de libertad. En términos generales, el exoesqueleto diseñado consistió en un armazón externo con un accionamiento eléctrico que permite movilizar el dispositivo en todo el rango natural de flexión/extensión de un brazo humano. Asimismo, el trabajo presentado sentó las bases para identificar los aspectos críticos relacionados con el diseño y la fabricación de exoesqueletos robóticos de miembro superior, y estableció las características con las cuales deben contar los futuros diseños.
Fil: Miranda, Catalina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Enfermedades profesionales
Aplicaciones biomédicas
Exoesqueleto
Aplicaciones robóticas
Materiales compuestos
Exoesqueletos de miembro superior
Exoesqueletos robóticos de miembro superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/505
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_2cfe018cf793b7c040a42f741f38992c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/505 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Diseño y fabricación de exoesqueletos ultralivianosMiranda, CatalinaEnfermedades profesionalesAplicaciones biomédicasExoesqueletoAplicaciones robóticasMateriales compuestosExoesqueletos de miembro superiorExoesqueletos robóticos de miembro superiorCon la finalidad de prevenir el desarrollo de enfermedades profesionales de índole musculo esquelética en trabajadores de ámbitos industriales, algunas industrias han implementado la utilización de exoesqueletos robóticos. Esencialmente, un exoesqueleto es una prótesis externa que se coloca sobre el cuerpo del operador y lo ayuda a realizar diferentes actividades. Para promover una interacción eficaz entre el robot y el cuerpo humano, los exoesqueletos deben ser livianos y adaptarse al usuario. Sin embargo, debido a los altos costos asociados a la personalización, la mayoría de los diseños existentes no contemplan las variaciones anatómicas y biomecánicas de los operadores. En consecuencia, los dispositivos se perciben como incómodos e ineficientes, e incluso en algunos casos pueden llegar a inducir lesiones en los usuarios. La problemática mencionada motivó el desarrollo de la presente tesis de grado, en la cual se propuso la utilización de materiales compuestos y de técnicas de procesamiento novedosas para diseñar y fabricar exoesqueletos de miembro superior de forma personalizada y económicamente asequible. A partir de un proceso de diseño adaptado al producto en cuestión, se logró crear un demostrador tecnológico con un grado de libertad. En términos generales, el exoesqueleto diseñado consistió en un armazón externo con un accionamiento eléctrico que permite movilizar el dispositivo en todo el rango natural de flexión/extensión de un brazo humano. Asimismo, el trabajo presentado sentó las bases para identificar los aspectos críticos relacionados con el diseño y la fabricación de exoesqueletos robóticos de miembro superior, y estableció las características con las cuales deben contar los futuros diseños.Fil: Miranda, Catalina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaMorán, Juan IgnacioFrancucci, Gastón Martín2021-05-10Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/505spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-16T10:47:43Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/505instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:44.089Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y fabricación de exoesqueletos ultralivianos |
title |
Diseño y fabricación de exoesqueletos ultralivianos |
spellingShingle |
Diseño y fabricación de exoesqueletos ultralivianos Miranda, Catalina Enfermedades profesionales Aplicaciones biomédicas Exoesqueleto Aplicaciones robóticas Materiales compuestos Exoesqueletos de miembro superior Exoesqueletos robóticos de miembro superior |
title_short |
Diseño y fabricación de exoesqueletos ultralivianos |
title_full |
Diseño y fabricación de exoesqueletos ultralivianos |
title_fullStr |
Diseño y fabricación de exoesqueletos ultralivianos |
title_full_unstemmed |
Diseño y fabricación de exoesqueletos ultralivianos |
title_sort |
Diseño y fabricación de exoesqueletos ultralivianos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, Catalina |
author |
Miranda, Catalina |
author_facet |
Miranda, Catalina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morán, Juan Ignacio Francucci, Gastón Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades profesionales Aplicaciones biomédicas Exoesqueleto Aplicaciones robóticas Materiales compuestos Exoesqueletos de miembro superior Exoesqueletos robóticos de miembro superior |
topic |
Enfermedades profesionales Aplicaciones biomédicas Exoesqueleto Aplicaciones robóticas Materiales compuestos Exoesqueletos de miembro superior Exoesqueletos robóticos de miembro superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la finalidad de prevenir el desarrollo de enfermedades profesionales de índole musculo esquelética en trabajadores de ámbitos industriales, algunas industrias han implementado la utilización de exoesqueletos robóticos. Esencialmente, un exoesqueleto es una prótesis externa que se coloca sobre el cuerpo del operador y lo ayuda a realizar diferentes actividades. Para promover una interacción eficaz entre el robot y el cuerpo humano, los exoesqueletos deben ser livianos y adaptarse al usuario. Sin embargo, debido a los altos costos asociados a la personalización, la mayoría de los diseños existentes no contemplan las variaciones anatómicas y biomecánicas de los operadores. En consecuencia, los dispositivos se perciben como incómodos e ineficientes, e incluso en algunos casos pueden llegar a inducir lesiones en los usuarios. La problemática mencionada motivó el desarrollo de la presente tesis de grado, en la cual se propuso la utilización de materiales compuestos y de técnicas de procesamiento novedosas para diseñar y fabricar exoesqueletos de miembro superior de forma personalizada y económicamente asequible. A partir de un proceso de diseño adaptado al producto en cuestión, se logró crear un demostrador tecnológico con un grado de libertad. En términos generales, el exoesqueleto diseñado consistió en un armazón externo con un accionamiento eléctrico que permite movilizar el dispositivo en todo el rango natural de flexión/extensión de un brazo humano. Asimismo, el trabajo presentado sentó las bases para identificar los aspectos críticos relacionados con el diseño y la fabricación de exoesqueletos robóticos de miembro superior, y estableció las características con las cuales deben contar los futuros diseños. Fil: Miranda, Catalina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
Con la finalidad de prevenir el desarrollo de enfermedades profesionales de índole musculo esquelética en trabajadores de ámbitos industriales, algunas industrias han implementado la utilización de exoesqueletos robóticos. Esencialmente, un exoesqueleto es una prótesis externa que se coloca sobre el cuerpo del operador y lo ayuda a realizar diferentes actividades. Para promover una interacción eficaz entre el robot y el cuerpo humano, los exoesqueletos deben ser livianos y adaptarse al usuario. Sin embargo, debido a los altos costos asociados a la personalización, la mayoría de los diseños existentes no contemplan las variaciones anatómicas y biomecánicas de los operadores. En consecuencia, los dispositivos se perciben como incómodos e ineficientes, e incluso en algunos casos pueden llegar a inducir lesiones en los usuarios. La problemática mencionada motivó el desarrollo de la presente tesis de grado, en la cual se propuso la utilización de materiales compuestos y de técnicas de procesamiento novedosas para diseñar y fabricar exoesqueletos de miembro superior de forma personalizada y económicamente asequible. A partir de un proceso de diseño adaptado al producto en cuestión, se logró crear un demostrador tecnológico con un grado de libertad. En términos generales, el exoesqueleto diseñado consistió en un armazón externo con un accionamiento eléctrico que permite movilizar el dispositivo en todo el rango natural de flexión/extensión de un brazo humano. Asimismo, el trabajo presentado sentó las bases para identificar los aspectos críticos relacionados con el diseño y la fabricación de exoesqueletos robóticos de miembro superior, y estableció las características con las cuales deben contar los futuros diseños. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
draft |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/505 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/505 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1846147161927974912 |
score |
12.712165 |