Desarrollo de una técnica basada en mediciones de impedancia eléctrica para la discriminación in vitro entre células cancerosas y no cancerosas

Autores
Giana, Fabián Eduardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bellotti, Mariela
Bonetto, Fabian Jose
Descripción
El contenido de este trabajo abarca el desarrollo y la implementación de una técnica que permite discriminar células normales de cancerosas a partir de mediciones de impedancia eléctrica de cultivos celulares in vitro.La primera parte de esta investigación se enfoca en el análisis de cultivos celulares individuales, es decir, de células normales y cancerosas por separado, empleando microelectrodos comerciales para las mediciones. En primer lugar, se estudia el proceso de muerte celular en ensayos de herida y cicatrización a partir de mediciones de impedancia eléctrica. Para ello, se desarrolla una técnica de medición que permite registrar la dinámica de la muerte celular inducida por corrientes eléctricas elevadas, y se extrae información relevante para el objetivo de discriminación propuesto. Luego, en base a una serie de ensayos realizados sobrecélulas normales y cancerosas, se diseña un conjunto de mediciones que permiten extraer parámetros característicos de ambas y se desarrolla un protocolo de medición separado en 4 fases asociadas a diferentes estados de un cultivo celular in vitro: crecimiento, confluencia, herida y cicatrización. Utilizando el conjunto de parámetros característicos más relevantes, se emplea un algoritmo de aprendizaje automático para discriminar entre células normales y cancerosas y se analizan los errores cometidos. Los resultados muestran que la técnica desarrollada es muy efectiva.En la segunda parte del trabajo, se desarrolla un sistema de medición destinado a analizar cultivos celulares mixtos, es decir, de células normales y cancerosas mezcladas. En primer lugar, se describe el diseño y la fabricación de arreglos de microelectrodos adecuados para las mediciones propuestas. Se presentan resultados de mediciones realizadas con microelectrodos fabricados con el material estándar oro y también las primeras mediciones realizadas con una aleación de oro/cobre. A su vez, se desarrolla un protocolo detallado de microfabricación que se espera pueda ser utilizado como base para trabajos futuros. Luego, se implementa la técnica desarrollada en la primera parte del trabajo para discriminar células normales de cancerosas en cultivos individuales utilizando los microelectrodos fabricados, y se estudia el efecto del tamaño de los mismos en la capacidad discriminante. Finalmente, se emplean estos resultados para evaluar la detección de células cancerosas en un cultivo mixto que contiene también células normales. En base a los resultados obtenidos, se propone un indicador que podría ser utilizado como soporte en el proceso de diagnóstico de cáncer.
The content of this work covers the development and implementation of a technique based on electrical impedance measurements to discriminate between normal and cancerous cells cultured in vitro. The first part of this research focuses on the analysis of individual cell cultures, i.e. of normal and cancerous cells separately, using commercial microelectrodes for carrying out the measurements. First, the process of cell death during impedance-based wound-healing assays is studied. For this purpose, a measurement technique is developed that allows to register the cell death dynamics induced by high electric currents. Relevant information is thus extracted which results useful to achieve discrimination between different cell types. Then, based on a series of tests performed on normal and cancerous cells, a set of measurements is designed to extract characteristic parameters of both cell types and a measurement protocol is developed. This protocol is divided in 4 phases associated with different states of an in vitro cell culture: growth, confluence, wound and healing. Using the most relevant set of characteristic parameters, a machine learning algorithm is employed to discriminate between normal and cancerous cells. The results show that the developed technique is very effective. The second part of this work covers the development of a measurement system designed to analyze mixed cell cultures, i.e. of normal and cancerous cells together. First, the design and manufacture of microelectrode arrays suitable for the proposed measurements are described. Results of measurements carried out on microelectrodes made of gold (standard material) and gold/copper (alternative material) ar presented. In addition, a detailed microfabrication protocol is developed that is expected to be used as a basis for future work. Then, the technique developed in the first part of the work to discriminate between normal and cancerous cells in individual cultures is implemented with the manufactured microelectrodes, and the effect of their size on the discriminant capacity is studied. Finally, these results are used to evaluate the detection of cancer cells in a mixed culture. Based on the results obtained, an indicator is proposed that could be used as support on cancer diagnostic procedures.
Fil: Giana, Fabián Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Energía Nuclear. Gerencia de Ingeniería Nuclear (CAB). Laboratorio Cavitación y Biotecnología; Argentina
Materia
Espectroscopía de Impedancia Eléctrica Celular
Bioimpedancia
Discriminación Celular
Cáncer
Microelectrodos Biocompatibles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79261

id CONICETDig_0bca5c20b82d4c4f8ec747d26c6ee152
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79261
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de una técnica basada en mediciones de impedancia eléctrica para la discriminación in vitro entre células cancerosas y no cancerosasGiana, Fabián EduardoEspectroscopía de Impedancia Eléctrica CelularBioimpedanciaDiscriminación CelularCáncerMicroelectrodos Biocompatibleshttps://purl.org/becyt/ford/2.6https://purl.org/becyt/ford/2El contenido de este trabajo abarca el desarrollo y la implementación de una técnica que permite discriminar células normales de cancerosas a partir de mediciones de impedancia eléctrica de cultivos celulares in vitro.La primera parte de esta investigación se enfoca en el análisis de cultivos celulares individuales, es decir, de células normales y cancerosas por separado, empleando microelectrodos comerciales para las mediciones. En primer lugar, se estudia el proceso de muerte celular en ensayos de herida y cicatrización a partir de mediciones de impedancia eléctrica. Para ello, se desarrolla una técnica de medición que permite registrar la dinámica de la muerte celular inducida por corrientes eléctricas elevadas, y se extrae información relevante para el objetivo de discriminación propuesto. Luego, en base a una serie de ensayos realizados sobrecélulas normales y cancerosas, se diseña un conjunto de mediciones que permiten extraer parámetros característicos de ambas y se desarrolla un protocolo de medición separado en 4 fases asociadas a diferentes estados de un cultivo celular in vitro: crecimiento, confluencia, herida y cicatrización. Utilizando el conjunto de parámetros característicos más relevantes, se emplea un algoritmo de aprendizaje automático para discriminar entre células normales y cancerosas y se analizan los errores cometidos. Los resultados muestran que la técnica desarrollada es muy efectiva.En la segunda parte del trabajo, se desarrolla un sistema de medición destinado a analizar cultivos celulares mixtos, es decir, de células normales y cancerosas mezcladas. En primer lugar, se describe el diseño y la fabricación de arreglos de microelectrodos adecuados para las mediciones propuestas. Se presentan resultados de mediciones realizadas con microelectrodos fabricados con el material estándar oro y también las primeras mediciones realizadas con una aleación de oro/cobre. A su vez, se desarrolla un protocolo detallado de microfabricación que se espera pueda ser utilizado como base para trabajos futuros. Luego, se implementa la técnica desarrollada en la primera parte del trabajo para discriminar células normales de cancerosas en cultivos individuales utilizando los microelectrodos fabricados, y se estudia el efecto del tamaño de los mismos en la capacidad discriminante. Finalmente, se emplean estos resultados para evaluar la detección de células cancerosas en un cultivo mixto que contiene también células normales. En base a los resultados obtenidos, se propone un indicador que podría ser utilizado como soporte en el proceso de diagnóstico de cáncer.The content of this work covers the development and implementation of a technique based on electrical impedance measurements to discriminate between normal and cancerous cells cultured in vitro. The first part of this research focuses on the analysis of individual cell cultures, i.e. of normal and cancerous cells separately, using commercial microelectrodes for carrying out the measurements. First, the process of cell death during impedance-based wound-healing assays is studied. For this purpose, a measurement technique is developed that allows to register the cell death dynamics induced by high electric currents. Relevant information is thus extracted which results useful to achieve discrimination between different cell types. Then, based on a series of tests performed on normal and cancerous cells, a set of measurements is designed to extract characteristic parameters of both cell types and a measurement protocol is developed. This protocol is divided in 4 phases associated with different states of an in vitro cell culture: growth, confluence, wound and healing. Using the most relevant set of characteristic parameters, a machine learning algorithm is employed to discriminate between normal and cancerous cells. The results show that the developed technique is very effective. The second part of this work covers the development of a measurement system designed to analyze mixed cell cultures, i.e. of normal and cancerous cells together. First, the design and manufacture of microelectrode arrays suitable for the proposed measurements are described. Results of measurements carried out on microelectrodes made of gold (standard material) and gold/copper (alternative material) ar presented. In addition, a detailed microfabrication protocol is developed that is expected to be used as a basis for future work. Then, the technique developed in the first part of the work to discriminate between normal and cancerous cells in individual cultures is implemented with the manufactured microelectrodes, and the effect of their size on the discriminant capacity is studied. Finally, these results are used to evaluate the detection of cancer cells in a mixed culture. Based on the results obtained, an indicator is proposed that could be used as support on cancer diagnostic procedures.Fil: Giana, Fabián Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Energía Nuclear. Gerencia de Ingeniería Nuclear (CAB). Laboratorio Cavitación y Biotecnología; ArgentinaBellotti, MarielaBonetto, Fabian Jose2018-10-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79261Giana, Fabián Eduardo; Bellotti, Mariela; Bonetto, Fabian Jose; Desarrollo de una técnica basada en mediciones de impedancia eléctrica para la discriminación in vitro entre células cancerosas y no cancerosas; 11-10-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:54.353CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una técnica basada en mediciones de impedancia eléctrica para la discriminación in vitro entre células cancerosas y no cancerosas
title Desarrollo de una técnica basada en mediciones de impedancia eléctrica para la discriminación in vitro entre células cancerosas y no cancerosas
spellingShingle Desarrollo de una técnica basada en mediciones de impedancia eléctrica para la discriminación in vitro entre células cancerosas y no cancerosas
Giana, Fabián Eduardo
Espectroscopía de Impedancia Eléctrica Celular
Bioimpedancia
Discriminación Celular
Cáncer
Microelectrodos Biocompatibles
title_short Desarrollo de una técnica basada en mediciones de impedancia eléctrica para la discriminación in vitro entre células cancerosas y no cancerosas
title_full Desarrollo de una técnica basada en mediciones de impedancia eléctrica para la discriminación in vitro entre células cancerosas y no cancerosas
title_fullStr Desarrollo de una técnica basada en mediciones de impedancia eléctrica para la discriminación in vitro entre células cancerosas y no cancerosas
title_full_unstemmed Desarrollo de una técnica basada en mediciones de impedancia eléctrica para la discriminación in vitro entre células cancerosas y no cancerosas
title_sort Desarrollo de una técnica basada en mediciones de impedancia eléctrica para la discriminación in vitro entre células cancerosas y no cancerosas
dc.creator.none.fl_str_mv Giana, Fabián Eduardo
author Giana, Fabián Eduardo
author_facet Giana, Fabián Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bellotti, Mariela
Bonetto, Fabian Jose
dc.subject.none.fl_str_mv Espectroscopía de Impedancia Eléctrica Celular
Bioimpedancia
Discriminación Celular
Cáncer
Microelectrodos Biocompatibles
topic Espectroscopía de Impedancia Eléctrica Celular
Bioimpedancia
Discriminación Celular
Cáncer
Microelectrodos Biocompatibles
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.6
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El contenido de este trabajo abarca el desarrollo y la implementación de una técnica que permite discriminar células normales de cancerosas a partir de mediciones de impedancia eléctrica de cultivos celulares in vitro.La primera parte de esta investigación se enfoca en el análisis de cultivos celulares individuales, es decir, de células normales y cancerosas por separado, empleando microelectrodos comerciales para las mediciones. En primer lugar, se estudia el proceso de muerte celular en ensayos de herida y cicatrización a partir de mediciones de impedancia eléctrica. Para ello, se desarrolla una técnica de medición que permite registrar la dinámica de la muerte celular inducida por corrientes eléctricas elevadas, y se extrae información relevante para el objetivo de discriminación propuesto. Luego, en base a una serie de ensayos realizados sobrecélulas normales y cancerosas, se diseña un conjunto de mediciones que permiten extraer parámetros característicos de ambas y se desarrolla un protocolo de medición separado en 4 fases asociadas a diferentes estados de un cultivo celular in vitro: crecimiento, confluencia, herida y cicatrización. Utilizando el conjunto de parámetros característicos más relevantes, se emplea un algoritmo de aprendizaje automático para discriminar entre células normales y cancerosas y se analizan los errores cometidos. Los resultados muestran que la técnica desarrollada es muy efectiva.En la segunda parte del trabajo, se desarrolla un sistema de medición destinado a analizar cultivos celulares mixtos, es decir, de células normales y cancerosas mezcladas. En primer lugar, se describe el diseño y la fabricación de arreglos de microelectrodos adecuados para las mediciones propuestas. Se presentan resultados de mediciones realizadas con microelectrodos fabricados con el material estándar oro y también las primeras mediciones realizadas con una aleación de oro/cobre. A su vez, se desarrolla un protocolo detallado de microfabricación que se espera pueda ser utilizado como base para trabajos futuros. Luego, se implementa la técnica desarrollada en la primera parte del trabajo para discriminar células normales de cancerosas en cultivos individuales utilizando los microelectrodos fabricados, y se estudia el efecto del tamaño de los mismos en la capacidad discriminante. Finalmente, se emplean estos resultados para evaluar la detección de células cancerosas en un cultivo mixto que contiene también células normales. En base a los resultados obtenidos, se propone un indicador que podría ser utilizado como soporte en el proceso de diagnóstico de cáncer.
The content of this work covers the development and implementation of a technique based on electrical impedance measurements to discriminate between normal and cancerous cells cultured in vitro. The first part of this research focuses on the analysis of individual cell cultures, i.e. of normal and cancerous cells separately, using commercial microelectrodes for carrying out the measurements. First, the process of cell death during impedance-based wound-healing assays is studied. For this purpose, a measurement technique is developed that allows to register the cell death dynamics induced by high electric currents. Relevant information is thus extracted which results useful to achieve discrimination between different cell types. Then, based on a series of tests performed on normal and cancerous cells, a set of measurements is designed to extract characteristic parameters of both cell types and a measurement protocol is developed. This protocol is divided in 4 phases associated with different states of an in vitro cell culture: growth, confluence, wound and healing. Using the most relevant set of characteristic parameters, a machine learning algorithm is employed to discriminate between normal and cancerous cells. The results show that the developed technique is very effective. The second part of this work covers the development of a measurement system designed to analyze mixed cell cultures, i.e. of normal and cancerous cells together. First, the design and manufacture of microelectrode arrays suitable for the proposed measurements are described. Results of measurements carried out on microelectrodes made of gold (standard material) and gold/copper (alternative material) ar presented. In addition, a detailed microfabrication protocol is developed that is expected to be used as a basis for future work. Then, the technique developed in the first part of the work to discriminate between normal and cancerous cells in individual cultures is implemented with the manufactured microelectrodes, and the effect of their size on the discriminant capacity is studied. Finally, these results are used to evaluate the detection of cancer cells in a mixed culture. Based on the results obtained, an indicator is proposed that could be used as support on cancer diagnostic procedures.
Fil: Giana, Fabián Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Energía Nuclear. Gerencia de Ingeniería Nuclear (CAB). Laboratorio Cavitación y Biotecnología; Argentina
description El contenido de este trabajo abarca el desarrollo y la implementación de una técnica que permite discriminar células normales de cancerosas a partir de mediciones de impedancia eléctrica de cultivos celulares in vitro.La primera parte de esta investigación se enfoca en el análisis de cultivos celulares individuales, es decir, de células normales y cancerosas por separado, empleando microelectrodos comerciales para las mediciones. En primer lugar, se estudia el proceso de muerte celular en ensayos de herida y cicatrización a partir de mediciones de impedancia eléctrica. Para ello, se desarrolla una técnica de medición que permite registrar la dinámica de la muerte celular inducida por corrientes eléctricas elevadas, y se extrae información relevante para el objetivo de discriminación propuesto. Luego, en base a una serie de ensayos realizados sobrecélulas normales y cancerosas, se diseña un conjunto de mediciones que permiten extraer parámetros característicos de ambas y se desarrolla un protocolo de medición separado en 4 fases asociadas a diferentes estados de un cultivo celular in vitro: crecimiento, confluencia, herida y cicatrización. Utilizando el conjunto de parámetros característicos más relevantes, se emplea un algoritmo de aprendizaje automático para discriminar entre células normales y cancerosas y se analizan los errores cometidos. Los resultados muestran que la técnica desarrollada es muy efectiva.En la segunda parte del trabajo, se desarrolla un sistema de medición destinado a analizar cultivos celulares mixtos, es decir, de células normales y cancerosas mezcladas. En primer lugar, se describe el diseño y la fabricación de arreglos de microelectrodos adecuados para las mediciones propuestas. Se presentan resultados de mediciones realizadas con microelectrodos fabricados con el material estándar oro y también las primeras mediciones realizadas con una aleación de oro/cobre. A su vez, se desarrolla un protocolo detallado de microfabricación que se espera pueda ser utilizado como base para trabajos futuros. Luego, se implementa la técnica desarrollada en la primera parte del trabajo para discriminar células normales de cancerosas en cultivos individuales utilizando los microelectrodos fabricados, y se estudia el efecto del tamaño de los mismos en la capacidad discriminante. Finalmente, se emplean estos resultados para evaluar la detección de células cancerosas en un cultivo mixto que contiene también células normales. En base a los resultados obtenidos, se propone un indicador que podría ser utilizado como soporte en el proceso de diagnóstico de cáncer.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79261
Giana, Fabián Eduardo; Bellotti, Mariela; Bonetto, Fabian Jose; Desarrollo de una técnica basada en mediciones de impedancia eléctrica para la discriminación in vitro entre células cancerosas y no cancerosas; 11-10-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79261
identifier_str_mv Giana, Fabián Eduardo; Bellotti, Mariela; Bonetto, Fabian Jose; Desarrollo de una técnica basada en mediciones de impedancia eléctrica para la discriminación in vitro entre células cancerosas y no cancerosas; 11-10-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269979458666496
score 13.13397