Análisis del sistema de remuneraciones y su impacto en la productividad de una PyME. El caso LAR S.A.
- Autores
- Aquindo, Eduardo Andrés; Terreu, Ezequiel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morcela, Oscar Antonio
- Descripción
- El presente trabajo consiste en la continuación de una práctica profesional supervisada llevada a cabo en la empresa Lar Materiales de Carpintería S.A. El principal objetivo del trabajo es el análisis del sistema de remuneración actual considerando los aspectos motivacionales del personal involucrado en el principal proceso productivo: el corte de placas de acuerdo a las especificaciones del cliente. Actualmente la empresa opera con un equipo de corte manual y otro automático, en el cual se centró el estudio. Con el objetivo de conocer el proceso implicado se realizó el análisis estadístico de datos históricos y la observación de videos en distintas situaciones de trabajo. Una vez analizada la información, se procedió con la realización de entrevistas con los principales actores. Se concluyó que el salario no es un factor motivacional decisivo para los operarios, motivo por el cual se optó por, en lugar del rediseño del sistema salarial, hacer énfasis en aquellos factores que realmente puedan mejorar la productividad, reduciendo los tiempos improductivos. La teoría de metas, la teoría de las expectativas y el Modelo de las Características del Trabajo fueron las bases teóricas utilizadas. Además, se realizó una simulación con los nuevos parámetros para determinar la máxima capacidad productiva de la máquina automática, pudiendo mejorarse la producción diaria en un 21%. Se propusieron dos alternativas de trabajo: la primera consiste en el reordenamiento de los empleados actuales utilizando únicamente la máquina automática con una supervisión más intensiva y planificada. La segunda contempla la contratación de un nuevo empleado que asista al cortador de la máquina automática, considerando a su vez, la supervisión aplicada en el primer caso. Se determinó la segunda alternativa como la más viable desde el punto de vista económico. Por último, se sugirieron distintas propuestas con el fin de mejorar el proceso productivo y la estructura organizativa.
Fil: Aquindo, Eduardo Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
Fil: Terreu, Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina - Materia
-
Productividad
Motivación
Remuneración
Supervisión
Modelos de las características del trabajo
Industria maderera
Salarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/136
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RINFIUNMDP_1cec08ba8f506fdc39d5177cbbaf3438 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/136 |
| network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
| spelling |
Análisis del sistema de remuneraciones y su impacto en la productividad de una PyME. El caso LAR S.A.Aquindo, Eduardo AndrésTerreu, EzequielProductividadMotivaciónRemuneraciónSupervisiónModelos de las características del trabajoIndustria madereraSalariosEl presente trabajo consiste en la continuación de una práctica profesional supervisada llevada a cabo en la empresa Lar Materiales de Carpintería S.A. El principal objetivo del trabajo es el análisis del sistema de remuneración actual considerando los aspectos motivacionales del personal involucrado en el principal proceso productivo: el corte de placas de acuerdo a las especificaciones del cliente. Actualmente la empresa opera con un equipo de corte manual y otro automático, en el cual se centró el estudio. Con el objetivo de conocer el proceso implicado se realizó el análisis estadístico de datos históricos y la observación de videos en distintas situaciones de trabajo. Una vez analizada la información, se procedió con la realización de entrevistas con los principales actores. Se concluyó que el salario no es un factor motivacional decisivo para los operarios, motivo por el cual se optó por, en lugar del rediseño del sistema salarial, hacer énfasis en aquellos factores que realmente puedan mejorar la productividad, reduciendo los tiempos improductivos. La teoría de metas, la teoría de las expectativas y el Modelo de las Características del Trabajo fueron las bases teóricas utilizadas. Además, se realizó una simulación con los nuevos parámetros para determinar la máxima capacidad productiva de la máquina automática, pudiendo mejorarse la producción diaria en un 21%. Se propusieron dos alternativas de trabajo: la primera consiste en el reordenamiento de los empleados actuales utilizando únicamente la máquina automática con una supervisión más intensiva y planificada. La segunda contempla la contratación de un nuevo empleado que asista al cortador de la máquina automática, considerando a su vez, la supervisión aplicada en el primer caso. Se determinó la segunda alternativa como la más viable desde el punto de vista económico. Por último, se sugirieron distintas propuestas con el fin de mejorar el proceso productivo y la estructura organizativa.Fil: Aquindo, Eduardo Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaFil: Terreu, Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaMorcela, Oscar Antonio2018-03-01Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/136spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-11-13T11:19:22Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/136instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-13 11:19:23.123Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del sistema de remuneraciones y su impacto en la productividad de una PyME. El caso LAR S.A. |
| title |
Análisis del sistema de remuneraciones y su impacto en la productividad de una PyME. El caso LAR S.A. |
| spellingShingle |
Análisis del sistema de remuneraciones y su impacto en la productividad de una PyME. El caso LAR S.A. Aquindo, Eduardo Andrés Productividad Motivación Remuneración Supervisión Modelos de las características del trabajo Industria maderera Salarios |
| title_short |
Análisis del sistema de remuneraciones y su impacto en la productividad de una PyME. El caso LAR S.A. |
| title_full |
Análisis del sistema de remuneraciones y su impacto en la productividad de una PyME. El caso LAR S.A. |
| title_fullStr |
Análisis del sistema de remuneraciones y su impacto en la productividad de una PyME. El caso LAR S.A. |
| title_full_unstemmed |
Análisis del sistema de remuneraciones y su impacto en la productividad de una PyME. El caso LAR S.A. |
| title_sort |
Análisis del sistema de remuneraciones y su impacto en la productividad de una PyME. El caso LAR S.A. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aquindo, Eduardo Andrés Terreu, Ezequiel |
| author |
Aquindo, Eduardo Andrés |
| author_facet |
Aquindo, Eduardo Andrés Terreu, Ezequiel |
| author_role |
author |
| author2 |
Terreu, Ezequiel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morcela, Oscar Antonio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Productividad Motivación Remuneración Supervisión Modelos de las características del trabajo Industria maderera Salarios |
| topic |
Productividad Motivación Remuneración Supervisión Modelos de las características del trabajo Industria maderera Salarios |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo consiste en la continuación de una práctica profesional supervisada llevada a cabo en la empresa Lar Materiales de Carpintería S.A. El principal objetivo del trabajo es el análisis del sistema de remuneración actual considerando los aspectos motivacionales del personal involucrado en el principal proceso productivo: el corte de placas de acuerdo a las especificaciones del cliente. Actualmente la empresa opera con un equipo de corte manual y otro automático, en el cual se centró el estudio. Con el objetivo de conocer el proceso implicado se realizó el análisis estadístico de datos históricos y la observación de videos en distintas situaciones de trabajo. Una vez analizada la información, se procedió con la realización de entrevistas con los principales actores. Se concluyó que el salario no es un factor motivacional decisivo para los operarios, motivo por el cual se optó por, en lugar del rediseño del sistema salarial, hacer énfasis en aquellos factores que realmente puedan mejorar la productividad, reduciendo los tiempos improductivos. La teoría de metas, la teoría de las expectativas y el Modelo de las Características del Trabajo fueron las bases teóricas utilizadas. Además, se realizó una simulación con los nuevos parámetros para determinar la máxima capacidad productiva de la máquina automática, pudiendo mejorarse la producción diaria en un 21%. Se propusieron dos alternativas de trabajo: la primera consiste en el reordenamiento de los empleados actuales utilizando únicamente la máquina automática con una supervisión más intensiva y planificada. La segunda contempla la contratación de un nuevo empleado que asista al cortador de la máquina automática, considerando a su vez, la supervisión aplicada en el primer caso. Se determinó la segunda alternativa como la más viable desde el punto de vista económico. Por último, se sugirieron distintas propuestas con el fin de mejorar el proceso productivo y la estructura organizativa. Fil: Aquindo, Eduardo Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina Fil: Terreu, Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
| description |
El presente trabajo consiste en la continuación de una práctica profesional supervisada llevada a cabo en la empresa Lar Materiales de Carpintería S.A. El principal objetivo del trabajo es el análisis del sistema de remuneración actual considerando los aspectos motivacionales del personal involucrado en el principal proceso productivo: el corte de placas de acuerdo a las especificaciones del cliente. Actualmente la empresa opera con un equipo de corte manual y otro automático, en el cual se centró el estudio. Con el objetivo de conocer el proceso implicado se realizó el análisis estadístico de datos históricos y la observación de videos en distintas situaciones de trabajo. Una vez analizada la información, se procedió con la realización de entrevistas con los principales actores. Se concluyó que el salario no es un factor motivacional decisivo para los operarios, motivo por el cual se optó por, en lugar del rediseño del sistema salarial, hacer énfasis en aquellos factores que realmente puedan mejorar la productividad, reduciendo los tiempos improductivos. La teoría de metas, la teoría de las expectativas y el Modelo de las Características del Trabajo fueron las bases teóricas utilizadas. Además, se realizó una simulación con los nuevos parámetros para determinar la máxima capacidad productiva de la máquina automática, pudiendo mejorarse la producción diaria en un 21%. Se propusieron dos alternativas de trabajo: la primera consiste en el reordenamiento de los empleados actuales utilizando únicamente la máquina automática con una supervisión más intensiva y planificada. La segunda contempla la contratación de un nuevo empleado que asista al cortador de la máquina automática, considerando a su vez, la supervisión aplicada en el primer caso. Se determinó la segunda alternativa como la más viable desde el punto de vista económico. Por último, se sugirieron distintas propuestas con el fin de mejorar el proceso productivo y la estructura organizativa. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/136 |
| url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/136 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
| collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
| repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
| _version_ |
1848687012224172032 |
| score |
12.738264 |