Estudio de prefactibilidad de aplicación de cogeneración en un establecimiento deportivo. Análisis de caso: Club Atlético Once Unidos

Autores
Manzin, Iván Lorenzo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Prado, Pedro Osvaldo
Descripción
La cogeneración es la generación simultánea de energía eléctrica y energía térmica a partir de un único proceso primario de consumo energético. Esta tecnología abarca todas aquellas en las cuales la potencia eléctrica y el calor son generados por una sola unidad y consumidos por uno o varios usuarios. Su principal ventaja son los altos niveles de eficiencia en la generación energética, debidos a la utilización como co-producto de la energía residual liberada en la generación de potencia térmica y eléctrica. Esto conlleva directamente a poder afirmar que es una tecnología que permite ahorrar energía, dado que, para el mismo nivel de consumo de una instalación, la generación de esa energía requerirá una menor cantidad de recurso primario. La cogeneración es una forma de generación distribuida, ya que permite la generación de energía in situ. La implementación de estos equipos no requiere de una estructura de transporte y distribución de la energía, sino que se alimenta directamente a los puntos de consumo. De esta forma, se eliminan las pérdidas relacionadas a estas actividades. Otro de los aspectos a destacar de esta tecnología es la reducción en las emisiones de contaminantes atmosféricos, principalmente dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx). Estos contaminantes contribuyen a intensificar el efecto invernadero y el consiguiente calentamiento global. La elevada eficiencia energética que caracteriza a los sistemas de cogeneración disminuye notablemente las emisiones de estos gases contaminantes por cada unidad de energía producida. El objetivo principal del presente trabajo es realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de un sistema de cogeneración en un establecimiento deportivo. Para comparar la viabilidad del sistema de cogeneración en relación al sistema existente de generación de energía, se desarrollarán análisis técnicos, económicos y ambientales. Las actividades del proyecto involucran el relevamiento del equipamiento instalado en el centro deportivo y de los consumos de gas natural y electricidad, provenientes de la facturación de los proveedores de energía. A partir de ellos, se determinarán las necesidades térmicas y eléctricas de la instalación, lo que permitirá dimensionar alternativas de implementación del sistema de cogeneración. Se realizará un análisis económico de comparación de las alternativas propuestas contra el escenario actual y un análisis ambiental que establecerá las emisiones de gases de cada alternativa. Se pretende obtener indicadores técnicos, económicos y ambientales que permitan evaluar la viabilidad del proyecto y analizar propuestas que presenten un uso más eficiente de la energía.
Fil: Manzin, Iván Lorenzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Energía eléctrica
Cogeneración energía
Estudio de caso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/430

id RINFIUNMDP_075bac7a6b08c0604283e7ff0517c0f1
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/430
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Estudio de prefactibilidad de aplicación de cogeneración en un establecimiento deportivo. Análisis de caso: Club Atlético Once UnidosManzin, Iván LorenzoEnergía eléctricaCogeneración energíaEstudio de casoLa cogeneración es la generación simultánea de energía eléctrica y energía térmica a partir de un único proceso primario de consumo energético. Esta tecnología abarca todas aquellas en las cuales la potencia eléctrica y el calor son generados por una sola unidad y consumidos por uno o varios usuarios. Su principal ventaja son los altos niveles de eficiencia en la generación energética, debidos a la utilización como co-producto de la energía residual liberada en la generación de potencia térmica y eléctrica. Esto conlleva directamente a poder afirmar que es una tecnología que permite ahorrar energía, dado que, para el mismo nivel de consumo de una instalación, la generación de esa energía requerirá una menor cantidad de recurso primario. La cogeneración es una forma de generación distribuida, ya que permite la generación de energía in situ. La implementación de estos equipos no requiere de una estructura de transporte y distribución de la energía, sino que se alimenta directamente a los puntos de consumo. De esta forma, se eliminan las pérdidas relacionadas a estas actividades. Otro de los aspectos a destacar de esta tecnología es la reducción en las emisiones de contaminantes atmosféricos, principalmente dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx). Estos contaminantes contribuyen a intensificar el efecto invernadero y el consiguiente calentamiento global. La elevada eficiencia energética que caracteriza a los sistemas de cogeneración disminuye notablemente las emisiones de estos gases contaminantes por cada unidad de energía producida. El objetivo principal del presente trabajo es realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de un sistema de cogeneración en un establecimiento deportivo. Para comparar la viabilidad del sistema de cogeneración en relación al sistema existente de generación de energía, se desarrollarán análisis técnicos, económicos y ambientales. Las actividades del proyecto involucran el relevamiento del equipamiento instalado en el centro deportivo y de los consumos de gas natural y electricidad, provenientes de la facturación de los proveedores de energía. A partir de ellos, se determinarán las necesidades térmicas y eléctricas de la instalación, lo que permitirá dimensionar alternativas de implementación del sistema de cogeneración. Se realizará un análisis económico de comparación de las alternativas propuestas contra el escenario actual y un análisis ambiental que establecerá las emisiones de gases de cada alternativa. Se pretende obtener indicadores técnicos, económicos y ambientales que permitan evaluar la viabilidad del proyecto y analizar propuestas que presenten un uso más eficiente de la energía.Fil: Manzin, Iván Lorenzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaPrado, Pedro Osvaldo2020-09-10Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/430spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:35Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/430instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:35.991Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad de aplicación de cogeneración en un establecimiento deportivo. Análisis de caso: Club Atlético Once Unidos
title Estudio de prefactibilidad de aplicación de cogeneración en un establecimiento deportivo. Análisis de caso: Club Atlético Once Unidos
spellingShingle Estudio de prefactibilidad de aplicación de cogeneración en un establecimiento deportivo. Análisis de caso: Club Atlético Once Unidos
Manzin, Iván Lorenzo
Energía eléctrica
Cogeneración energía
Estudio de caso
title_short Estudio de prefactibilidad de aplicación de cogeneración en un establecimiento deportivo. Análisis de caso: Club Atlético Once Unidos
title_full Estudio de prefactibilidad de aplicación de cogeneración en un establecimiento deportivo. Análisis de caso: Club Atlético Once Unidos
title_fullStr Estudio de prefactibilidad de aplicación de cogeneración en un establecimiento deportivo. Análisis de caso: Club Atlético Once Unidos
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad de aplicación de cogeneración en un establecimiento deportivo. Análisis de caso: Club Atlético Once Unidos
title_sort Estudio de prefactibilidad de aplicación de cogeneración en un establecimiento deportivo. Análisis de caso: Club Atlético Once Unidos
dc.creator.none.fl_str_mv Manzin, Iván Lorenzo
author Manzin, Iván Lorenzo
author_facet Manzin, Iván Lorenzo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Prado, Pedro Osvaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Energía eléctrica
Cogeneración energía
Estudio de caso
topic Energía eléctrica
Cogeneración energía
Estudio de caso
dc.description.none.fl_txt_mv La cogeneración es la generación simultánea de energía eléctrica y energía térmica a partir de un único proceso primario de consumo energético. Esta tecnología abarca todas aquellas en las cuales la potencia eléctrica y el calor son generados por una sola unidad y consumidos por uno o varios usuarios. Su principal ventaja son los altos niveles de eficiencia en la generación energética, debidos a la utilización como co-producto de la energía residual liberada en la generación de potencia térmica y eléctrica. Esto conlleva directamente a poder afirmar que es una tecnología que permite ahorrar energía, dado que, para el mismo nivel de consumo de una instalación, la generación de esa energía requerirá una menor cantidad de recurso primario. La cogeneración es una forma de generación distribuida, ya que permite la generación de energía in situ. La implementación de estos equipos no requiere de una estructura de transporte y distribución de la energía, sino que se alimenta directamente a los puntos de consumo. De esta forma, se eliminan las pérdidas relacionadas a estas actividades. Otro de los aspectos a destacar de esta tecnología es la reducción en las emisiones de contaminantes atmosféricos, principalmente dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx). Estos contaminantes contribuyen a intensificar el efecto invernadero y el consiguiente calentamiento global. La elevada eficiencia energética que caracteriza a los sistemas de cogeneración disminuye notablemente las emisiones de estos gases contaminantes por cada unidad de energía producida. El objetivo principal del presente trabajo es realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de un sistema de cogeneración en un establecimiento deportivo. Para comparar la viabilidad del sistema de cogeneración en relación al sistema existente de generación de energía, se desarrollarán análisis técnicos, económicos y ambientales. Las actividades del proyecto involucran el relevamiento del equipamiento instalado en el centro deportivo y de los consumos de gas natural y electricidad, provenientes de la facturación de los proveedores de energía. A partir de ellos, se determinarán las necesidades térmicas y eléctricas de la instalación, lo que permitirá dimensionar alternativas de implementación del sistema de cogeneración. Se realizará un análisis económico de comparación de las alternativas propuestas contra el escenario actual y un análisis ambiental que establecerá las emisiones de gases de cada alternativa. Se pretende obtener indicadores técnicos, económicos y ambientales que permitan evaluar la viabilidad del proyecto y analizar propuestas que presenten un uso más eficiente de la energía.
Fil: Manzin, Iván Lorenzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description La cogeneración es la generación simultánea de energía eléctrica y energía térmica a partir de un único proceso primario de consumo energético. Esta tecnología abarca todas aquellas en las cuales la potencia eléctrica y el calor son generados por una sola unidad y consumidos por uno o varios usuarios. Su principal ventaja son los altos niveles de eficiencia en la generación energética, debidos a la utilización como co-producto de la energía residual liberada en la generación de potencia térmica y eléctrica. Esto conlleva directamente a poder afirmar que es una tecnología que permite ahorrar energía, dado que, para el mismo nivel de consumo de una instalación, la generación de esa energía requerirá una menor cantidad de recurso primario. La cogeneración es una forma de generación distribuida, ya que permite la generación de energía in situ. La implementación de estos equipos no requiere de una estructura de transporte y distribución de la energía, sino que se alimenta directamente a los puntos de consumo. De esta forma, se eliminan las pérdidas relacionadas a estas actividades. Otro de los aspectos a destacar de esta tecnología es la reducción en las emisiones de contaminantes atmosféricos, principalmente dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx). Estos contaminantes contribuyen a intensificar el efecto invernadero y el consiguiente calentamiento global. La elevada eficiencia energética que caracteriza a los sistemas de cogeneración disminuye notablemente las emisiones de estos gases contaminantes por cada unidad de energía producida. El objetivo principal del presente trabajo es realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de un sistema de cogeneración en un establecimiento deportivo. Para comparar la viabilidad del sistema de cogeneración en relación al sistema existente de generación de energía, se desarrollarán análisis técnicos, económicos y ambientales. Las actividades del proyecto involucran el relevamiento del equipamiento instalado en el centro deportivo y de los consumos de gas natural y electricidad, provenientes de la facturación de los proveedores de energía. A partir de ellos, se determinarán las necesidades térmicas y eléctricas de la instalación, lo que permitirá dimensionar alternativas de implementación del sistema de cogeneración. Se realizará un análisis económico de comparación de las alternativas propuestas contra el escenario actual y un análisis ambiental que establecerá las emisiones de gases de cada alternativa. Se pretende obtener indicadores técnicos, económicos y ambientales que permitan evaluar la viabilidad del proyecto y analizar propuestas que presenten un uso más eficiente de la energía.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-10
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/430
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346766868938752
score 12.623145