Cogeneración en Chile: capacidades, desarrollo y perspectivas

Autores
Poque Gonzalez, Axel; Masip Macía, Yunesky; Valdes, Javier; Ramirez Camargo, Luis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Chile, el proyecto de cogeneración más antiguo data de 1930 y operó hasta el año 1997. Sin embargo, pese a que la tecnología lleva introducida largo tiempo, pocos son los estudios que han analizado el potencial de CHP y su evolución. Un primer paso para el estudio del potencial del país es la creación de un catastro que incluya la capacidad instalada. El interés de este ejercicio radica en el potencial de integración de mayores cantidades de CHP en el sistema eléctrico con el objetivo de hacer frente a la intermitencia de fuentes de energía no convencionales. Además, las plantas CHP pueden ayudar a alcanzar los objetivos de eficiencia energética gracias a la posibilidad de los generadores de volcar a la red tanto la electricidad como calor no consumido en los procesos productivos. Sin embargo, para que esto ocurra es necesario el desarrollo de un marco regulatorio acorde a las capacidades y características de las plantas de CHP. El objetivo de este artículo es precisamente identificar las características de las instalaciones en industrias específicas, así como su evolución, con el objetivo de extrapolar los datos al resto de la economía y obtener un potencial de CHP para el país. Para ello, se han hecho consultas de catastros anteriores, así como entrevistas con empresas para conocer el estado actual del parque de plantas de CHP en el país.
1997. However, although the CHP technology has been introduced for a long time, few studies have analysed its potential and evolution. The development of a cadastre that includes all installed capacity and their characteristics is the first step to analyse the country's potential. The importance of this exercise lies in the potential integration of greater CHP capacities in the electric system as a mean to address the intermittence of non-conventional energy sources. In addition, due to the possibility to transfer both the electricity and heat not consumed in the production processes into the grid, CHP plants can help achieve energy efficiency objectives. However, for this to happen it is necessary the availability of a regulatory framework designed according to the capacities and characteristics of the CHP capacities installed. This article aims to identify the characteristics of the CHP capacities in specific industries as well as their evolution during time, in order to extrapolate the data to the rest of the economy and obtain a CHP potential for the country. For this purpose, previous cadastres have been consulted and the information complemented with interviews with companies to know the current status of the CHP plants in the country.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Ingeniería Mecánica
cogeneración
eficiencia energética
flexibilidad del sistema eléctrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108476

id SEDICI_c88835a2f58794206cd3f5a63d4e8c7b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108476
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cogeneración en Chile: capacidades, desarrollo y perspectivasPoque Gonzalez, AxelMasip Macía, YuneskyValdes, JavierRamirez Camargo, LuisIngenieríaIngeniería Mecánicacogeneracióneficiencia energéticaflexibilidad del sistema eléctricoEn Chile, el proyecto de cogeneración más antiguo data de 1930 y operó hasta el año 1997. Sin embargo, pese a que la tecnología lleva introducida largo tiempo, pocos son los estudios que han analizado el potencial de CHP y su evolución. Un primer paso para el estudio del potencial del país es la creación de un catastro que incluya la capacidad instalada. El interés de este ejercicio radica en el potencial de integración de mayores cantidades de CHP en el sistema eléctrico con el objetivo de hacer frente a la intermitencia de fuentes de energía no convencionales. Además, las plantas CHP pueden ayudar a alcanzar los objetivos de eficiencia energética gracias a la posibilidad de los generadores de volcar a la red tanto la electricidad como calor no consumido en los procesos productivos. Sin embargo, para que esto ocurra es necesario el desarrollo de un marco regulatorio acorde a las capacidades y características de las plantas de CHP. El objetivo de este artículo es precisamente identificar las características de las instalaciones en industrias específicas, así como su evolución, con el objetivo de extrapolar los datos al resto de la economía y obtener un potencial de CHP para el país. Para ello, se han hecho consultas de catastros anteriores, así como entrevistas con empresas para conocer el estado actual del parque de plantas de CHP en el país.1997. However, although the CHP technology has been introduced for a long time, few studies have analysed its potential and evolution. The development of a cadastre that includes all installed capacity and their characteristics is the first step to analyse the country's potential. The importance of this exercise lies in the potential integration of greater CHP capacities in the electric system as a mean to address the intermittence of non-conventional energy sources. In addition, due to the possibility to transfer both the electricity and heat not consumed in the production processes into the grid, CHP plants can help achieve energy efficiency objectives. However, for this to happen it is necessary the availability of a regulatory framework designed according to the capacities and characteristics of the CHP capacities installed. This article aims to identify the characteristics of the CHP capacities in specific industries as well as their evolution during time, in order to extrapolate the data to the rest of the economy and obtain a CHP potential for the country. For this purpose, previous cadastres have been consulted and the information complemented with interviews with companies to know the current status of the CHP plants in the country.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-9http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108476spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1214info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:27:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108476Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:27:13.065SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cogeneración en Chile: capacidades, desarrollo y perspectivas
title Cogeneración en Chile: capacidades, desarrollo y perspectivas
spellingShingle Cogeneración en Chile: capacidades, desarrollo y perspectivas
Poque Gonzalez, Axel
Ingeniería
Ingeniería Mecánica
cogeneración
eficiencia energética
flexibilidad del sistema eléctrico
title_short Cogeneración en Chile: capacidades, desarrollo y perspectivas
title_full Cogeneración en Chile: capacidades, desarrollo y perspectivas
title_fullStr Cogeneración en Chile: capacidades, desarrollo y perspectivas
title_full_unstemmed Cogeneración en Chile: capacidades, desarrollo y perspectivas
title_sort Cogeneración en Chile: capacidades, desarrollo y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Poque Gonzalez, Axel
Masip Macía, Yunesky
Valdes, Javier
Ramirez Camargo, Luis
author Poque Gonzalez, Axel
author_facet Poque Gonzalez, Axel
Masip Macía, Yunesky
Valdes, Javier
Ramirez Camargo, Luis
author_role author
author2 Masip Macía, Yunesky
Valdes, Javier
Ramirez Camargo, Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ingeniería Mecánica
cogeneración
eficiencia energética
flexibilidad del sistema eléctrico
topic Ingeniería
Ingeniería Mecánica
cogeneración
eficiencia energética
flexibilidad del sistema eléctrico
dc.description.none.fl_txt_mv En Chile, el proyecto de cogeneración más antiguo data de 1930 y operó hasta el año 1997. Sin embargo, pese a que la tecnología lleva introducida largo tiempo, pocos son los estudios que han analizado el potencial de CHP y su evolución. Un primer paso para el estudio del potencial del país es la creación de un catastro que incluya la capacidad instalada. El interés de este ejercicio radica en el potencial de integración de mayores cantidades de CHP en el sistema eléctrico con el objetivo de hacer frente a la intermitencia de fuentes de energía no convencionales. Además, las plantas CHP pueden ayudar a alcanzar los objetivos de eficiencia energética gracias a la posibilidad de los generadores de volcar a la red tanto la electricidad como calor no consumido en los procesos productivos. Sin embargo, para que esto ocurra es necesario el desarrollo de un marco regulatorio acorde a las capacidades y características de las plantas de CHP. El objetivo de este artículo es precisamente identificar las características de las instalaciones en industrias específicas, así como su evolución, con el objetivo de extrapolar los datos al resto de la economía y obtener un potencial de CHP para el país. Para ello, se han hecho consultas de catastros anteriores, así como entrevistas con empresas para conocer el estado actual del parque de plantas de CHP en el país.
1997. However, although the CHP technology has been introduced for a long time, few studies have analysed its potential and evolution. The development of a cadastre that includes all installed capacity and their characteristics is the first step to analyse the country's potential. The importance of this exercise lies in the potential integration of greater CHP capacities in the electric system as a mean to address the intermittence of non-conventional energy sources. In addition, due to the possibility to transfer both the electricity and heat not consumed in the production processes into the grid, CHP plants can help achieve energy efficiency objectives. However, for this to happen it is necessary the availability of a regulatory framework designed according to the capacities and characteristics of the CHP capacities installed. This article aims to identify the characteristics of the CHP capacities in specific industries as well as their evolution during time, in order to extrapolate the data to the rest of the economy and obtain a CHP potential for the country. For this purpose, previous cadastres have been consulted and the information complemented with interviews with companies to know the current status of the CHP plants in the country.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description En Chile, el proyecto de cogeneración más antiguo data de 1930 y operó hasta el año 1997. Sin embargo, pese a que la tecnología lleva introducida largo tiempo, pocos son los estudios que han analizado el potencial de CHP y su evolución. Un primer paso para el estudio del potencial del país es la creación de un catastro que incluya la capacidad instalada. El interés de este ejercicio radica en el potencial de integración de mayores cantidades de CHP en el sistema eléctrico con el objetivo de hacer frente a la intermitencia de fuentes de energía no convencionales. Además, las plantas CHP pueden ayudar a alcanzar los objetivos de eficiencia energética gracias a la posibilidad de los generadores de volcar a la red tanto la electricidad como calor no consumido en los procesos productivos. Sin embargo, para que esto ocurra es necesario el desarrollo de un marco regulatorio acorde a las capacidades y características de las plantas de CHP. El objetivo de este artículo es precisamente identificar las características de las instalaciones en industrias específicas, así como su evolución, con el objetivo de extrapolar los datos al resto de la economía y obtener un potencial de CHP para el país. Para ello, se han hecho consultas de catastros anteriores, así como entrevistas con empresas para conocer el estado actual del parque de plantas de CHP en el país.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108476
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1214
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-9
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904335353118720
score 12.993085