Aptitud de algunos suelos vérticos para uso bajo riego complementario

Autores
Heredia, Olga Susana
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
En los suelos con características vérticas de la Provincia de Entre Ríos, la matriz arcillosa determina fenómenos de expansión-contracción, esto hace que la distribución de los poros varíe con el contenido de humedad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud física, morfológica y química de dos suelos vérticos para el riego complementario. Se realizó una descripción morfológica de los suelos, la determinación de propiedades físicas y químicas. Se analizaron las correlaciones entre las variables químicas y físicas. Se calculo la porosidad total y efectiva y se graficaron las curvas de retención hídrica. Los suelos vérticos, de las series Greco y Ñandubay, tienen una secuencia de horizontes E-A, B, BC y C k, con diferente profundidad según la serie de suelo. Fueron pobres en P extractable, carbono, el pH y la CE fueron bajas, mientras que la CIC, densidad aparente y el contenido de arcilla fueron altos y aumentaron todas estas propiedades con la profundidad del perfil. La serie Greco presentó una correlación elevada entre el valor de retención hídrica a capacidad de campo (r igual a 0,987 P menor a 0,05), el Coeficiente de Marchitez Permanente (CM P) correlaciono de manera significativa y negativa (r igual a - 0,967, P menor a 0,05) con el Ct. La serie Ñ andubay solo el valor de succión en CM P correlacionó de manera significativa y positiva con el Ct (r igual a 0,997), la CIC (r igual a 0,9907) y el contenido de arcilla (r igual a 0,922). Si bien la Porosidad Total fue alta en el horizonte superficial de ambos perfiles, la porosidad efectiva fue baja en los HA y E (menor a 10por ciento), determinando condiciones reductoras y de anaerobiosis durante todo el año. Por lo expuesto, se considera que estos suelos no son aptos para riego por aspersión en cultivos de verano en rotación con el arroz.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.1
91-97
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
SUELO
VERTISOLES
RIEGO COMPLEMENTARIO
RIEGO A LA DEMANDA
SISTEMA POROSO DEL SUELO
RETENCION DE AGUA POR EL SUELO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2000herediaos2

id FAUBA_555f97f57b883f2b02678b2a0158a5ce
oai_identifier_str snrd:2000herediaos2
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Aptitud de algunos suelos vérticos para uso bajo riego complementarioHeredia, Olga SusanaSUELOVERTISOLESRIEGO COMPLEMENTARIORIEGO A LA DEMANDASISTEMA POROSO DEL SUELORETENCION DE AGUA POR EL SUELOFil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.En los suelos con características vérticas de la Provincia de Entre Ríos, la matriz arcillosa determina fenómenos de expansión-contracción, esto hace que la distribución de los poros varíe con el contenido de humedad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud física, morfológica y química de dos suelos vérticos para el riego complementario. Se realizó una descripción morfológica de los suelos, la determinación de propiedades físicas y químicas. Se analizaron las correlaciones entre las variables químicas y físicas. Se calculo la porosidad total y efectiva y se graficaron las curvas de retención hídrica. Los suelos vérticos, de las series Greco y Ñandubay, tienen una secuencia de horizontes E-A, B, BC y C k, con diferente profundidad según la serie de suelo. Fueron pobres en P extractable, carbono, el pH y la CE fueron bajas, mientras que la CIC, densidad aparente y el contenido de arcilla fueron altos y aumentaron todas estas propiedades con la profundidad del perfil. La serie Greco presentó una correlación elevada entre el valor de retención hídrica a capacidad de campo (r igual a 0,987 P menor a 0,05), el Coeficiente de Marchitez Permanente (CM P) correlaciono de manera significativa y negativa (r igual a - 0,967, P menor a 0,05) con el Ct. La serie Ñ andubay solo el valor de succión en CM P correlacionó de manera significativa y positiva con el Ct (r igual a 0,997), la CIC (r igual a 0,9907) y el contenido de arcilla (r igual a 0,922). Si bien la Porosidad Total fue alta en el horizonte superficial de ambos perfiles, la porosidad efectiva fue baja en los HA y E (menor a 10por ciento), determinando condiciones reductoras y de anaerobiosis durante todo el año. Por lo expuesto, se considera que estos suelos no son aptos para riego por aspersión en cultivos de verano en rotación con el arroz.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2000articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000herediaos2Revista de la Facultad de AgronomíaVol.20, no.191-97http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:49Zsnrd:2000herediaos2instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:50.486FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aptitud de algunos suelos vérticos para uso bajo riego complementario
title Aptitud de algunos suelos vérticos para uso bajo riego complementario
spellingShingle Aptitud de algunos suelos vérticos para uso bajo riego complementario
Heredia, Olga Susana
SUELO
VERTISOLES
RIEGO COMPLEMENTARIO
RIEGO A LA DEMANDA
SISTEMA POROSO DEL SUELO
RETENCION DE AGUA POR EL SUELO
title_short Aptitud de algunos suelos vérticos para uso bajo riego complementario
title_full Aptitud de algunos suelos vérticos para uso bajo riego complementario
title_fullStr Aptitud de algunos suelos vérticos para uso bajo riego complementario
title_full_unstemmed Aptitud de algunos suelos vérticos para uso bajo riego complementario
title_sort Aptitud de algunos suelos vérticos para uso bajo riego complementario
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia, Olga Susana
author Heredia, Olga Susana
author_facet Heredia, Olga Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUELO
VERTISOLES
RIEGO COMPLEMENTARIO
RIEGO A LA DEMANDA
SISTEMA POROSO DEL SUELO
RETENCION DE AGUA POR EL SUELO
topic SUELO
VERTISOLES
RIEGO COMPLEMENTARIO
RIEGO A LA DEMANDA
SISTEMA POROSO DEL SUELO
RETENCION DE AGUA POR EL SUELO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
En los suelos con características vérticas de la Provincia de Entre Ríos, la matriz arcillosa determina fenómenos de expansión-contracción, esto hace que la distribución de los poros varíe con el contenido de humedad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud física, morfológica y química de dos suelos vérticos para el riego complementario. Se realizó una descripción morfológica de los suelos, la determinación de propiedades físicas y químicas. Se analizaron las correlaciones entre las variables químicas y físicas. Se calculo la porosidad total y efectiva y se graficaron las curvas de retención hídrica. Los suelos vérticos, de las series Greco y Ñandubay, tienen una secuencia de horizontes E-A, B, BC y C k, con diferente profundidad según la serie de suelo. Fueron pobres en P extractable, carbono, el pH y la CE fueron bajas, mientras que la CIC, densidad aparente y el contenido de arcilla fueron altos y aumentaron todas estas propiedades con la profundidad del perfil. La serie Greco presentó una correlación elevada entre el valor de retención hídrica a capacidad de campo (r igual a 0,987 P menor a 0,05), el Coeficiente de Marchitez Permanente (CM P) correlaciono de manera significativa y negativa (r igual a - 0,967, P menor a 0,05) con el Ct. La serie Ñ andubay solo el valor de succión en CM P correlacionó de manera significativa y positiva con el Ct (r igual a 0,997), la CIC (r igual a 0,9907) y el contenido de arcilla (r igual a 0,922). Si bien la Porosidad Total fue alta en el horizonte superficial de ambos perfiles, la porosidad efectiva fue baja en los HA y E (menor a 10por ciento), determinando condiciones reductoras y de anaerobiosis durante todo el año. Por lo expuesto, se considera que estos suelos no son aptos para riego por aspersión en cultivos de verano en rotación con el arroz.
grafs., tbls.
description Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000herediaos2
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000herediaos2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.1
91-97
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618862011613184
score 13.070432