Delimitación y estudio de cuencas hidrográficas con modelos hidrológicos

Autores
Geraldi, Alejandra Mabel; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca Las Encadenadas del Oeste se localiza en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Es una cuenca endorreica y un escenario de suma fragilidad ante eventos hidrológicos extremos, debido a su incapacidad para evacuar grandes vohlmenes de agua. Por esta razón, es de suma importancia el conocimiento y la delimitación de su cuenca hidrológica. El objetivo del presente trabajo es establecer la direccion de la escorrentta superfiCial a partir de la aplicación de modelos hidrol6gicos e identificar divisorias de aguas. Se aplicó el modelo «Hydrologic Modeling», de Arc Gis, el cual consiste en delerminar todas las celdas que drenan a una en particular. Se obtuvo una clasificación de las subcuencas en mayores, medias y conos aluviales activos. Los primeros formados por arroyos principales permanentes, las segundas jormadas por arroyos secundarios que nacen de carcavas y los conos aluviales sin cursos definidos, formados en la desembocadura de los arroyos principales y secundarios.
Las Encadenadas del Oeste basin is located in the southwestern of the Buenos Aires province. It is an endorheic basin and an extremely fragile scenario for its inability to pass large volumes of water. For this reason, it is very important to study and understand the hydrology of its watershed. The aim of this study is to establish the surface runoff direction of the basin using an hydrological model and to identify its watershed. The applied Arc Gis model was «Hydrologic Modeling». The model determines all cells that drain in a particular one. A classification of the sub-basins in larger, medium and active alluvial cones was obtained. Larger basins are permanent major rivers, medium ones are non permanent streams and the alluvial conos were the ones formed at the mouths of major and minor streams.
Fil: Geraldi, Alejandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
hidrografía
modelos hidrográficos, cuenca, SIG, escorrentía. ABSTRACT Las
cuenca
SIG
escorrentía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22297

id CONICETDig_958a10fc1d24325106bf3e63ce97718c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22297
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Delimitación y estudio de cuencas hidrográficas con modelos hidrológicosGeraldi, Alejandra MabelPiccolo, Maria CintiaPerillo, Gerardo Miguel E.hidrografíamodelos hidrográficos, cuenca, SIG, escorrentía. ABSTRACT LascuencaSIGescorrentíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La cuenca Las Encadenadas del Oeste se localiza en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Es una cuenca endorreica y un escenario de suma fragilidad ante eventos hidrológicos extremos, debido a su incapacidad para evacuar grandes vohlmenes de agua. Por esta razón, es de suma importancia el conocimiento y la delimitación de su cuenca hidrológica. El objetivo del presente trabajo es establecer la direccion de la escorrentta superfiCial a partir de la aplicación de modelos hidrol6gicos e identificar divisorias de aguas. Se aplicó el modelo «Hydrologic Modeling», de Arc Gis, el cual consiste en delerminar todas las celdas que drenan a una en particular. Se obtuvo una clasificación de las subcuencas en mayores, medias y conos aluviales activos. Los primeros formados por arroyos principales permanentes, las segundas jormadas por arroyos secundarios que nacen de carcavas y los conos aluviales sin cursos definidos, formados en la desembocadura de los arroyos principales y secundarios.Las Encadenadas del Oeste basin is located in the southwestern of the Buenos Aires province. It is an endorheic basin and an extremely fragile scenario for its inability to pass large volumes of water. For this reason, it is very important to study and understand the hydrology of its watershed. The aim of this study is to establish the surface runoff direction of the basin using an hydrological model and to identify its watershed. The applied Arc Gis model was «Hydrologic Modeling». The model determines all cells that drain in a particular one. A classification of the sub-basins in larger, medium and active alluvial cones was obtained. Larger basins are permanent major rivers, medium ones are non permanent streams and the alluvial conos were the ones formed at the mouths of major and minor streams.Fil: Geraldi, Alejandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaUniversidad de Alicante2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22297Geraldi, Alejandra Mabel; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Delimitación y estudio de cuencas hidrográficas con modelos hidrológicos; Universidad de Alicante; Investigaciones Geograficas; 52; 9-2011; 215-2250213-4691CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17621220008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22297instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:54.415CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Delimitación y estudio de cuencas hidrográficas con modelos hidrológicos
title Delimitación y estudio de cuencas hidrográficas con modelos hidrológicos
spellingShingle Delimitación y estudio de cuencas hidrográficas con modelos hidrológicos
Geraldi, Alejandra Mabel
hidrografía
modelos hidrográficos, cuenca, SIG, escorrentía. ABSTRACT Las
cuenca
SIG
escorrentía
title_short Delimitación y estudio de cuencas hidrográficas con modelos hidrológicos
title_full Delimitación y estudio de cuencas hidrográficas con modelos hidrológicos
title_fullStr Delimitación y estudio de cuencas hidrográficas con modelos hidrológicos
title_full_unstemmed Delimitación y estudio de cuencas hidrográficas con modelos hidrológicos
title_sort Delimitación y estudio de cuencas hidrográficas con modelos hidrológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Geraldi, Alejandra Mabel
Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author Geraldi, Alejandra Mabel
author_facet Geraldi, Alejandra Mabel
Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author_role author
author2 Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv hidrografía
modelos hidrográficos, cuenca, SIG, escorrentía. ABSTRACT Las
cuenca
SIG
escorrentía
topic hidrografía
modelos hidrográficos, cuenca, SIG, escorrentía. ABSTRACT Las
cuenca
SIG
escorrentía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca Las Encadenadas del Oeste se localiza en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Es una cuenca endorreica y un escenario de suma fragilidad ante eventos hidrológicos extremos, debido a su incapacidad para evacuar grandes vohlmenes de agua. Por esta razón, es de suma importancia el conocimiento y la delimitación de su cuenca hidrológica. El objetivo del presente trabajo es establecer la direccion de la escorrentta superfiCial a partir de la aplicación de modelos hidrol6gicos e identificar divisorias de aguas. Se aplicó el modelo «Hydrologic Modeling», de Arc Gis, el cual consiste en delerminar todas las celdas que drenan a una en particular. Se obtuvo una clasificación de las subcuencas en mayores, medias y conos aluviales activos. Los primeros formados por arroyos principales permanentes, las segundas jormadas por arroyos secundarios que nacen de carcavas y los conos aluviales sin cursos definidos, formados en la desembocadura de los arroyos principales y secundarios.
Las Encadenadas del Oeste basin is located in the southwestern of the Buenos Aires province. It is an endorheic basin and an extremely fragile scenario for its inability to pass large volumes of water. For this reason, it is very important to study and understand the hydrology of its watershed. The aim of this study is to establish the surface runoff direction of the basin using an hydrological model and to identify its watershed. The applied Arc Gis model was «Hydrologic Modeling». The model determines all cells that drain in a particular one. A classification of the sub-basins in larger, medium and active alluvial cones was obtained. Larger basins are permanent major rivers, medium ones are non permanent streams and the alluvial conos were the ones formed at the mouths of major and minor streams.
Fil: Geraldi, Alejandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description La cuenca Las Encadenadas del Oeste se localiza en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Es una cuenca endorreica y un escenario de suma fragilidad ante eventos hidrológicos extremos, debido a su incapacidad para evacuar grandes vohlmenes de agua. Por esta razón, es de suma importancia el conocimiento y la delimitación de su cuenca hidrológica. El objetivo del presente trabajo es establecer la direccion de la escorrentta superfiCial a partir de la aplicación de modelos hidrol6gicos e identificar divisorias de aguas. Se aplicó el modelo «Hydrologic Modeling», de Arc Gis, el cual consiste en delerminar todas las celdas que drenan a una en particular. Se obtuvo una clasificación de las subcuencas en mayores, medias y conos aluviales activos. Los primeros formados por arroyos principales permanentes, las segundas jormadas por arroyos secundarios que nacen de carcavas y los conos aluviales sin cursos definidos, formados en la desembocadura de los arroyos principales y secundarios.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22297
Geraldi, Alejandra Mabel; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Delimitación y estudio de cuencas hidrográficas con modelos hidrológicos; Universidad de Alicante; Investigaciones Geograficas; 52; 9-2011; 215-225
0213-4691
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22297
identifier_str_mv Geraldi, Alejandra Mabel; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Delimitación y estudio de cuencas hidrográficas con modelos hidrológicos; Universidad de Alicante; Investigaciones Geograficas; 52; 9-2011; 215-225
0213-4691
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17621220008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268631335960576
score 12.885934