Derrame de petróleo en la costa de un estuario: el caso Magdalena

Autores
Lopardo, Raúl A.; Angelaccio, Carlos M.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Lopardo Raúl A. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica; Argentina
Fil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica; Argentina.
El 15 de enero de 1999, en el río de la Plata, frente a las costas de Magdalena, colisionaron el buque tanque petrolero “B/T Estrella Pampeana” y el portacontenedores B/M Sea Paraná. A causa del impacto, se derramaron 5.300 metros cúbicos de petróleo, que derivaron hasta impactar con las costas de Magdalena contaminando treinta kilómetros de costa y generando el ingreso de hidrocarburo, particularmente en la zona de arroyos y humedales costeros, hasta dos kilómetros tierra adentro. El presente artículo tiene como objetivo general presentar las características del estudio realizado por el Instituto Nacional del Agua para efectuar la caracterización del estado de contaminación, la identificación y valoración cualitativa de impactos negativos sobre los factores bióticos y socioeconómicos de la región. La singularidad del presente trabajo se basa en dar a conocer, por una parte, el desarrollo de actividades técnicas con escasa cantidad de antecedentes por haberse desarrollado en ambientes de estuario de agua dulce, donde la dinámica de evolución de los contaminantes resulta singularmente compleja. Por otra, por el alto grado de sostenibilidad jurídica alcanzado por los resultados, que permitieron utilizar evidencia técnica no cuestionable.
Fuente
IV Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos - RIOS 2009 – Salta, Argentina
Materia
Contaminación petrolera
Contaminante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/189

id RINA_e2b7c2c1a340175b0a2e5992e4a070d7
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/189
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Derrame de petróleo en la costa de un estuario: el caso MagdalenaLopardo, Raúl A.Angelaccio, Carlos M.Contaminación petroleraContaminanteFil: Lopardo Raúl A. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica; ArgentinaFil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica; Argentina.El 15 de enero de 1999, en el río de la Plata, frente a las costas de Magdalena, colisionaron el buque tanque petrolero “B/T Estrella Pampeana” y el portacontenedores B/M Sea Paraná. A causa del impacto, se derramaron 5.300 metros cúbicos de petróleo, que derivaron hasta impactar con las costas de Magdalena contaminando treinta kilómetros de costa y generando el ingreso de hidrocarburo, particularmente en la zona de arroyos y humedales costeros, hasta dos kilómetros tierra adentro. El presente artículo tiene como objetivo general presentar las características del estudio realizado por el Instituto Nacional del Agua para efectuar la caracterización del estado de contaminación, la identificación y valoración cualitativa de impactos negativos sobre los factores bióticos y socioeconómicos de la región. La singularidad del presente trabajo se basa en dar a conocer, por una parte, el desarrollo de actividades técnicas con escasa cantidad de antecedentes por haberse desarrollado en ambientes de estuario de agua dulce, donde la dinámica de evolución de los contaminantes resulta singularmente compleja. Por otra, por el alto grado de sostenibilidad jurídica alcanzado por los resultados, que permitieron utilizar evidencia técnica no cuestionable.2009-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/189IV Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos - RIOS 2009 – Salta, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaRío de la plata3441069info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-04T11:43:20Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/189instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:21.444Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derrame de petróleo en la costa de un estuario: el caso Magdalena
title Derrame de petróleo en la costa de un estuario: el caso Magdalena
spellingShingle Derrame de petróleo en la costa de un estuario: el caso Magdalena
Lopardo, Raúl A.
Contaminación petrolera
Contaminante
title_short Derrame de petróleo en la costa de un estuario: el caso Magdalena
title_full Derrame de petróleo en la costa de un estuario: el caso Magdalena
title_fullStr Derrame de petróleo en la costa de un estuario: el caso Magdalena
title_full_unstemmed Derrame de petróleo en la costa de un estuario: el caso Magdalena
title_sort Derrame de petróleo en la costa de un estuario: el caso Magdalena
dc.creator.none.fl_str_mv Lopardo, Raúl A.
Angelaccio, Carlos M.
author Lopardo, Raúl A.
author_facet Lopardo, Raúl A.
Angelaccio, Carlos M.
author_role author
author2 Angelaccio, Carlos M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación petrolera
Contaminante
topic Contaminación petrolera
Contaminante
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lopardo Raúl A. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica; Argentina
Fil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica; Argentina.
El 15 de enero de 1999, en el río de la Plata, frente a las costas de Magdalena, colisionaron el buque tanque petrolero “B/T Estrella Pampeana” y el portacontenedores B/M Sea Paraná. A causa del impacto, se derramaron 5.300 metros cúbicos de petróleo, que derivaron hasta impactar con las costas de Magdalena contaminando treinta kilómetros de costa y generando el ingreso de hidrocarburo, particularmente en la zona de arroyos y humedales costeros, hasta dos kilómetros tierra adentro. El presente artículo tiene como objetivo general presentar las características del estudio realizado por el Instituto Nacional del Agua para efectuar la caracterización del estado de contaminación, la identificación y valoración cualitativa de impactos negativos sobre los factores bióticos y socioeconómicos de la región. La singularidad del presente trabajo se basa en dar a conocer, por una parte, el desarrollo de actividades técnicas con escasa cantidad de antecedentes por haberse desarrollado en ambientes de estuario de agua dulce, donde la dinámica de evolución de los contaminantes resulta singularmente compleja. Por otra, por el alto grado de sostenibilidad jurídica alcanzado por los resultados, que permitieron utilizar evidencia técnica no cuestionable.
description Fil: Lopardo Raúl A. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica; Argentina
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/189
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Río de la plata
3441069
dc.source.none.fl_str_mv IV Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos - RIOS 2009 – Salta, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1842346681614467072
score 12.623145