Efectos de un canal sobre el primer nivel acuífero

Autores
Sosa, Dora C.; Palazzo, Rodolfo; Paoli, Carlos
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Palazzo, Rodolfo. Ministerio de obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina
Fil: Paoli, Carlos. Departamento de Hidrología General y Aplicada y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídrica. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Fil: Sosa, Dora. Ministerio de obras Públicas. Secretaria de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina
Con el fin de evacuar excedentes hídricos, desde la laguna La Picasa al Arroyo Pavón, en el Sur de la Provincia de Santa Fe, a través de un canal, se desarrollaron relevamientos hidrogeológicos a lo largo de la traza, con el objeto de señalar su efecto sobre la reserva de agua subterránea, analizar el comportamiento y cuantificar la recarga – descarga entre el agua del canal y el primer nivel acuífero. El agua a evacuar posee concentraciones de sólidos totales disueltos, que oscilan, por variaciones estacionales, entre los 4500 y 7000 mg/l . El canal proyectado interceptará zonas con un relieve alternado de bajos y suaves elevaciones, con calidades en el nivel freático que varían desde 600 hasta 3000 mg/l de sólidos totales disueltos Determinar el modelo conceptual que gobierna el flujo posibilitó el análisis de las condiciones actuales y futuras una vez que se construya el canal, a través de modelación numérica. Estos estudios complementaron la información de gabinete con mediciones de flujo base en canales existentes y determinaciones de pendientes piezométricas en los ambientes más característicos por los que recorre el canal. Las conclusiones arribadas muestran el efecto que provocaría el canal en distintos escenarios estudiados.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Derrame de agua
Nivel freático
Agua subterránea
Canal
Arroyo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/336

id RINA_a8bffe8744a7d2fd45653b75c118491c
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/336
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Efectos de un canal sobre el primer nivel acuíferoSosa, Dora C.Palazzo, RodolfoPaoli, CarlosDerrame de aguaNivel freáticoAgua subterráneaCanalArroyoFil: Palazzo, Rodolfo. Ministerio de obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; ArgentinaFil: Paoli, Carlos. Departamento de Hidrología General y Aplicada y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídrica. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Fil: Sosa, Dora. Ministerio de obras Públicas. Secretaria de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; ArgentinaCon el fin de evacuar excedentes hídricos, desde la laguna La Picasa al Arroyo Pavón, en el Sur de la Provincia de Santa Fe, a través de un canal, se desarrollaron relevamientos hidrogeológicos a lo largo de la traza, con el objeto de señalar su efecto sobre la reserva de agua subterránea, analizar el comportamiento y cuantificar la recarga – descarga entre el agua del canal y el primer nivel acuífero. El agua a evacuar posee concentraciones de sólidos totales disueltos, que oscilan, por variaciones estacionales, entre los 4500 y 7000 mg/l . El canal proyectado interceptará zonas con un relieve alternado de bajos y suaves elevaciones, con calidades en el nivel freático que varían desde 600 hasta 3000 mg/l de sólidos totales disueltos Determinar el modelo conceptual que gobierna el flujo posibilitó el análisis de las condiciones actuales y futuras una vez que se construya el canal, a través de modelación numérica. Estos estudios complementaron la información de gabinete con mediciones de flujo base en canales existentes y determinaciones de pendientes piezométricas en los ambientes más característicos por los que recorre el canal. Las conclusiones arribadas muestran el efecto que provocaría el canal en distintos escenarios estudiados.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/336XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaSanta Fe (provincia)1001524info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-10-16T10:48:29Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/336instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:29.563Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de un canal sobre el primer nivel acuífero
title Efectos de un canal sobre el primer nivel acuífero
spellingShingle Efectos de un canal sobre el primer nivel acuífero
Sosa, Dora C.
Derrame de agua
Nivel freático
Agua subterránea
Canal
Arroyo
title_short Efectos de un canal sobre el primer nivel acuífero
title_full Efectos de un canal sobre el primer nivel acuífero
title_fullStr Efectos de un canal sobre el primer nivel acuífero
title_full_unstemmed Efectos de un canal sobre el primer nivel acuífero
title_sort Efectos de un canal sobre el primer nivel acuífero
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Dora C.
Palazzo, Rodolfo
Paoli, Carlos
author Sosa, Dora C.
author_facet Sosa, Dora C.
Palazzo, Rodolfo
Paoli, Carlos
author_role author
author2 Palazzo, Rodolfo
Paoli, Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derrame de agua
Nivel freático
Agua subterránea
Canal
Arroyo
topic Derrame de agua
Nivel freático
Agua subterránea
Canal
Arroyo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Palazzo, Rodolfo. Ministerio de obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina
Fil: Paoli, Carlos. Departamento de Hidrología General y Aplicada y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídrica. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Fil: Sosa, Dora. Ministerio de obras Públicas. Secretaria de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina
Con el fin de evacuar excedentes hídricos, desde la laguna La Picasa al Arroyo Pavón, en el Sur de la Provincia de Santa Fe, a través de un canal, se desarrollaron relevamientos hidrogeológicos a lo largo de la traza, con el objeto de señalar su efecto sobre la reserva de agua subterránea, analizar el comportamiento y cuantificar la recarga – descarga entre el agua del canal y el primer nivel acuífero. El agua a evacuar posee concentraciones de sólidos totales disueltos, que oscilan, por variaciones estacionales, entre los 4500 y 7000 mg/l . El canal proyectado interceptará zonas con un relieve alternado de bajos y suaves elevaciones, con calidades en el nivel freático que varían desde 600 hasta 3000 mg/l de sólidos totales disueltos Determinar el modelo conceptual que gobierna el flujo posibilitó el análisis de las condiciones actuales y futuras una vez que se construya el canal, a través de modelación numérica. Estos estudios complementaron la información de gabinete con mediciones de flujo base en canales existentes y determinaciones de pendientes piezométricas en los ambientes más característicos por los que recorre el canal. Las conclusiones arribadas muestran el efecto que provocaría el canal en distintos escenarios estudiados.
description Fil: Palazzo, Rodolfo. Ministerio de obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/336
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Santa Fe (provincia)
1001524
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1846147140613570560
score 12.712165