Caracterización hidroquímica preliminar del agua utilizada para consumo en el balneario Marisol, provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Stein, María Josefina; Borzi, Guido Esteban; Tanjal, Carolina Verónica; Di Lello, Claudia Viviana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La disponibilidad de agua potable en cantidad y calidad es una de las mayores limitaciones para un buen desarrollo urbano. El Balneario Marisol, ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, es la única villa balnearia turística del partido de Coronel Dorrego. En esta localidad, el abastecimiento de agua se realiza mediante perforaciones domiciliarias, el cual puede verse afectado mayormente en los meses de verano debido a un considerable aumento de la población del turismo. En ese sentido, y ante la escasez de estudios en el área en referencia a la calidad química del agua subterránea para consumo, es que el objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización hidroquímica del agua utilizada para consumo del Balneario Marisol. Para esto se tomaron 21 muestras de agua subterránea pertenecientes a pozos de abastecimiento de los pobladores locales, en las cuales se midieron el pH y la conductividad eléctrica del agua y se determinó el contenido de elementos mayoritarios mediante métodos estandarizados. Los resultados preliminares indican que existe un aumento de la conductividad eléctrica hacia el río Quequén Salado y hacia la línea de la principal limitante para su potabilidad, en su alto contenido salino. Esta caracterización química preliminar resulta de suma importancia para esta villa balnearia, dado que dependen exclusivamente del agua subterránea para el consumo domiciliario. Asimismo, es importante monitorear este recurso en el tiempo, principalmente durante los meses de verano, cuando su uso se incrementa con la afluencia turística.
Centro de Investigaciones Geológicas - Materia
-
Geología
Balneario Oriente
acuífero freático
Agua subterránea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161415
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f84a4170c625fb690d354afd03e8c148 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161415 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización hidroquímica preliminar del agua utilizada para consumo en el balneario Marisol, provincia de Buenos Aires, ArgentinaStein, María JosefinaBorzi, Guido EstebanTanjal, Carolina VerónicaDi Lello, Claudia VivianaGeologíaBalneario Orienteacuífero freáticoAgua subterráneaLa disponibilidad de agua potable en cantidad y calidad es una de las mayores limitaciones para un buen desarrollo urbano. El Balneario Marisol, ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, es la única villa balnearia turística del partido de Coronel Dorrego. En esta localidad, el abastecimiento de agua se realiza mediante perforaciones domiciliarias, el cual puede verse afectado mayormente en los meses de verano debido a un considerable aumento de la población del turismo. En ese sentido, y ante la escasez de estudios en el área en referencia a la calidad química del agua subterránea para consumo, es que el objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización hidroquímica del agua utilizada para consumo del Balneario Marisol. Para esto se tomaron 21 muestras de agua subterránea pertenecientes a pozos de abastecimiento de los pobladores locales, en las cuales se midieron el pH y la conductividad eléctrica del agua y se determinó el contenido de elementos mayoritarios mediante métodos estandarizados. Los resultados preliminares indican que existe un aumento de la conductividad eléctrica hacia el río Quequén Salado y hacia la línea de la principal limitante para su potabilidad, en su alto contenido salino. Esta caracterización química preliminar resulta de suma importancia para esta villa balnearia, dado que dependen exclusivamente del agua subterránea para el consumo domiciliario. Asimismo, es importante monitorear este recurso en el tiempo, principalmente durante los meses de verano, cuando su uso se incrementa con la afluencia turística.Centro de Investigaciones Geológicas2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf933-939http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161415spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161415Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:16.146SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización hidroquímica preliminar del agua utilizada para consumo en el balneario Marisol, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Caracterización hidroquímica preliminar del agua utilizada para consumo en el balneario Marisol, provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Caracterización hidroquímica preliminar del agua utilizada para consumo en el balneario Marisol, provincia de Buenos Aires, Argentina Stein, María Josefina Geología Balneario Oriente acuífero freático Agua subterránea |
title_short |
Caracterización hidroquímica preliminar del agua utilizada para consumo en el balneario Marisol, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Caracterización hidroquímica preliminar del agua utilizada para consumo en el balneario Marisol, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Caracterización hidroquímica preliminar del agua utilizada para consumo en el balneario Marisol, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización hidroquímica preliminar del agua utilizada para consumo en el balneario Marisol, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Caracterización hidroquímica preliminar del agua utilizada para consumo en el balneario Marisol, provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stein, María Josefina Borzi, Guido Esteban Tanjal, Carolina Verónica Di Lello, Claudia Viviana |
author |
Stein, María Josefina |
author_facet |
Stein, María Josefina Borzi, Guido Esteban Tanjal, Carolina Verónica Di Lello, Claudia Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Borzi, Guido Esteban Tanjal, Carolina Verónica Di Lello, Claudia Viviana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Balneario Oriente acuífero freático Agua subterránea |
topic |
Geología Balneario Oriente acuífero freático Agua subterránea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La disponibilidad de agua potable en cantidad y calidad es una de las mayores limitaciones para un buen desarrollo urbano. El Balneario Marisol, ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, es la única villa balnearia turística del partido de Coronel Dorrego. En esta localidad, el abastecimiento de agua se realiza mediante perforaciones domiciliarias, el cual puede verse afectado mayormente en los meses de verano debido a un considerable aumento de la población del turismo. En ese sentido, y ante la escasez de estudios en el área en referencia a la calidad química del agua subterránea para consumo, es que el objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización hidroquímica del agua utilizada para consumo del Balneario Marisol. Para esto se tomaron 21 muestras de agua subterránea pertenecientes a pozos de abastecimiento de los pobladores locales, en las cuales se midieron el pH y la conductividad eléctrica del agua y se determinó el contenido de elementos mayoritarios mediante métodos estandarizados. Los resultados preliminares indican que existe un aumento de la conductividad eléctrica hacia el río Quequén Salado y hacia la línea de la principal limitante para su potabilidad, en su alto contenido salino. Esta caracterización química preliminar resulta de suma importancia para esta villa balnearia, dado que dependen exclusivamente del agua subterránea para el consumo domiciliario. Asimismo, es importante monitorear este recurso en el tiempo, principalmente durante los meses de verano, cuando su uso se incrementa con la afluencia turística. Centro de Investigaciones Geológicas |
description |
La disponibilidad de agua potable en cantidad y calidad es una de las mayores limitaciones para un buen desarrollo urbano. El Balneario Marisol, ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, es la única villa balnearia turística del partido de Coronel Dorrego. En esta localidad, el abastecimiento de agua se realiza mediante perforaciones domiciliarias, el cual puede verse afectado mayormente en los meses de verano debido a un considerable aumento de la población del turismo. En ese sentido, y ante la escasez de estudios en el área en referencia a la calidad química del agua subterránea para consumo, es que el objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización hidroquímica del agua utilizada para consumo del Balneario Marisol. Para esto se tomaron 21 muestras de agua subterránea pertenecientes a pozos de abastecimiento de los pobladores locales, en las cuales se midieron el pH y la conductividad eléctrica del agua y se determinó el contenido de elementos mayoritarios mediante métodos estandarizados. Los resultados preliminares indican que existe un aumento de la conductividad eléctrica hacia el río Quequén Salado y hacia la línea de la principal limitante para su potabilidad, en su alto contenido salino. Esta caracterización química preliminar resulta de suma importancia para esta villa balnearia, dado que dependen exclusivamente del agua subterránea para el consumo domiciliario. Asimismo, es importante monitorear este recurso en el tiempo, principalmente durante los meses de verano, cuando su uso se incrementa con la afluencia turística. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161415 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161415 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 933-939 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260647872561152 |
score |
13.13397 |