Evaluación de la calidad del agua en el área regadía del río Mendoza, Argentina

Autores
Morábito, José; Salatino, Santa E.; Medina, R.; Zimmermann, M.; Filippini, María F.; Bermejillo, Adriana; Nacif, N.; Campos, S.; Dediol, Cora.; Genovese, Dora.; Pizzuolo, Pablo; Mastrantonio, Leandro
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Morabito, José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Provincia de Mendoza. Ministerio de Infraestructura y Vivienda. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina
Fil: Bermejillo, Adriana I. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mastrantonio, Leandro E. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Salatino, Santa E. Provincia de Mendoza. Ministerio de Infraestructura y Vivienda. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina
Fil: Dediol, Cora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Genovese, Dora Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Filippini, María F. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Medina, R. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Zimmermann, M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Pazzuolo, Pablo. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
La provincia de Mendoza concentra población y actividad agrícola e industrial en los oasis de sus ríos, que nacen en la cordillera de Los Andes. El río Mendoza conforma el oasis norte que es el más importante ya que en él se encuentra asentada la población del Gran Mendoza y en la actualidad, para posibilitar su regulación, se está construyendo el dique embalse Potrerillos. El crecimiento urbano ha avanzado sobre áreas originalmente agrícolas, rodeándolas y atravesándolas con una intrincada red de canales y desagües para conducción y distribución del agua de riego, que también es colectora de desagües pluviales-urbanos, producto de las frecuentes tormentas convectivas de verano. La actividad antropogénica utiliza el recurso para bebida, saneamiento, riego, recreación, etc. y vuelca sus excedentes a la red de riego y desagües, contaminándolo. La salinidad, sustancias orgánicas e inorgánicas, metales pesados, organismos patógenos, entre otros, afectan tanto al recurso superficial, como al subterráneo. Para conocer la evolución de la calidad del agua de esta cuenca se seleccionaron, estratégicamente, diversos sitios de muestreo: tres puntos a lo largo del recorrido del río y a partir del derivador (dique Cipolletti), cinco en la red de canales y siete ubicados en los colectores de drenaje. Dada la limitada disponibilidad de recursos económicos, en el río y en la red de canales, se realizaron los siguientes análisis físico-químicos y microbiológicos: conductividad eléctrica, temperatura, pH, aniones y cationes, RAS, oxígeno disuelto, sólidos sedimentables, demanda química de oxígeno, bacterias aerobias mesófilas, coliformes totales y fecales y metales pesados. En la red de drenaje sólo se realizaron los cuatro primeros. Entre los valores obtenidos puede mencionarse una salinidad media que en el río varía de 800 a 1800 μS cm-1 y en los canales entre 900 y 1400 μS cm-1. En el río se obtuvieron valores medios de: sólidos totales que varían entre 558 y 1768 mg L-1, oxígeno disuelto que varían entre 7,9 y 9,2 mg L-1 y bacterias aerobias mesófilas comprendidos entre las 563 y las 27088 UFC ml-1.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Contaminación
Sustentabilidad
Gestión de los recursos hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/301

id RINA_a520e4b3fca3a5426d1630b854beaf03
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/301
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Evaluación de la calidad del agua en el área regadía del río Mendoza, ArgentinaMorábito, JoséSalatino, Santa E.Medina, R.Zimmermann, M.Filippini, María F.Bermejillo, AdrianaNacif, N.Campos, S.Dediol, Cora.Genovese, Dora.Pizzuolo, PabloMastrantonio, LeandroContaminaciónSustentabilidadGestión de los recursos hídricosFil: Morabito, José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Provincia de Mendoza. Ministerio de Infraestructura y Vivienda. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional del Agua; ArgentinaFil: Bermejillo, Adriana I. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Mastrantonio, Leandro E. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Salatino, Santa E. Provincia de Mendoza. Ministerio de Infraestructura y Vivienda. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional del Agua; ArgentinaFil: Dediol, Cora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Genovese, Dora Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Filippini, María F. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Medina, R. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.Fil: Zimmermann, M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.Fil: Pazzuolo, Pablo. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.La provincia de Mendoza concentra población y actividad agrícola e industrial en los oasis de sus ríos, que nacen en la cordillera de Los Andes. El río Mendoza conforma el oasis norte que es el más importante ya que en él se encuentra asentada la población del Gran Mendoza y en la actualidad, para posibilitar su regulación, se está construyendo el dique embalse Potrerillos. El crecimiento urbano ha avanzado sobre áreas originalmente agrícolas, rodeándolas y atravesándolas con una intrincada red de canales y desagües para conducción y distribución del agua de riego, que también es colectora de desagües pluviales-urbanos, producto de las frecuentes tormentas convectivas de verano. La actividad antropogénica utiliza el recurso para bebida, saneamiento, riego, recreación, etc. y vuelca sus excedentes a la red de riego y desagües, contaminándolo. La salinidad, sustancias orgánicas e inorgánicas, metales pesados, organismos patógenos, entre otros, afectan tanto al recurso superficial, como al subterráneo. Para conocer la evolución de la calidad del agua de esta cuenca se seleccionaron, estratégicamente, diversos sitios de muestreo: tres puntos a lo largo del recorrido del río y a partir del derivador (dique Cipolletti), cinco en la red de canales y siete ubicados en los colectores de drenaje. Dada la limitada disponibilidad de recursos económicos, en el río y en la red de canales, se realizaron los siguientes análisis físico-químicos y microbiológicos: conductividad eléctrica, temperatura, pH, aniones y cationes, RAS, oxígeno disuelto, sólidos sedimentables, demanda química de oxígeno, bacterias aerobias mesófilas, coliformes totales y fecales y metales pesados. En la red de drenaje sólo se realizaron los cuatro primeros. Entre los valores obtenidos puede mencionarse una salinidad media que en el río varía de 800 a 1800 μS cm-1 y en los canales entre 900 y 1400 μS cm-1. En el río se obtuvieron valores medios de: sólidos totales que varían entre 558 y 1768 mg L-1, oxígeno disuelto que varían entre 7,9 y 9,2 mg L-1 y bacterias aerobias mesófilas comprendidos entre las 563 y las 27088 UFC ml-1.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/301XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaMendoza (Province)1001427info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-10-23T11:20:29Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/301instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:29.599Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad del agua en el área regadía del río Mendoza, Argentina
title Evaluación de la calidad del agua en el área regadía del río Mendoza, Argentina
spellingShingle Evaluación de la calidad del agua en el área regadía del río Mendoza, Argentina
Morábito, José
Contaminación
Sustentabilidad
Gestión de los recursos hídricos
title_short Evaluación de la calidad del agua en el área regadía del río Mendoza, Argentina
title_full Evaluación de la calidad del agua en el área regadía del río Mendoza, Argentina
title_fullStr Evaluación de la calidad del agua en el área regadía del río Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del agua en el área regadía del río Mendoza, Argentina
title_sort Evaluación de la calidad del agua en el área regadía del río Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Morábito, José
Salatino, Santa E.
Medina, R.
Zimmermann, M.
Filippini, María F.
Bermejillo, Adriana
Nacif, N.
Campos, S.
Dediol, Cora.
Genovese, Dora.
Pizzuolo, Pablo
Mastrantonio, Leandro
author Morábito, José
author_facet Morábito, José
Salatino, Santa E.
Medina, R.
Zimmermann, M.
Filippini, María F.
Bermejillo, Adriana
Nacif, N.
Campos, S.
Dediol, Cora.
Genovese, Dora.
Pizzuolo, Pablo
Mastrantonio, Leandro
author_role author
author2 Salatino, Santa E.
Medina, R.
Zimmermann, M.
Filippini, María F.
Bermejillo, Adriana
Nacif, N.
Campos, S.
Dediol, Cora.
Genovese, Dora.
Pizzuolo, Pablo
Mastrantonio, Leandro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación
Sustentabilidad
Gestión de los recursos hídricos
topic Contaminación
Sustentabilidad
Gestión de los recursos hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morabito, José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Provincia de Mendoza. Ministerio de Infraestructura y Vivienda. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina
Fil: Bermejillo, Adriana I. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mastrantonio, Leandro E. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Salatino, Santa E. Provincia de Mendoza. Ministerio de Infraestructura y Vivienda. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina
Fil: Dediol, Cora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Genovese, Dora Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Filippini, María F. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Medina, R. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Zimmermann, M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Pazzuolo, Pablo. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
La provincia de Mendoza concentra población y actividad agrícola e industrial en los oasis de sus ríos, que nacen en la cordillera de Los Andes. El río Mendoza conforma el oasis norte que es el más importante ya que en él se encuentra asentada la población del Gran Mendoza y en la actualidad, para posibilitar su regulación, se está construyendo el dique embalse Potrerillos. El crecimiento urbano ha avanzado sobre áreas originalmente agrícolas, rodeándolas y atravesándolas con una intrincada red de canales y desagües para conducción y distribución del agua de riego, que también es colectora de desagües pluviales-urbanos, producto de las frecuentes tormentas convectivas de verano. La actividad antropogénica utiliza el recurso para bebida, saneamiento, riego, recreación, etc. y vuelca sus excedentes a la red de riego y desagües, contaminándolo. La salinidad, sustancias orgánicas e inorgánicas, metales pesados, organismos patógenos, entre otros, afectan tanto al recurso superficial, como al subterráneo. Para conocer la evolución de la calidad del agua de esta cuenca se seleccionaron, estratégicamente, diversos sitios de muestreo: tres puntos a lo largo del recorrido del río y a partir del derivador (dique Cipolletti), cinco en la red de canales y siete ubicados en los colectores de drenaje. Dada la limitada disponibilidad de recursos económicos, en el río y en la red de canales, se realizaron los siguientes análisis físico-químicos y microbiológicos: conductividad eléctrica, temperatura, pH, aniones y cationes, RAS, oxígeno disuelto, sólidos sedimentables, demanda química de oxígeno, bacterias aerobias mesófilas, coliformes totales y fecales y metales pesados. En la red de drenaje sólo se realizaron los cuatro primeros. Entre los valores obtenidos puede mencionarse una salinidad media que en el río varía de 800 a 1800 μS cm-1 y en los canales entre 900 y 1400 μS cm-1. En el río se obtuvieron valores medios de: sólidos totales que varían entre 558 y 1768 mg L-1, oxígeno disuelto que varían entre 7,9 y 9,2 mg L-1 y bacterias aerobias mesófilas comprendidos entre las 563 y las 27088 UFC ml-1.
description Fil: Morabito, José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Provincia de Mendoza. Ministerio de Infraestructura y Vivienda. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/301
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza (Province)
1001427
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1846789614375796736
score 12.471625