Bioensayo de germinación de lactuca sativa y calidad de agua del área regadía del Río Mendoza

Autores
Martin, Leandro; Pozo, Marina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El trabajo consistió en determinar la calidad de agua en diferentes puntos de muestreo del área regadía del río Mendoza a través de indicadores de germinación y elongación de radícula e hipocotilo en semillas de Lactuca sativa. Durante el periodo 2016-2018, se extrajeron muestras de agua bimestralmente en dos sitios del río (RI y RIII), en cuatro de la red de canales (CI, CII, CIV y CV) y en tres drenes (DI, DII y DIII). RI se consideró testigo. Se colocaron 20 semillas en caja de Petri sobre papel de filtro (3 repeticiones), se les agregó 4 mL de muestra de agua y se llevaron a estufa. Además, se hicieron análisis físico- químicos del agua. Se empleó el test de Tukey y de Kruskal-Wallis. Según Wainstein, los sitios DII y RIII se clasificaron como “francamente salinos" (CE efectiva (CEE) = 2.14 y 1.78 dS.m-1), DIII como “medianamente salinos" (CEE = 1.64 dS.m-1) y el resto como “moderadamente salinos" (CEE < 1.25 dS.m-1). Todos los sitios tuvieron “baja peligrosidad sódica" (RAS< 3). Respecto a los cloruros, DII, DIII y RIII tuvieron concentraciones significativamente superiores a DI, CIV y RI (89 mgL-1). CI y CIV tuvieron el mayor valor del indicador Germinación Relativa de Semillas (GRS = 100 y 96.5%) y DI junto a DII el menor GRS (= 82 y 67%). Según el Índice de Germinación Normalizada (IGN), todos los sitios poseen grado de “toxicidad bajo" (IGN = 0 a -0.25), excepto DII de toxicidad “moderada" (= - 0.33). Desde el punto de vista de la calidad del agua para la agricultura, los bioensayos han permitido distinguir la toxicidad del agua en función del IGN. Los resultados obtenidos abren paso a futuras investigaciones con el fin de lograr identificar la presencia de otros contaminantes hídricos y su grado de toxicidad en el agua de riego y de drenaje
Fil: Martin, Leandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Fil: Pozo, Marina. Instituto Nacional del Agua (Argentina). Centro Regional Andino.
Materia
Hidrología
Toxicidad
Riego
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Calidad del agua
Agua de drenaje
Contaminación hídrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12901

id BDUNCU_d3a0e30e543a95e8047a789e8b065bb7
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12901
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Bioensayo de germinación de lactuca sativa y calidad de agua del área regadía del Río Mendoza Martin, LeandroPozo, MarinaHidrologíaToxicidadRiegoRío Mendoza (Mendoza, Argentina)Calidad del aguaAgua de drenajeContaminación hídricaEl trabajo consistió en determinar la calidad de agua en diferentes puntos de muestreo del área regadía del río Mendoza a través de indicadores de germinación y elongación de radícula e hipocotilo en semillas de Lactuca sativa. Durante el periodo 2016-2018, se extrajeron muestras de agua bimestralmente en dos sitios del río (RI y RIII), en cuatro de la red de canales (CI, CII, CIV y CV) y en tres drenes (DI, DII y DIII). RI se consideró testigo. Se colocaron 20 semillas en caja de Petri sobre papel de filtro (3 repeticiones), se les agregó 4 mL de muestra de agua y se llevaron a estufa. Además, se hicieron análisis físico- químicos del agua. Se empleó el test de Tukey y de Kruskal-Wallis. Según Wainstein, los sitios DII y RIII se clasificaron como “francamente salinos" (CE efectiva (CEE) = 2.14 y 1.78 dS.m-1), DIII como “medianamente salinos" (CEE = 1.64 dS.m-1) y el resto como “moderadamente salinos" (CEE &lt; 1.25 dS.m-1). Todos los sitios tuvieron “baja peligrosidad sódica" (RAS&lt; 3). Respecto a los cloruros, DII, DIII y RIII tuvieron concentraciones significativamente superiores a DI, CIV y RI (89 mgL-1). CI y CIV tuvieron el mayor valor del indicador Germinación Relativa de Semillas (GRS = 100 y 96.5%) y DI junto a DII el menor GRS (= 82 y 67%). Según el Índice de Germinación Normalizada (IGN), todos los sitios poseen grado de “toxicidad bajo" (IGN = 0 a -0.25), excepto DII de toxicidad “moderada" (= - 0.33). Desde el punto de vista de la calidad del agua para la agricultura, los bioensayos han permitido distinguir la toxicidad del agua en función del IGN. Los resultados obtenidos abren paso a futuras investigaciones con el fin de lograr identificar la presencia de otros contaminantes hídricos y su grado de toxicidad en el agua de riego y de drenajeFil: Martin, Leandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Fil: Pozo, Marina. Instituto Nacional del Agua (Argentina). Centro Regional Andino. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12901spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12901Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:40.934Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioensayo de germinación de lactuca sativa y calidad de agua del área regadía del Río Mendoza
title Bioensayo de germinación de lactuca sativa y calidad de agua del área regadía del Río Mendoza
spellingShingle Bioensayo de germinación de lactuca sativa y calidad de agua del área regadía del Río Mendoza
Martin, Leandro
Hidrología
Toxicidad
Riego
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Calidad del agua
Agua de drenaje
Contaminación hídrica
title_short Bioensayo de germinación de lactuca sativa y calidad de agua del área regadía del Río Mendoza
title_full Bioensayo de germinación de lactuca sativa y calidad de agua del área regadía del Río Mendoza
title_fullStr Bioensayo de germinación de lactuca sativa y calidad de agua del área regadía del Río Mendoza
title_full_unstemmed Bioensayo de germinación de lactuca sativa y calidad de agua del área regadía del Río Mendoza
title_sort Bioensayo de germinación de lactuca sativa y calidad de agua del área regadía del Río Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Leandro
Pozo, Marina
author Martin, Leandro
author_facet Martin, Leandro
Pozo, Marina
author_role author
author2 Pozo, Marina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hidrología
Toxicidad
Riego
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Calidad del agua
Agua de drenaje
Contaminación hídrica
topic Hidrología
Toxicidad
Riego
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Calidad del agua
Agua de drenaje
Contaminación hídrica
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo consistió en determinar la calidad de agua en diferentes puntos de muestreo del área regadía del río Mendoza a través de indicadores de germinación y elongación de radícula e hipocotilo en semillas de Lactuca sativa. Durante el periodo 2016-2018, se extrajeron muestras de agua bimestralmente en dos sitios del río (RI y RIII), en cuatro de la red de canales (CI, CII, CIV y CV) y en tres drenes (DI, DII y DIII). RI se consideró testigo. Se colocaron 20 semillas en caja de Petri sobre papel de filtro (3 repeticiones), se les agregó 4 mL de muestra de agua y se llevaron a estufa. Además, se hicieron análisis físico- químicos del agua. Se empleó el test de Tukey y de Kruskal-Wallis. Según Wainstein, los sitios DII y RIII se clasificaron como “francamente salinos" (CE efectiva (CEE) = 2.14 y 1.78 dS.m-1), DIII como “medianamente salinos" (CEE = 1.64 dS.m-1) y el resto como “moderadamente salinos" (CEE &lt; 1.25 dS.m-1). Todos los sitios tuvieron “baja peligrosidad sódica" (RAS&lt; 3). Respecto a los cloruros, DII, DIII y RIII tuvieron concentraciones significativamente superiores a DI, CIV y RI (89 mgL-1). CI y CIV tuvieron el mayor valor del indicador Germinación Relativa de Semillas (GRS = 100 y 96.5%) y DI junto a DII el menor GRS (= 82 y 67%). Según el Índice de Germinación Normalizada (IGN), todos los sitios poseen grado de “toxicidad bajo" (IGN = 0 a -0.25), excepto DII de toxicidad “moderada" (= - 0.33). Desde el punto de vista de la calidad del agua para la agricultura, los bioensayos han permitido distinguir la toxicidad del agua en función del IGN. Los resultados obtenidos abren paso a futuras investigaciones con el fin de lograr identificar la presencia de otros contaminantes hídricos y su grado de toxicidad en el agua de riego y de drenaje
Fil: Martin, Leandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Fil: Pozo, Marina. Instituto Nacional del Agua (Argentina). Centro Regional Andino.
description El trabajo consistió en determinar la calidad de agua en diferentes puntos de muestreo del área regadía del río Mendoza a través de indicadores de germinación y elongación de radícula e hipocotilo en semillas de Lactuca sativa. Durante el periodo 2016-2018, se extrajeron muestras de agua bimestralmente en dos sitios del río (RI y RIII), en cuatro de la red de canales (CI, CII, CIV y CV) y en tres drenes (DI, DII y DIII). RI se consideró testigo. Se colocaron 20 semillas en caja de Petri sobre papel de filtro (3 repeticiones), se les agregó 4 mL de muestra de agua y se llevaron a estufa. Además, se hicieron análisis físico- químicos del agua. Se empleó el test de Tukey y de Kruskal-Wallis. Según Wainstein, los sitios DII y RIII se clasificaron como “francamente salinos" (CE efectiva (CEE) = 2.14 y 1.78 dS.m-1), DIII como “medianamente salinos" (CEE = 1.64 dS.m-1) y el resto como “moderadamente salinos" (CEE &lt; 1.25 dS.m-1). Todos los sitios tuvieron “baja peligrosidad sódica" (RAS&lt; 3). Respecto a los cloruros, DII, DIII y RIII tuvieron concentraciones significativamente superiores a DI, CIV y RI (89 mgL-1). CI y CIV tuvieron el mayor valor del indicador Germinación Relativa de Semillas (GRS = 100 y 96.5%) y DI junto a DII el menor GRS (= 82 y 67%). Según el Índice de Germinación Normalizada (IGN), todos los sitios poseen grado de “toxicidad bajo" (IGN = 0 a -0.25), excepto DII de toxicidad “moderada" (= - 0.33). Desde el punto de vista de la calidad del agua para la agricultura, los bioensayos han permitido distinguir la toxicidad del agua en función del IGN. Los resultados obtenidos abren paso a futuras investigaciones con el fin de lograr identificar la presencia de otros contaminantes hídricos y su grado de toxicidad en el agua de riego y de drenaje
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12901
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974863447293952
score 13.069144