Servicios ecosistémicos hídricos: ¿Una mirada desde la cuenca o desde la ciudad?

Autores
Poca, M.; Pascual, M.; Llanes, A.; Castellanos, G.; Jiménez, Y.; Gómez, B.; Marchese, M.; Albariño, R.; Barral, M.; Pascual, J.; Clavijo, A.; Díaz, B.; Lana, B.; Pesacg, N.; Villagra, P.; Jobbágy, E.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Poca, M. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis; Argentina.
Fil: Pascual, M. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina.
Fil: Llanes, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis; Argentina.
Fil: Castellanos, G. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis; Argentina.
Fil: Jiménez, Y. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Calidad de Aguas, Argentina.
Fil: Marchese, M. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina.
Fil: Albariño, R. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Barral, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Bioeconomía. Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur; Argentina. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Pascual, J. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina.
Fil: Clavijo, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina.
Fil: Díaz, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Bioeconomía. Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Lana, B. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.
Fil: Pesacg, N. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Villagra, P. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.
Fil: Jobbágy, E. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis; Argentina.
Los ecosistemas ofrecen servicios hídricos claves a la población, como la provisión de agua potable y la depuración de efluentes. Los estudios de servicios hídricos suelen realizarse a escala de cuenca, enfocados desde la oferta. Sin embargo, este enfoque ignora relaciones hídricas complejas entre las ciudades y el territorio causadas por la transformación que imponen al recorrido natural del agua. El estudio desde la demanda de las ciudades puede representar esta complejidad e identificar el territorio relevante para la provisión de estos servicios. Mediante la participación en la Red de Evaluación y Monitoreo de Ecosistemas Acuáticos, exploramos la provisión de agua y depuración de efluentes en Argentina conectando la oferta y demanda de estos servicios. Desde la oferta, delimitamos y caracterizamos 111 cuencas para todo el territorio nacional. Basados en datos climáticos y topográficos determinamos atributos de la oferta hídrica, incluyendo su magnitud y distribución espacial. Desde la demanda, para 241 ciudades argentinas de más de 20.000 habitantes (77% de la población), localizamos los puntos de toma de agua y de vertido de efluentes, así como las plantas potabilizadoras y depuradoras asociadas. Encontramos que 32% de la población analizada se abastece de agua de grandes ríos, 22% de agua subterránea y 12% de ríos serranos y andinos. Documentamos trasvases entre cuencas proveedoras de agua y receptoras de efluentes, concatenación de ciudades que toman agua y vierten efluentes sobre los mismos cursos y convergencia de la demanda de múltiples ciudades sobre las mismas fuentes. Discutiremos la integración de ambas miradas.
Materia
Cuenca
Ingeniería hidráulica
Zona urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/629

id RINA_95d67ec2539a7030ac506221884eda25
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/629
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Servicios ecosistémicos hídricos: ¿Una mirada desde la cuenca o desde la ciudad?Poca, M. Pascual, M. Llanes, A. Castellanos, G. Jiménez, Y. Gómez, B.Marchese, M.Albariño, R. Barral, M. Pascual, J. Clavijo, A. Díaz, B. Lana, B. Pesacg, N.Villagra, P. Jobbágy, E. CuencaIngeniería hidráulicaZona urbanaFil: Poca, M. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis; Argentina.Fil: Pascual, M. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina.Fil: Llanes, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis; Argentina.Fil: Castellanos, G. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis; Argentina.Fil: Jiménez, Y. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Calidad de Aguas, Argentina.Fil: Marchese, M. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina.Fil: Albariño, R. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Barral, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Bioeconomía. Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur; Argentina. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Pascual, J. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina.Fil: Clavijo, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina.Fil: Díaz, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Bioeconomía. Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Lana, B. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.Fil: Pesacg, N. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Villagra, P. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.Fil: Jobbágy, E. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis; Argentina.Los ecosistemas ofrecen servicios hídricos claves a la población, como la provisión de agua potable y la depuración de efluentes. Los estudios de servicios hídricos suelen realizarse a escala de cuenca, enfocados desde la oferta. Sin embargo, este enfoque ignora relaciones hídricas complejas entre las ciudades y el territorio causadas por la transformación que imponen al recorrido natural del agua. El estudio desde la demanda de las ciudades puede representar esta complejidad e identificar el territorio relevante para la provisión de estos servicios. Mediante la participación en la Red de Evaluación y Monitoreo de Ecosistemas Acuáticos, exploramos la provisión de agua y depuración de efluentes en Argentina conectando la oferta y demanda de estos servicios. Desde la oferta, delimitamos y caracterizamos 111 cuencas para todo el territorio nacional. Basados en datos climáticos y topográficos determinamos atributos de la oferta hídrica, incluyendo su magnitud y distribución espacial. Desde la demanda, para 241 ciudades argentinas de más de 20.000 habitantes (77% de la población), localizamos los puntos de toma de agua y de vertido de efluentes, así como las plantas potabilizadoras y depuradoras asociadas. Encontramos que 32% de la población analizada se abastece de agua de grandes ríos, 22% de agua subterránea y 12% de ríos serranos y andinos. Documentamos trasvases entre cuencas proveedoras de agua y receptoras de efluentes, concatenación de ciudades que toman agua y vierten efluentes sobre los mismos cursos y convergencia de la demanda de múltiples ciudades sobre las mismas fuentes. Discutiremos la integración de ambas miradas.XXIX Reunión Argentina de Ecología.2021-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfPoca, M.; Pascual, M.; Llanes, A. L.; Castellanos, G. Jiménez, Y. y col. (2021). Servicios ecosistémicos hídricos: ¿Una mirada desde la cuenca o desde la ciudad? XXIX Reunión Argentina de Ecología. Del 4 al 6 de agosto.https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/629spaArgentina (nación)7006477info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-10-23T11:20:27Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/629instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:27.379Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Servicios ecosistémicos hídricos: ¿Una mirada desde la cuenca o desde la ciudad?
title Servicios ecosistémicos hídricos: ¿Una mirada desde la cuenca o desde la ciudad?
spellingShingle Servicios ecosistémicos hídricos: ¿Una mirada desde la cuenca o desde la ciudad?
Poca, M.
Cuenca
Ingeniería hidráulica
Zona urbana
title_short Servicios ecosistémicos hídricos: ¿Una mirada desde la cuenca o desde la ciudad?
title_full Servicios ecosistémicos hídricos: ¿Una mirada desde la cuenca o desde la ciudad?
title_fullStr Servicios ecosistémicos hídricos: ¿Una mirada desde la cuenca o desde la ciudad?
title_full_unstemmed Servicios ecosistémicos hídricos: ¿Una mirada desde la cuenca o desde la ciudad?
title_sort Servicios ecosistémicos hídricos: ¿Una mirada desde la cuenca o desde la ciudad?
dc.creator.none.fl_str_mv Poca, M.
Pascual, M.
Llanes, A.
Castellanos, G.
Jiménez, Y.
Gómez, B.
Marchese, M.
Albariño, R.
Barral, M.
Pascual, J.
Clavijo, A.
Díaz, B.
Lana, B.
Pesacg, N.
Villagra, P.
Jobbágy, E.
author Poca, M.
author_facet Poca, M.
Pascual, M.
Llanes, A.
Castellanos, G.
Jiménez, Y.
Gómez, B.
Marchese, M.
Albariño, R.
Barral, M.
Pascual, J.
Clavijo, A.
Díaz, B.
Lana, B.
Pesacg, N.
Villagra, P.
Jobbágy, E.
author_role author
author2 Pascual, M.
Llanes, A.
Castellanos, G.
Jiménez, Y.
Gómez, B.
Marchese, M.
Albariño, R.
Barral, M.
Pascual, J.
Clavijo, A.
Díaz, B.
Lana, B.
Pesacg, N.
Villagra, P.
Jobbágy, E.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuenca
Ingeniería hidráulica
Zona urbana
topic Cuenca
Ingeniería hidráulica
Zona urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Poca, M. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis; Argentina.
Fil: Pascual, M. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina.
Fil: Llanes, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis; Argentina.
Fil: Castellanos, G. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis; Argentina.
Fil: Jiménez, Y. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Gómez, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Calidad de Aguas, Argentina.
Fil: Marchese, M. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina.
Fil: Albariño, R. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Barral, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Bioeconomía. Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur; Argentina. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Pascual, J. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina.
Fil: Clavijo, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina.
Fil: Díaz, B. Ministerio de Economía. Secretaría de Bioeconomía. Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Lana, B. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.
Fil: Pesacg, N. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Villagra, P. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.
Fil: Jobbágy, E. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis; Argentina.
Los ecosistemas ofrecen servicios hídricos claves a la población, como la provisión de agua potable y la depuración de efluentes. Los estudios de servicios hídricos suelen realizarse a escala de cuenca, enfocados desde la oferta. Sin embargo, este enfoque ignora relaciones hídricas complejas entre las ciudades y el territorio causadas por la transformación que imponen al recorrido natural del agua. El estudio desde la demanda de las ciudades puede representar esta complejidad e identificar el territorio relevante para la provisión de estos servicios. Mediante la participación en la Red de Evaluación y Monitoreo de Ecosistemas Acuáticos, exploramos la provisión de agua y depuración de efluentes en Argentina conectando la oferta y demanda de estos servicios. Desde la oferta, delimitamos y caracterizamos 111 cuencas para todo el territorio nacional. Basados en datos climáticos y topográficos determinamos atributos de la oferta hídrica, incluyendo su magnitud y distribución espacial. Desde la demanda, para 241 ciudades argentinas de más de 20.000 habitantes (77% de la población), localizamos los puntos de toma de agua y de vertido de efluentes, así como las plantas potabilizadoras y depuradoras asociadas. Encontramos que 32% de la población analizada se abastece de agua de grandes ríos, 22% de agua subterránea y 12% de ríos serranos y andinos. Documentamos trasvases entre cuencas proveedoras de agua y receptoras de efluentes, concatenación de ciudades que toman agua y vierten efluentes sobre los mismos cursos y convergencia de la demanda de múltiples ciudades sobre las mismas fuentes. Discutiremos la integración de ambas miradas.
description Fil: Poca, M. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Poca, M.; Pascual, M.; Llanes, A. L.; Castellanos, G. Jiménez, Y. y col. (2021). Servicios ecosistémicos hídricos: ¿Una mirada desde la cuenca o desde la ciudad? XXIX Reunión Argentina de Ecología. Del 4 al 6 de agosto.
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/629
identifier_str_mv Poca, M.; Pascual, M.; Llanes, A. L.; Castellanos, G. Jiménez, Y. y col. (2021). Servicios ecosistémicos hídricos: ¿Una mirada desde la cuenca o desde la ciudad? XXIX Reunión Argentina de Ecología. Del 4 al 6 de agosto.
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina (nación)
7006477
dc.publisher.none.fl_str_mv XXIX Reunión Argentina de Ecología.
publisher.none.fl_str_mv XXIX Reunión Argentina de Ecología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1846789613277937664
score 12.471625