Análisis del comportamiento hidrológico para situaciones de exceso y déficit hídrico en una cuenca serrana

Autores
Anselmino, Camila Belén; González Fuentes, Evelin Aylén; Antueno, Lucía de; Gaspari, Fernanda Julia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis del comportamiento hidrológico de una cuenca permite cuantificar su dinámica ante eventos de precipitación y evidenciar situaciones de exceso o déficit hídrico. Este estudio se llevó a cabo en la Cuenca Alta del Arroyo Napaleofú, provincia de Buenos Aires, que abarca una superficie de 331 km2; donde se realizan diferentes actividades agrícolas-ganaderas y turismo, que influyen en la respuesta hídrica de la cuenca. El objetivo general del trabajo fue analizar el comportamiento hidrológico de la cuenca ante eventos extremos. Para analizar dicho comportamiento, se recurrió a modelos de simulación lluvia-escorrentía, como el software HEC-HMS, con el que se realizaron simulaciones que involucraron tormentas sucedidas en el año 2013, registradas en la estación meteorológica La Esperanza, ubicada en la zona de estudio. Se aplicó el método del Número de Curva, desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos, para la transformación lluvia-caudal. El método requiere información sobre el uso del suelo y/o cobertura vegetal, textura edáfica (Grupo Hidrológico) y condición de humedad antecedente (CHA). Las modelaciones se realizaron para las CHA: suelo seco, medio y húmedo. Los eventos utilizados fueron: uno extremo de 149,4 mm/5 h (A), una tormenta media de 43,8 mm/5 h (B), y se determinaron tres tormentas teóricas, donde iniciara la respuesta hidrológica de la cuenca (C1 seco, C2 medio y C3 húmedo). En conclusión, el comportamiento hidrológico de la cuenca depende no solo de la intensidad de la tormenta, sino también de la condición de humedad antecedente del suelo, y en consecuencia del número de curva asignado a cada situación.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Materia
Ingeniería Hidráulica
Hidrología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175834

id SEDICI_ace084eef6a971de2b0fa4df9cc6d76c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175834
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis del comportamiento hidrológico para situaciones de exceso y déficit hídrico en una cuenca serranaAnselmino, Camila BelénGonzález Fuentes, Evelin AylénAntueno, Lucía deGaspari, Fernanda JuliaIngeniería HidráulicaHidrologíaEl análisis del comportamiento hidrológico de una cuenca permite cuantificar su dinámica ante eventos de precipitación y evidenciar situaciones de exceso o déficit hídrico. Este estudio se llevó a cabo en la Cuenca Alta del Arroyo Napaleofú, provincia de Buenos Aires, que abarca una superficie de 331 km2; donde se realizan diferentes actividades agrícolas-ganaderas y turismo, que influyen en la respuesta hídrica de la cuenca. El objetivo general del trabajo fue analizar el comportamiento hidrológico de la cuenca ante eventos extremos. Para analizar dicho comportamiento, se recurrió a modelos de simulación lluvia-escorrentía, como el software HEC-HMS, con el que se realizaron simulaciones que involucraron tormentas sucedidas en el año 2013, registradas en la estación meteorológica La Esperanza, ubicada en la zona de estudio. Se aplicó el método del Número de Curva, desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos, para la transformación lluvia-caudal. El método requiere información sobre el uso del suelo y/o cobertura vegetal, textura edáfica (Grupo Hidrológico) y condición de humedad antecedente (CHA). Las modelaciones se realizaron para las CHA: suelo seco, medio y húmedo. Los eventos utilizados fueron: uno extremo de 149,4 mm/5 h (A), una tormenta media de 43,8 mm/5 h (B), y se determinaron tres tormentas teóricas, donde iniciara la respuesta hidrológica de la cuenca (C1 seco, C2 medio y C3 húmedo). En conclusión, el comportamiento hidrológico de la cuenca depende no solo de la intensidad de la tormenta, sino también de la condición de humedad antecedente del suelo, y en consecuencia del número de curva asignado a cada situación.Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf50-51http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175834spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-978-47387-3-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175834Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:07.927SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del comportamiento hidrológico para situaciones de exceso y déficit hídrico en una cuenca serrana
title Análisis del comportamiento hidrológico para situaciones de exceso y déficit hídrico en una cuenca serrana
spellingShingle Análisis del comportamiento hidrológico para situaciones de exceso y déficit hídrico en una cuenca serrana
Anselmino, Camila Belén
Ingeniería Hidráulica
Hidrología
title_short Análisis del comportamiento hidrológico para situaciones de exceso y déficit hídrico en una cuenca serrana
title_full Análisis del comportamiento hidrológico para situaciones de exceso y déficit hídrico en una cuenca serrana
title_fullStr Análisis del comportamiento hidrológico para situaciones de exceso y déficit hídrico en una cuenca serrana
title_full_unstemmed Análisis del comportamiento hidrológico para situaciones de exceso y déficit hídrico en una cuenca serrana
title_sort Análisis del comportamiento hidrológico para situaciones de exceso y déficit hídrico en una cuenca serrana
dc.creator.none.fl_str_mv Anselmino, Camila Belén
González Fuentes, Evelin Aylén
Antueno, Lucía de
Gaspari, Fernanda Julia
author Anselmino, Camila Belén
author_facet Anselmino, Camila Belén
González Fuentes, Evelin Aylén
Antueno, Lucía de
Gaspari, Fernanda Julia
author_role author
author2 González Fuentes, Evelin Aylén
Antueno, Lucía de
Gaspari, Fernanda Julia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Hidráulica
Hidrología
topic Ingeniería Hidráulica
Hidrología
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis del comportamiento hidrológico de una cuenca permite cuantificar su dinámica ante eventos de precipitación y evidenciar situaciones de exceso o déficit hídrico. Este estudio se llevó a cabo en la Cuenca Alta del Arroyo Napaleofú, provincia de Buenos Aires, que abarca una superficie de 331 km2; donde se realizan diferentes actividades agrícolas-ganaderas y turismo, que influyen en la respuesta hídrica de la cuenca. El objetivo general del trabajo fue analizar el comportamiento hidrológico de la cuenca ante eventos extremos. Para analizar dicho comportamiento, se recurrió a modelos de simulación lluvia-escorrentía, como el software HEC-HMS, con el que se realizaron simulaciones que involucraron tormentas sucedidas en el año 2013, registradas en la estación meteorológica La Esperanza, ubicada en la zona de estudio. Se aplicó el método del Número de Curva, desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos, para la transformación lluvia-caudal. El método requiere información sobre el uso del suelo y/o cobertura vegetal, textura edáfica (Grupo Hidrológico) y condición de humedad antecedente (CHA). Las modelaciones se realizaron para las CHA: suelo seco, medio y húmedo. Los eventos utilizados fueron: uno extremo de 149,4 mm/5 h (A), una tormenta media de 43,8 mm/5 h (B), y se determinaron tres tormentas teóricas, donde iniciara la respuesta hidrológica de la cuenca (C1 seco, C2 medio y C3 húmedo). En conclusión, el comportamiento hidrológico de la cuenca depende no solo de la intensidad de la tormenta, sino también de la condición de humedad antecedente del suelo, y en consecuencia del número de curva asignado a cada situación.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
description El análisis del comportamiento hidrológico de una cuenca permite cuantificar su dinámica ante eventos de precipitación y evidenciar situaciones de exceso o déficit hídrico. Este estudio se llevó a cabo en la Cuenca Alta del Arroyo Napaleofú, provincia de Buenos Aires, que abarca una superficie de 331 km2; donde se realizan diferentes actividades agrícolas-ganaderas y turismo, que influyen en la respuesta hídrica de la cuenca. El objetivo general del trabajo fue analizar el comportamiento hidrológico de la cuenca ante eventos extremos. Para analizar dicho comportamiento, se recurrió a modelos de simulación lluvia-escorrentía, como el software HEC-HMS, con el que se realizaron simulaciones que involucraron tormentas sucedidas en el año 2013, registradas en la estación meteorológica La Esperanza, ubicada en la zona de estudio. Se aplicó el método del Número de Curva, desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos, para la transformación lluvia-caudal. El método requiere información sobre el uso del suelo y/o cobertura vegetal, textura edáfica (Grupo Hidrológico) y condición de humedad antecedente (CHA). Las modelaciones se realizaron para las CHA: suelo seco, medio y húmedo. Los eventos utilizados fueron: uno extremo de 149,4 mm/5 h (A), una tormenta media de 43,8 mm/5 h (B), y se determinaron tres tormentas teóricas, donde iniciara la respuesta hidrológica de la cuenca (C1 seco, C2 medio y C3 húmedo). En conclusión, el comportamiento hidrológico de la cuenca depende no solo de la intensidad de la tormenta, sino también de la condición de humedad antecedente del suelo, y en consecuencia del número de curva asignado a cada situación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175834
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175834
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-978-47387-3-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
50-51
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064407329636352
score 13.22299