Evaluación de la peligrosidad hídrica pluvial en cuencas urbanas - localidad de Lanús

Autores
Ortiz, Facundo; Carner, José Luis; Liscia, Sergio Oscar
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo fue desarrollado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) en el marco de un Convenio celebrado con la Autoridad de Cuenca del Río Matanza-Riachuelo (CMR - ACUMAR), para la realización del “Diagnóstico Preliminar para el Plan Maestro de Gestión de Inundaciones y Drenaje Pluvial”. Los problemas asociados a las inundaciones urbanas son abordados bajo los criterios de inundación pluvial para diferenciarlos de los procesos de inundación fluvial referentes a cursos de agua, principalmente por desbordes de los mismos. En los casos urbanos, las inundaciones y sus consecuencias se producen por la transformación de la lluvia en escorrentía, y en particular su derrotero por calles y avenidas hacia cursos de agua, receptores finales de estas aguas. El Riesgo Hídrico está asociado a los excedentes de agua que no pueden ser escurridos a través de conductos (medidas estructurales) y lo hacen por calles, cunetas y veredas, generando velocidades de agua y alturas o calados, que ponen en peligro a los posibles peatones y/o vehículos en puntos críticos. Del mismo modo, se analizan las consecuencias de los ingresos de agua dentro de las viviendas con sus consecuencias asociadas. El Riesgo Hídrico, en consecuencia, debe ser analizado en función de la probabilidad de ocurrencia de los eventos pluviales, y los daños que cada uno de estos eventos genere sobre la cuenca urbana. Los resultados de estos estudios deberían derivar en un Ordenamiento Territorial que atienda estas peligrosidades asociadas a las cuencas. Las problemáticas sociales –la vulnerabilidad presente- afectan a los grandes ejidos urbanos, en particular el conurbano bonaerense, haciendo que se vuelva inviable el uso exclusivo de las medidas destinadas al reordenamiento urbano del territorio cómo solución a tal problemática (medidas no estructurales). Una vez desarrollada la herramienta de análisis se procedió a modelar la inclusión de medidas que contribuyan a mejoras esperadas, y su comparación que permita el desarrollo de conclusiones. En este contexto, se desarrolló el presente trabajo centrando el análisis en la factibilidad de distintas medidas estructurales partir del mapeo de indicadores de peligrosidad. Las cuencas analizadas corresponden a la localidad de Lanús y en particular las aguas que drenan a través de dos colectores principales: bajo las calles Millán y Olazábal. Las problemáticas sociales afectan a los grandes ejidos urbanos y repercuten en un desarrollo desordenado del territorio, en particular el conurbano bonaerense, haciendo que se vuelva inviable el uso exclusivo de las medidas destinadas al reordenamiento urbano del territorio cómo solución a tal problemática (medidas no estructurales). En este contexto, se desarrolló el presente trabajo centrando el análisis en la factibilidad de distintas medidas estructurales partir del mapeo de indicadores de peligrosidad.
Sección: Hidráulica.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Hidráulica
Lanús (Buenos Aires, argentina)
riesgo hídrico
cuenca urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75433

id SEDICI_ca1604571dec99b6507c3a35afa2a722
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75433
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la peligrosidad hídrica pluvial en cuencas urbanas - localidad de LanúsOrtiz, FacundoCarner, José LuisLiscia, Sergio OscarIngeniería HidráulicaLanús (Buenos Aires, argentina)riesgo hídricocuenca urbanaEl presente trabajo fue desarrollado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) en el marco de un Convenio celebrado con la Autoridad de Cuenca del Río Matanza-Riachuelo (CMR - ACUMAR), para la realización del “Diagnóstico Preliminar para el Plan Maestro de Gestión de Inundaciones y Drenaje Pluvial”. Los problemas asociados a las inundaciones urbanas son abordados bajo los criterios de inundación pluvial para diferenciarlos de los procesos de inundación fluvial referentes a cursos de agua, principalmente por desbordes de los mismos. En los casos urbanos, las inundaciones y sus consecuencias se producen por la transformación de la lluvia en escorrentía, y en particular su derrotero por calles y avenidas hacia cursos de agua, receptores finales de estas aguas. El Riesgo Hídrico está asociado a los excedentes de agua que no pueden ser escurridos a través de conductos (medidas estructurales) y lo hacen por calles, cunetas y veredas, generando velocidades de agua y alturas o calados, que ponen en peligro a los posibles peatones y/o vehículos en puntos críticos. Del mismo modo, se analizan las consecuencias de los ingresos de agua dentro de las viviendas con sus consecuencias asociadas. El Riesgo Hídrico, en consecuencia, debe ser analizado en función de la probabilidad de ocurrencia de los eventos pluviales, y los daños que cada uno de estos eventos genere sobre la cuenca urbana. Los resultados de estos estudios deberían derivar en un Ordenamiento Territorial que atienda estas peligrosidades asociadas a las cuencas. Las problemáticas sociales –la vulnerabilidad presente- afectan a los grandes ejidos urbanos, en particular el conurbano bonaerense, haciendo que se vuelva inviable el uso exclusivo de las medidas destinadas al reordenamiento urbano del territorio cómo solución a tal problemática (medidas no estructurales). Una vez desarrollada la herramienta de análisis se procedió a modelar la inclusión de medidas que contribuyan a mejoras esperadas, y su comparación que permita el desarrollo de conclusiones. En este contexto, se desarrolló el presente trabajo centrando el análisis en la factibilidad de distintas medidas estructurales partir del mapeo de indicadores de peligrosidad. Las cuencas analizadas corresponden a la localidad de Lanús y en particular las aguas que drenan a través de dos colectores principales: bajo las calles Millán y Olazábal. Las problemáticas sociales afectan a los grandes ejidos urbanos y repercuten en un desarrollo desordenado del territorio, en particular el conurbano bonaerense, haciendo que se vuelva inviable el uso exclusivo de las medidas destinadas al reordenamiento urbano del territorio cómo solución a tal problemática (medidas no estructurales). En este contexto, se desarrolló el presente trabajo centrando el análisis en la factibilidad de distintas medidas estructurales partir del mapeo de indicadores de peligrosidad.Sección: Hidráulica.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf497-502http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75433spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75433Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:06.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la peligrosidad hídrica pluvial en cuencas urbanas - localidad de Lanús
title Evaluación de la peligrosidad hídrica pluvial en cuencas urbanas - localidad de Lanús
spellingShingle Evaluación de la peligrosidad hídrica pluvial en cuencas urbanas - localidad de Lanús
Ortiz, Facundo
Ingeniería Hidráulica
Lanús (Buenos Aires, argentina)
riesgo hídrico
cuenca urbana
title_short Evaluación de la peligrosidad hídrica pluvial en cuencas urbanas - localidad de Lanús
title_full Evaluación de la peligrosidad hídrica pluvial en cuencas urbanas - localidad de Lanús
title_fullStr Evaluación de la peligrosidad hídrica pluvial en cuencas urbanas - localidad de Lanús
title_full_unstemmed Evaluación de la peligrosidad hídrica pluvial en cuencas urbanas - localidad de Lanús
title_sort Evaluación de la peligrosidad hídrica pluvial en cuencas urbanas - localidad de Lanús
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Facundo
Carner, José Luis
Liscia, Sergio Oscar
author Ortiz, Facundo
author_facet Ortiz, Facundo
Carner, José Luis
Liscia, Sergio Oscar
author_role author
author2 Carner, José Luis
Liscia, Sergio Oscar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Hidráulica
Lanús (Buenos Aires, argentina)
riesgo hídrico
cuenca urbana
topic Ingeniería Hidráulica
Lanús (Buenos Aires, argentina)
riesgo hídrico
cuenca urbana
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo fue desarrollado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) en el marco de un Convenio celebrado con la Autoridad de Cuenca del Río Matanza-Riachuelo (CMR - ACUMAR), para la realización del “Diagnóstico Preliminar para el Plan Maestro de Gestión de Inundaciones y Drenaje Pluvial”. Los problemas asociados a las inundaciones urbanas son abordados bajo los criterios de inundación pluvial para diferenciarlos de los procesos de inundación fluvial referentes a cursos de agua, principalmente por desbordes de los mismos. En los casos urbanos, las inundaciones y sus consecuencias se producen por la transformación de la lluvia en escorrentía, y en particular su derrotero por calles y avenidas hacia cursos de agua, receptores finales de estas aguas. El Riesgo Hídrico está asociado a los excedentes de agua que no pueden ser escurridos a través de conductos (medidas estructurales) y lo hacen por calles, cunetas y veredas, generando velocidades de agua y alturas o calados, que ponen en peligro a los posibles peatones y/o vehículos en puntos críticos. Del mismo modo, se analizan las consecuencias de los ingresos de agua dentro de las viviendas con sus consecuencias asociadas. El Riesgo Hídrico, en consecuencia, debe ser analizado en función de la probabilidad de ocurrencia de los eventos pluviales, y los daños que cada uno de estos eventos genere sobre la cuenca urbana. Los resultados de estos estudios deberían derivar en un Ordenamiento Territorial que atienda estas peligrosidades asociadas a las cuencas. Las problemáticas sociales –la vulnerabilidad presente- afectan a los grandes ejidos urbanos, en particular el conurbano bonaerense, haciendo que se vuelva inviable el uso exclusivo de las medidas destinadas al reordenamiento urbano del territorio cómo solución a tal problemática (medidas no estructurales). Una vez desarrollada la herramienta de análisis se procedió a modelar la inclusión de medidas que contribuyan a mejoras esperadas, y su comparación que permita el desarrollo de conclusiones. En este contexto, se desarrolló el presente trabajo centrando el análisis en la factibilidad de distintas medidas estructurales partir del mapeo de indicadores de peligrosidad. Las cuencas analizadas corresponden a la localidad de Lanús y en particular las aguas que drenan a través de dos colectores principales: bajo las calles Millán y Olazábal. Las problemáticas sociales afectan a los grandes ejidos urbanos y repercuten en un desarrollo desordenado del territorio, en particular el conurbano bonaerense, haciendo que se vuelva inviable el uso exclusivo de las medidas destinadas al reordenamiento urbano del territorio cómo solución a tal problemática (medidas no estructurales). En este contexto, se desarrolló el presente trabajo centrando el análisis en la factibilidad de distintas medidas estructurales partir del mapeo de indicadores de peligrosidad.
Sección: Hidráulica.
Facultad de Ingeniería
description El presente trabajo fue desarrollado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) en el marco de un Convenio celebrado con la Autoridad de Cuenca del Río Matanza-Riachuelo (CMR - ACUMAR), para la realización del “Diagnóstico Preliminar para el Plan Maestro de Gestión de Inundaciones y Drenaje Pluvial”. Los problemas asociados a las inundaciones urbanas son abordados bajo los criterios de inundación pluvial para diferenciarlos de los procesos de inundación fluvial referentes a cursos de agua, principalmente por desbordes de los mismos. En los casos urbanos, las inundaciones y sus consecuencias se producen por la transformación de la lluvia en escorrentía, y en particular su derrotero por calles y avenidas hacia cursos de agua, receptores finales de estas aguas. El Riesgo Hídrico está asociado a los excedentes de agua que no pueden ser escurridos a través de conductos (medidas estructurales) y lo hacen por calles, cunetas y veredas, generando velocidades de agua y alturas o calados, que ponen en peligro a los posibles peatones y/o vehículos en puntos críticos. Del mismo modo, se analizan las consecuencias de los ingresos de agua dentro de las viviendas con sus consecuencias asociadas. El Riesgo Hídrico, en consecuencia, debe ser analizado en función de la probabilidad de ocurrencia de los eventos pluviales, y los daños que cada uno de estos eventos genere sobre la cuenca urbana. Los resultados de estos estudios deberían derivar en un Ordenamiento Territorial que atienda estas peligrosidades asociadas a las cuencas. Las problemáticas sociales –la vulnerabilidad presente- afectan a los grandes ejidos urbanos, en particular el conurbano bonaerense, haciendo que se vuelva inviable el uso exclusivo de las medidas destinadas al reordenamiento urbano del territorio cómo solución a tal problemática (medidas no estructurales). Una vez desarrollada la herramienta de análisis se procedió a modelar la inclusión de medidas que contribuyan a mejoras esperadas, y su comparación que permita el desarrollo de conclusiones. En este contexto, se desarrolló el presente trabajo centrando el análisis en la factibilidad de distintas medidas estructurales partir del mapeo de indicadores de peligrosidad. Las cuencas analizadas corresponden a la localidad de Lanús y en particular las aguas que drenan a través de dos colectores principales: bajo las calles Millán y Olazábal. Las problemáticas sociales afectan a los grandes ejidos urbanos y repercuten en un desarrollo desordenado del territorio, en particular el conurbano bonaerense, haciendo que se vuelva inviable el uso exclusivo de las medidas destinadas al reordenamiento urbano del territorio cómo solución a tal problemática (medidas no estructurales). En este contexto, se desarrolló el presente trabajo centrando el análisis en la factibilidad de distintas medidas estructurales partir del mapeo de indicadores de peligrosidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75433
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
497-502
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064105170927616
score 13.22299