Calidad del agua de la cuenca alta y media del río Reconquista

Autores
García, Victoria Julieta.; Padulles, María Luz.; Barragán, Ayelén.; Ostera, Juan Manuel.; Álvarez, Marcela Alejandra.; Torremorell, Ana.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, V. J. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.
Fil: Padulles, M. L. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.
Fil: Barragán, A. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.
Fil: Ostera, J.M. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.
Fil: Álvarez, M. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.
Fil: Torremorell, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina.
La información sobre la calidad del agua de la cuenca alta del Río Reconquista es escasa, fragmentada y poco reciente. Nuestro objetivo es analizar la calidad del agua del embalse Ing. Roggero, de los afluentes que le dan origen, y del primer tramo del río Reconquista, identificar las variables afectadas por el posible ingreso de contaminantes en la cuenca y evaluar si existe un efecto depurador del embalse. Se realizaron 4 muestreos estacionales entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 en el arroyo (A°) El Durazno, A° La Choza, A° Williams, Centro del embalse, Río Reconquista a 500 mts. de la compuerta y Río Reconquista 17 km río abajo (puente Roca). En cada sitio se midió pH, temperatura, oxígeno disuelto (OD), conductividad, sólidos disueltos totales y profundidad del disco de Secchi. Se tomaron muestras para determinar la concentración de nutrientes (fósforo reactivo soluble, nitritos, nitratos, amonio, fósforo total y nitrógeno total), la demanda biológica de oxígeno en 5 días (DBO5) y la demanda química de oxígeno (DQO). Los resultados preliminares muestran, en primavera y otoño, una concentración de OD superior a los 5 mg/L en los sitios cercanos al embalse (afluentes y naciente del Reconquista) mientras que en el puente Roca el OD fue de 0,6 mg/L y 2,98 mg/L para cada estación, respectivamente. En verano, el OD en todos los sitios varió entre 2,32 y 5,77 mg/L presentando una marcada desmejora de las condiciones, pero siendo máxima su concentración en la naciente del Reconquista. Esto se vio reflejado en los valores de DQO y DBO5 para los diferentes sitios en esta estación. En otoño, los valores de OD superaron los 5 mg/L en todos los sitios, con excepción del puente Roca. En cuanto a la concentración de nutrientes, la naciente del Reconquista presentó concentraciones de fósforo y nitrato por debajo de las medidas en el lago y sus afluentes; en el puente Roca dichas concentraciones superan entre 3 y 5 veces a las registradas en el embalse. Comparando nuestros resultados con trabajos previos en la zona vemos que, nuevamente, el sitio ubicado sobre el puente Roca presenta las concentraciones de nutrientes más elevadas y que, a su vez, son mayores que las registradas años atrás. Aun así, en la naciente del río Reconquista, las concentraciones de nutrientes son menores que las medidas en el embalse, lo cual puede ser indicador de que el mismo sigue cumpliendo su rol de autodepuración.
Materia
Humedales
Biodiversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/753

id RINA_867c87337302837ac43bc18d404b3296
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/753
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Calidad del agua de la cuenca alta y media del río ReconquistaGarcía, Victoria Julieta.Padulles, María Luz.Barragán, Ayelén.Ostera, Juan Manuel.Álvarez, Marcela Alejandra.Torremorell, Ana.HumedalesBiodiversidadFil: García, V. J. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.Fil: Padulles, M. L. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.Fil: Barragán, A. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.Fil: Ostera, J.M. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.Fil: Álvarez, M. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.Fil: Torremorell, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina.La información sobre la calidad del agua de la cuenca alta del Río Reconquista es escasa, fragmentada y poco reciente. Nuestro objetivo es analizar la calidad del agua del embalse Ing. Roggero, de los afluentes que le dan origen, y del primer tramo del río Reconquista, identificar las variables afectadas por el posible ingreso de contaminantes en la cuenca y evaluar si existe un efecto depurador del embalse. Se realizaron 4 muestreos estacionales entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 en el arroyo (A°) El Durazno, A° La Choza, A° Williams, Centro del embalse, Río Reconquista a 500 mts. de la compuerta y Río Reconquista 17 km río abajo (puente Roca). En cada sitio se midió pH, temperatura, oxígeno disuelto (OD), conductividad, sólidos disueltos totales y profundidad del disco de Secchi. Se tomaron muestras para determinar la concentración de nutrientes (fósforo reactivo soluble, nitritos, nitratos, amonio, fósforo total y nitrógeno total), la demanda biológica de oxígeno en 5 días (DBO5) y la demanda química de oxígeno (DQO). Los resultados preliminares muestran, en primavera y otoño, una concentración de OD superior a los 5 mg/L en los sitios cercanos al embalse (afluentes y naciente del Reconquista) mientras que en el puente Roca el OD fue de 0,6 mg/L y 2,98 mg/L para cada estación, respectivamente. En verano, el OD en todos los sitios varió entre 2,32 y 5,77 mg/L presentando una marcada desmejora de las condiciones, pero siendo máxima su concentración en la naciente del Reconquista. Esto se vio reflejado en los valores de DQO y DBO5 para los diferentes sitios en esta estación. En otoño, los valores de OD superaron los 5 mg/L en todos los sitios, con excepción del puente Roca. En cuanto a la concentración de nutrientes, la naciente del Reconquista presentó concentraciones de fósforo y nitrato por debajo de las medidas en el lago y sus afluentes; en el puente Roca dichas concentraciones superan entre 3 y 5 veces a las registradas en el embalse. Comparando nuestros resultados con trabajos previos en la zona vemos que, nuevamente, el sitio ubicado sobre el puente Roca presenta las concentraciones de nutrientes más elevadas y que, a su vez, son mayores que las registradas años atrás. Aun así, en la naciente del río Reconquista, las concentraciones de nutrientes son menores que las medidas en el embalse, lo cual puede ser indicador de que el mismo sigue cumpliendo su rol de autodepuración.XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos2024-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfGarcía, V. J., Padulles, M. L., Barragán, A., Ostera, J. M., Álvarez, M. & Torremorell, A. (2024). Calidad del agua de la cuenca alta y media del río Reconquista. XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos: libro de resúmenes ; Compilación de Natalia Lorena Borrelli ... [et al.] ; Editado por Natalia Lorena Borrelli ... [et al.]. - 1a ed - Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata, 2024. Pág 144.978-987-811-197-1https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/753spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-10-23T11:20:28Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/753instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:28.566Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad del agua de la cuenca alta y media del río Reconquista
title Calidad del agua de la cuenca alta y media del río Reconquista
spellingShingle Calidad del agua de la cuenca alta y media del río Reconquista
García, Victoria Julieta.
Humedales
Biodiversidad
title_short Calidad del agua de la cuenca alta y media del río Reconquista
title_full Calidad del agua de la cuenca alta y media del río Reconquista
title_fullStr Calidad del agua de la cuenca alta y media del río Reconquista
title_full_unstemmed Calidad del agua de la cuenca alta y media del río Reconquista
title_sort Calidad del agua de la cuenca alta y media del río Reconquista
dc.creator.none.fl_str_mv García, Victoria Julieta.
Padulles, María Luz.
Barragán, Ayelén.
Ostera, Juan Manuel.
Álvarez, Marcela Alejandra.
Torremorell, Ana.
author García, Victoria Julieta.
author_facet García, Victoria Julieta.
Padulles, María Luz.
Barragán, Ayelén.
Ostera, Juan Manuel.
Álvarez, Marcela Alejandra.
Torremorell, Ana.
author_role author
author2 Padulles, María Luz.
Barragán, Ayelén.
Ostera, Juan Manuel.
Álvarez, Marcela Alejandra.
Torremorell, Ana.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humedales
Biodiversidad
topic Humedales
Biodiversidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, V. J. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.
Fil: Padulles, M. L. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.
Fil: Barragán, A. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.
Fil: Ostera, J.M. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.
Fil: Álvarez, M. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.
Fil: Torremorell, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina.
La información sobre la calidad del agua de la cuenca alta del Río Reconquista es escasa, fragmentada y poco reciente. Nuestro objetivo es analizar la calidad del agua del embalse Ing. Roggero, de los afluentes que le dan origen, y del primer tramo del río Reconquista, identificar las variables afectadas por el posible ingreso de contaminantes en la cuenca y evaluar si existe un efecto depurador del embalse. Se realizaron 4 muestreos estacionales entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 en el arroyo (A°) El Durazno, A° La Choza, A° Williams, Centro del embalse, Río Reconquista a 500 mts. de la compuerta y Río Reconquista 17 km río abajo (puente Roca). En cada sitio se midió pH, temperatura, oxígeno disuelto (OD), conductividad, sólidos disueltos totales y profundidad del disco de Secchi. Se tomaron muestras para determinar la concentración de nutrientes (fósforo reactivo soluble, nitritos, nitratos, amonio, fósforo total y nitrógeno total), la demanda biológica de oxígeno en 5 días (DBO5) y la demanda química de oxígeno (DQO). Los resultados preliminares muestran, en primavera y otoño, una concentración de OD superior a los 5 mg/L en los sitios cercanos al embalse (afluentes y naciente del Reconquista) mientras que en el puente Roca el OD fue de 0,6 mg/L y 2,98 mg/L para cada estación, respectivamente. En verano, el OD en todos los sitios varió entre 2,32 y 5,77 mg/L presentando una marcada desmejora de las condiciones, pero siendo máxima su concentración en la naciente del Reconquista. Esto se vio reflejado en los valores de DQO y DBO5 para los diferentes sitios en esta estación. En otoño, los valores de OD superaron los 5 mg/L en todos los sitios, con excepción del puente Roca. En cuanto a la concentración de nutrientes, la naciente del Reconquista presentó concentraciones de fósforo y nitrato por debajo de las medidas en el lago y sus afluentes; en el puente Roca dichas concentraciones superan entre 3 y 5 veces a las registradas en el embalse. Comparando nuestros resultados con trabajos previos en la zona vemos que, nuevamente, el sitio ubicado sobre el puente Roca presenta las concentraciones de nutrientes más elevadas y que, a su vez, son mayores que las registradas años atrás. Aun así, en la naciente del río Reconquista, las concentraciones de nutrientes son menores que las medidas en el embalse, lo cual puede ser indicador de que el mismo sigue cumpliendo su rol de autodepuración.
description Fil: García, V. J. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv García, V. J., Padulles, M. L., Barragán, A., Ostera, J. M., Álvarez, M. & Torremorell, A. (2024). Calidad del agua de la cuenca alta y media del río Reconquista. XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos: libro de resúmenes ; Compilación de Natalia Lorena Borrelli ... [et al.] ; Editado por Natalia Lorena Borrelli ... [et al.]. - 1a ed - Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata, 2024. Pág 144.
978-987-811-197-1
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/753
identifier_str_mv García, V. J., Padulles, M. L., Barragán, A., Ostera, J. M., Álvarez, M. & Torremorell, A. (2024). Calidad del agua de la cuenca alta y media del río Reconquista. XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos: libro de resúmenes ; Compilación de Natalia Lorena Borrelli ... [et al.] ; Editado por Natalia Lorena Borrelli ... [et al.]. - 1a ed - Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata, 2024. Pág 144.
978-987-811-197-1
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
publisher.none.fl_str_mv XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1846789613984677888
score 12.471625