¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico

Autores
Astelarra, Sofía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo me propongo dar cuenta de algunos itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal metropolitano de Buenos Aires, dentro de un proyecto mayor de cartografiar las resistencias por la defensa de los humedales y sus modos de vida. Abordaré el caso de estudio de la cuenca baja del río Reconquista en su desembocadura en la cuenca del río Luján, precisamente el sector continental del partido de Tigre y la Primera Sección de Isla del mismo. Específicamente indagaré la emergencia del “agua contaminada” como problema social y ambiental, esto impulsa a la población local a generar acciones colectivas y agrupamientos políticos que se actualizan hasta el presente. Desde la ecología política y con una metodología de análisis de conflictos ambientales, recorreremos estos itinerarios a través de una cronología de los eventos y conflictos públicos, partiendo del análisis documental, observaciones participantes y de las entrevistas a informantes claves que son parte del ambientalismo local.
In this article I propose to give an account of some political itineraries in the defense of the water and the metropolitan wetland of Buenos Aires, within a larger project to map the resistances for the defense of the wetlands and their intrinsic ways of life. I will address the case study of the lower basin of the Reconquista River at its mouth in the Luján river basin, precisely the continental sector of the Tigre party and the First Section of the same island. Specifically I will investigate the appearance of “contaminated water" arises as a social and environmental problem, this impels the local population to generate collective actions and political groupings that are updated up to the present. From the political ecology and with a methodology of analysis of environmental conflicts, we will travel through these itineraries through a chronology of public events and conflicts, starting from the documentary analysis, participant observations and interviews with key informants that are part of local environmentalism.
Fil: Astelarra, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Río Reconquista
aguas contaminadas
movimiento ambiental
humedales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168867

id CONICETDig_0d546e3859ec47f0aa15318b1da62b05
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168867
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico¿Why fish die? Chronologies of the failure of the Reconquista river sanitation: Political itineraries in the defense of water and the wetlandAstelarra, SofíaRío Reconquistaaguas contaminadasmovimiento ambientalhumedaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo me propongo dar cuenta de algunos itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal metropolitano de Buenos Aires, dentro de un proyecto mayor de cartografiar las resistencias por la defensa de los humedales y sus modos de vida. Abordaré el caso de estudio de la cuenca baja del río Reconquista en su desembocadura en la cuenca del río Luján, precisamente el sector continental del partido de Tigre y la Primera Sección de Isla del mismo. Específicamente indagaré la emergencia del “agua contaminada” como problema social y ambiental, esto impulsa a la población local a generar acciones colectivas y agrupamientos políticos que se actualizan hasta el presente. Desde la ecología política y con una metodología de análisis de conflictos ambientales, recorreremos estos itinerarios a través de una cronología de los eventos y conflictos públicos, partiendo del análisis documental, observaciones participantes y de las entrevistas a informantes claves que son parte del ambientalismo local.In this article I propose to give an account of some political itineraries in the defense of the water and the metropolitan wetland of Buenos Aires, within a larger project to map the resistances for the defense of the wetlands and their intrinsic ways of life. I will address the case study of the lower basin of the Reconquista River at its mouth in the Luján river basin, precisely the continental sector of the Tigre party and the First Section of the same island. Specifically I will investigate the appearance of “contaminated water" arises as a social and environmental problem, this impels the local population to generate collective actions and political groupings that are updated up to the present. From the political ecology and with a methodology of analysis of environmental conflicts, we will travel through these itineraries through a chronology of public events and conflicts, starting from the documentary analysis, participant observations and interviews with key informants that are part of local environmentalism.Fil: Astelarra, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168867Astelarra, Sofía; ¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 13; 5-2020; 113-1372250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/4574/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168867instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:04.727CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico
¿Why fish die? Chronologies of the failure of the Reconquista river sanitation: Political itineraries in the defense of water and the wetland
title ¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico
spellingShingle ¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico
Astelarra, Sofía
Río Reconquista
aguas contaminadas
movimiento ambiental
humedales
title_short ¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico
title_full ¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico
title_fullStr ¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico
title_full_unstemmed ¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico
title_sort ¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico
dc.creator.none.fl_str_mv Astelarra, Sofía
author Astelarra, Sofía
author_facet Astelarra, Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Río Reconquista
aguas contaminadas
movimiento ambiental
humedales
topic Río Reconquista
aguas contaminadas
movimiento ambiental
humedales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo me propongo dar cuenta de algunos itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal metropolitano de Buenos Aires, dentro de un proyecto mayor de cartografiar las resistencias por la defensa de los humedales y sus modos de vida. Abordaré el caso de estudio de la cuenca baja del río Reconquista en su desembocadura en la cuenca del río Luján, precisamente el sector continental del partido de Tigre y la Primera Sección de Isla del mismo. Específicamente indagaré la emergencia del “agua contaminada” como problema social y ambiental, esto impulsa a la población local a generar acciones colectivas y agrupamientos políticos que se actualizan hasta el presente. Desde la ecología política y con una metodología de análisis de conflictos ambientales, recorreremos estos itinerarios a través de una cronología de los eventos y conflictos públicos, partiendo del análisis documental, observaciones participantes y de las entrevistas a informantes claves que son parte del ambientalismo local.
In this article I propose to give an account of some political itineraries in the defense of the water and the metropolitan wetland of Buenos Aires, within a larger project to map the resistances for the defense of the wetlands and their intrinsic ways of life. I will address the case study of the lower basin of the Reconquista River at its mouth in the Luján river basin, precisely the continental sector of the Tigre party and the First Section of the same island. Specifically I will investigate the appearance of “contaminated water" arises as a social and environmental problem, this impels the local population to generate collective actions and political groupings that are updated up to the present. From the political ecology and with a methodology of analysis of environmental conflicts, we will travel through these itineraries through a chronology of public events and conflicts, starting from the documentary analysis, participant observations and interviews with key informants that are part of local environmentalism.
Fil: Astelarra, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo me propongo dar cuenta de algunos itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal metropolitano de Buenos Aires, dentro de un proyecto mayor de cartografiar las resistencias por la defensa de los humedales y sus modos de vida. Abordaré el caso de estudio de la cuenca baja del río Reconquista en su desembocadura en la cuenca del río Luján, precisamente el sector continental del partido de Tigre y la Primera Sección de Isla del mismo. Específicamente indagaré la emergencia del “agua contaminada” como problema social y ambiental, esto impulsa a la población local a generar acciones colectivas y agrupamientos políticos que se actualizan hasta el presente. Desde la ecología política y con una metodología de análisis de conflictos ambientales, recorreremos estos itinerarios a través de una cronología de los eventos y conflictos públicos, partiendo del análisis documental, observaciones participantes y de las entrevistas a informantes claves que son parte del ambientalismo local.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168867
Astelarra, Sofía; ¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 13; 5-2020; 113-137
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168867
identifier_str_mv Astelarra, Sofía; ¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 13; 5-2020; 113-137
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/4574/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614197110898688
score 13.070432