Funciones de demanda de agua subterránea para el este mendocino

Autores
Barbazza, Carla V.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Barbazza, Carla V. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
La salinización de acuíferos es un tema preocupante en el Este de la Cuenca Norte de Mendoza, principalmente en los departamentos de San Martín, Rivadavia y Junín, donde se encuentran las principales áreas cultivadas del Este mendocino. En esta zona existen áreas críticas donde el agua del segundo nivel del acuífero presenta tenores salinos no aptos para el riego agrícola, y donde se ha comenzado a salinizar el tercer y último nivel Dado que la sobreexplotación del acuífero es la principal causa de salinización, sería necesario implementar estrategias tendientes a reducir las cantidades demandadas de agua subterránea. Una de las diversas formas de lograr esto es a través de un cambio en el costo de bombeo vía un aumento en la tarifa eléctrica y/o la implementación del cobro volumétrico. En este sentido, el objetivo de la investigación consiste en estimar funciones de demanda de agua subterránea. Éstas constituyen una herramienta muy útil ya que permiten prever el cambio en las cantidades demandadas de agua subterránea, por parte de los productores, ante un cambio en el costo de extracción. Por otra parte también permiten analizar la incidencia de otros factores económicos e hidrológicos sobre la cantidad de agua empleada. Las funciones de demanda de agua se estimaron en forma directa, analizando las cantidades de agua bombeada a diferentes profundidades (diferentes precios). También se analizó la influencia sobre las cantidades extraídas de agua de otros factores que varían de finca a finca. Estos son: conductividad eléctrica del agua del suelo, tamaño de la propiedad, sistema de riego, derecho a riego superficial. Para esto se utilizaron datos a nivel de finca (sección cruzada), provenientes de un censo realizado en San Martín, en el año 2001, por el Centro Regional Andino del Instituto Nacional del Agua. (CRA – INA). Por otra parte, se realizó un análisis estadístico descriptivo de la información utilizada en las regresiones. De acuerdo a los resultados obtenidos, un aumento de la tarifa eléctrica del 10% (considerando constantes la eficiencia de la bomba y la altura de bombeo, que son los otros componentes de la variable costo) ó un aumento en el costo de extracción (del 10%) originado en el cobro volumétrico, ocasionaría una disminución en la cantidad de agua bombeada del 12.8% para el caso de explotaciones con derecho a riego. En el caso de fincas sin derecho a riego esta disminución oscilaría entre un 5.7% y 7.0%. Por otra parte, el gasto en energía ($/ha/ciclo vegetativo) disminuiría para aquellos productores que realizan uso conjunto y aumentaría para quienes realizan uso exclusivo.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina Editar
Materia
Agua subterránea
Demanda
Salinización
Análisis del agua
Cuenca fluvial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/251

id RINA_2ef9ded81f7ee081e54eac454946829a
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/251
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Funciones de demanda de agua subterránea para el este mendocinoBarbazza, Carla V.Agua subterráneaDemandaSalinizaciónAnálisis del aguaCuenca fluvialFil: Barbazza, Carla V. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua; Argentina.La salinización de acuíferos es un tema preocupante en el Este de la Cuenca Norte de Mendoza, principalmente en los departamentos de San Martín, Rivadavia y Junín, donde se encuentran las principales áreas cultivadas del Este mendocino. En esta zona existen áreas críticas donde el agua del segundo nivel del acuífero presenta tenores salinos no aptos para el riego agrícola, y donde se ha comenzado a salinizar el tercer y último nivel Dado que la sobreexplotación del acuífero es la principal causa de salinización, sería necesario implementar estrategias tendientes a reducir las cantidades demandadas de agua subterránea. Una de las diversas formas de lograr esto es a través de un cambio en el costo de bombeo vía un aumento en la tarifa eléctrica y/o la implementación del cobro volumétrico. En este sentido, el objetivo de la investigación consiste en estimar funciones de demanda de agua subterránea. Éstas constituyen una herramienta muy útil ya que permiten prever el cambio en las cantidades demandadas de agua subterránea, por parte de los productores, ante un cambio en el costo de extracción. Por otra parte también permiten analizar la incidencia de otros factores económicos e hidrológicos sobre la cantidad de agua empleada. Las funciones de demanda de agua se estimaron en forma directa, analizando las cantidades de agua bombeada a diferentes profundidades (diferentes precios). También se analizó la influencia sobre las cantidades extraídas de agua de otros factores que varían de finca a finca. Estos son: conductividad eléctrica del agua del suelo, tamaño de la propiedad, sistema de riego, derecho a riego superficial. Para esto se utilizaron datos a nivel de finca (sección cruzada), provenientes de un censo realizado en San Martín, en el año 2001, por el Centro Regional Andino del Instituto Nacional del Agua. (CRA – INA). Por otra parte, se realizó un análisis estadístico descriptivo de la información utilizada en las regresiones. De acuerdo a los resultados obtenidos, un aumento de la tarifa eléctrica del 10% (considerando constantes la eficiencia de la bomba y la altura de bombeo, que son los otros componentes de la variable costo) ó un aumento en el costo de extracción (del 10%) originado en el cobro volumétrico, ocasionaría una disminución en la cantidad de agua bombeada del 12.8% para el caso de explotaciones con derecho a riego. En el caso de fincas sin derecho a riego esta disminución oscilaría entre un 5.7% y 7.0%. Por otra parte, el gasto en energía ($/ha/ciclo vegetativo) disminuiría para aquellos productores que realizan uso conjunto y aumentaría para quienes realizan uso exclusivo.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/251XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina Editarreponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Aguaspa1136454Rivadavia (inhabited place)1136464San Martín (inhabited place)1001427Mendoza (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-29T15:02:22Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/251instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:22.944Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Funciones de demanda de agua subterránea para el este mendocino
title Funciones de demanda de agua subterránea para el este mendocino
spellingShingle Funciones de demanda de agua subterránea para el este mendocino
Barbazza, Carla V.
Agua subterránea
Demanda
Salinización
Análisis del agua
Cuenca fluvial
title_short Funciones de demanda de agua subterránea para el este mendocino
title_full Funciones de demanda de agua subterránea para el este mendocino
title_fullStr Funciones de demanda de agua subterránea para el este mendocino
title_full_unstemmed Funciones de demanda de agua subterránea para el este mendocino
title_sort Funciones de demanda de agua subterránea para el este mendocino
dc.creator.none.fl_str_mv Barbazza, Carla V.
author Barbazza, Carla V.
author_facet Barbazza, Carla V.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua subterránea
Demanda
Salinización
Análisis del agua
Cuenca fluvial
topic Agua subterránea
Demanda
Salinización
Análisis del agua
Cuenca fluvial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barbazza, Carla V. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
La salinización de acuíferos es un tema preocupante en el Este de la Cuenca Norte de Mendoza, principalmente en los departamentos de San Martín, Rivadavia y Junín, donde se encuentran las principales áreas cultivadas del Este mendocino. En esta zona existen áreas críticas donde el agua del segundo nivel del acuífero presenta tenores salinos no aptos para el riego agrícola, y donde se ha comenzado a salinizar el tercer y último nivel Dado que la sobreexplotación del acuífero es la principal causa de salinización, sería necesario implementar estrategias tendientes a reducir las cantidades demandadas de agua subterránea. Una de las diversas formas de lograr esto es a través de un cambio en el costo de bombeo vía un aumento en la tarifa eléctrica y/o la implementación del cobro volumétrico. En este sentido, el objetivo de la investigación consiste en estimar funciones de demanda de agua subterránea. Éstas constituyen una herramienta muy útil ya que permiten prever el cambio en las cantidades demandadas de agua subterránea, por parte de los productores, ante un cambio en el costo de extracción. Por otra parte también permiten analizar la incidencia de otros factores económicos e hidrológicos sobre la cantidad de agua empleada. Las funciones de demanda de agua se estimaron en forma directa, analizando las cantidades de agua bombeada a diferentes profundidades (diferentes precios). También se analizó la influencia sobre las cantidades extraídas de agua de otros factores que varían de finca a finca. Estos son: conductividad eléctrica del agua del suelo, tamaño de la propiedad, sistema de riego, derecho a riego superficial. Para esto se utilizaron datos a nivel de finca (sección cruzada), provenientes de un censo realizado en San Martín, en el año 2001, por el Centro Regional Andino del Instituto Nacional del Agua. (CRA – INA). Por otra parte, se realizó un análisis estadístico descriptivo de la información utilizada en las regresiones. De acuerdo a los resultados obtenidos, un aumento de la tarifa eléctrica del 10% (considerando constantes la eficiencia de la bomba y la altura de bombeo, que son los otros componentes de la variable costo) ó un aumento en el costo de extracción (del 10%) originado en el cobro volumétrico, ocasionaría una disminución en la cantidad de agua bombeada del 12.8% para el caso de explotaciones con derecho a riego. En el caso de fincas sin derecho a riego esta disminución oscilaría entre un 5.7% y 7.0%. Por otra parte, el gasto en energía ($/ha/ciclo vegetativo) disminuiría para aquellos productores que realizan uso conjunto y aumentaría para quienes realizan uso exclusivo.
description Fil: Barbazza, Carla V. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/251
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/251
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1136454
Rivadavia (inhabited place)
1136464
San Martín (inhabited place)
1001427
Mendoza (province)
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina Editar
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623339062034432
score 12.558318