Herramientas para la comprensión de la dinámica de la inundación del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca

Autores
Kazimierski, Leandro D.; Re, Mariano; Sabarots Gerbec, Martin; Ortiz, Nicolás E.; Lagos, Marina; Arrigoni, Santiago
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kazimierski, Leandro D. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Re, Mariano. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Sabarots Gerbec, Martin. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Ortiz, Nicolás E. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Lagos, Marina. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Arrigoni, Santiago. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
El evento de inundación ocurrido el 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca representa un desafío significativo para la gestión del riesgo de inundaciones en contextos urbanos. Desde el Laboratorio de Hidráulica del Instituto Nacional del Agua (INA), durante los últimos años, se ha impulsado una línea estratégica orientada a comprender y mitigar el impacto de precipitaciones extremas en ciudades argentinas. Bajo el enfoque integral desarrollado, que aborda las distintas etapas del riesgo de inundación —antes, durante y después del evento—, se ha combinado la modelación numérica, la ciencia de datos, el sensoramiento hidrológico y la ciencia ciudadana para realizar un aporte a la comprensión de este fenómeno ocurrido. En este informe se presenta la contribución del Laboratorio de Hidráulica del INA que involucra la libre disponibilidad de una serie de herramientas desarrolladas en un tiempo muy acotado. Este aporte consiste en un modelo hidrodinámico 2D de las cuencas del entorno de la ciudad de Bahía Blanca, un registro georreferenciado de marcas de inundación máxima recopiladas desde redes sociales, y estimaciones de velocidad de escurrimiento mediante velocimetría por imágenes. Estos recursos compartidos están orientados a fortalecer una perspectiva colaborativa y abierta del conocimiento para una mejor gestión de las inundaciones urbanas. Documento realizado en el marco de la situación de emergencia por el evento del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca. Documento vivo. En caso de actualización, se indicará en el número de versión.
Proyecto Interno
Materia
Precipitación extraordinaria
Inundación urbana
Modelación numérica
Ciencia ciudadana
Velocimetría por imágenes
Bahía Blanca
General Cerri
Ingeniero White
Arroyo Napostá
Canal Maldonado
Arroyo Sauce Chico
Provincia de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/780

id RINA_1e838d024ce08eaf574f4deaec96ed1c
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/780
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Herramientas para la comprensión de la dinámica de la inundación del 7 de marzo de 2025 en Bahía BlancaInforme Técnico. Versión 1.0.Kazimierski, Leandro D.Re, MarianoSabarots Gerbec, MartinOrtiz, Nicolás E.Lagos, MarinaArrigoni, SantiagoPrecipitación extraordinariaInundación urbanaModelación numéricaCiencia ciudadanaVelocimetría por imágenesBahía BlancaGeneral CerriIngeniero WhiteArroyo NapostáCanal MaldonadoArroyo Sauce ChicoProvincia de Buenos AiresFil: Kazimierski, Leandro D. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Re, Mariano. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Sabarots Gerbec, Martin. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Ortiz, Nicolás E. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Lagos, Marina. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Arrigoni, Santiago. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.El evento de inundación ocurrido el 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca representa un desafío significativo para la gestión del riesgo de inundaciones en contextos urbanos. Desde el Laboratorio de Hidráulica del Instituto Nacional del Agua (INA), durante los últimos años, se ha impulsado una línea estratégica orientada a comprender y mitigar el impacto de precipitaciones extremas en ciudades argentinas. Bajo el enfoque integral desarrollado, que aborda las distintas etapas del riesgo de inundación —antes, durante y después del evento—, se ha combinado la modelación numérica, la ciencia de datos, el sensoramiento hidrológico y la ciencia ciudadana para realizar un aporte a la comprensión de este fenómeno ocurrido. En este informe se presenta la contribución del Laboratorio de Hidráulica del INA que involucra la libre disponibilidad de una serie de herramientas desarrolladas en un tiempo muy acotado. Este aporte consiste en un modelo hidrodinámico 2D de las cuencas del entorno de la ciudad de Bahía Blanca, un registro georreferenciado de marcas de inundación máxima recopiladas desde redes sociales, y estimaciones de velocidad de escurrimiento mediante velocimetría por imágenes. Estos recursos compartidos están orientados a fortalecer una perspectiva colaborativa y abierta del conocimiento para una mejor gestión de las inundaciones urbanas. Documento realizado en el marco de la situación de emergencia por el evento del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca. Documento vivo. En caso de actualización, se indicará en el número de versión.Proyecto Interno2025-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/780spaLH 01-423-25info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-29T15:02:22Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/780instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:22.422Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas para la comprensión de la dinámica de la inundación del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca
Informe Técnico. Versión 1.0.
title Herramientas para la comprensión de la dinámica de la inundación del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca
spellingShingle Herramientas para la comprensión de la dinámica de la inundación del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca
Kazimierski, Leandro D.
Precipitación extraordinaria
Inundación urbana
Modelación numérica
Ciencia ciudadana
Velocimetría por imágenes
Bahía Blanca
General Cerri
Ingeniero White
Arroyo Napostá
Canal Maldonado
Arroyo Sauce Chico
Provincia de Buenos Aires
title_short Herramientas para la comprensión de la dinámica de la inundación del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca
title_full Herramientas para la comprensión de la dinámica de la inundación del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca
title_fullStr Herramientas para la comprensión de la dinámica de la inundación del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca
title_full_unstemmed Herramientas para la comprensión de la dinámica de la inundación del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca
title_sort Herramientas para la comprensión de la dinámica de la inundación del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Kazimierski, Leandro D.
Re, Mariano
Sabarots Gerbec, Martin
Ortiz, Nicolás E.
Lagos, Marina
Arrigoni, Santiago
author Kazimierski, Leandro D.
author_facet Kazimierski, Leandro D.
Re, Mariano
Sabarots Gerbec, Martin
Ortiz, Nicolás E.
Lagos, Marina
Arrigoni, Santiago
author_role author
author2 Re, Mariano
Sabarots Gerbec, Martin
Ortiz, Nicolás E.
Lagos, Marina
Arrigoni, Santiago
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Precipitación extraordinaria
Inundación urbana
Modelación numérica
Ciencia ciudadana
Velocimetría por imágenes
Bahía Blanca
General Cerri
Ingeniero White
Arroyo Napostá
Canal Maldonado
Arroyo Sauce Chico
Provincia de Buenos Aires
topic Precipitación extraordinaria
Inundación urbana
Modelación numérica
Ciencia ciudadana
Velocimetría por imágenes
Bahía Blanca
General Cerri
Ingeniero White
Arroyo Napostá
Canal Maldonado
Arroyo Sauce Chico
Provincia de Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kazimierski, Leandro D. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Re, Mariano. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Sabarots Gerbec, Martin. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Ortiz, Nicolás E. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Lagos, Marina. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Arrigoni, Santiago. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
El evento de inundación ocurrido el 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca representa un desafío significativo para la gestión del riesgo de inundaciones en contextos urbanos. Desde el Laboratorio de Hidráulica del Instituto Nacional del Agua (INA), durante los últimos años, se ha impulsado una línea estratégica orientada a comprender y mitigar el impacto de precipitaciones extremas en ciudades argentinas. Bajo el enfoque integral desarrollado, que aborda las distintas etapas del riesgo de inundación —antes, durante y después del evento—, se ha combinado la modelación numérica, la ciencia de datos, el sensoramiento hidrológico y la ciencia ciudadana para realizar un aporte a la comprensión de este fenómeno ocurrido. En este informe se presenta la contribución del Laboratorio de Hidráulica del INA que involucra la libre disponibilidad de una serie de herramientas desarrolladas en un tiempo muy acotado. Este aporte consiste en un modelo hidrodinámico 2D de las cuencas del entorno de la ciudad de Bahía Blanca, un registro georreferenciado de marcas de inundación máxima recopiladas desde redes sociales, y estimaciones de velocidad de escurrimiento mediante velocimetría por imágenes. Estos recursos compartidos están orientados a fortalecer una perspectiva colaborativa y abierta del conocimiento para una mejor gestión de las inundaciones urbanas. Documento realizado en el marco de la situación de emergencia por el evento del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca. Documento vivo. En caso de actualización, se indicará en el número de versión.
Proyecto Interno
description Fil: Kazimierski, Leandro D. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/780
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv LH 01-423-25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623338785210368
score 12.559606