Evaluación preliminar de daños de escorrentía en la cuenca inferior del Napostá, Ruta Nacional 3 e Ingeniero White (tormenta 7-3-2025)
- Autores
- Torres Carbonell, Carlos Alberto; Lauric, Miriam Andrea; De Leo, Geronimo; Schefer, Juan Carlos; Duval, Matías
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inundación del 7 de marzo de 2025 en la cuenca baja del arroyo Napostá fue el resultado de lluvias extraordinariamente intensas en pocas horas y de la insuficiente capacidad de los sistemas de drenaje naturales y urbanos. El presente trabajo tuvo como objetivos: a) identificar los principales flujos de escorrentía que vulneraron las zonas urbana y periurbana del tramo final de Napostá; b) Estimar el desplazamiento del agua y los caudales máximos a partir de registros meteorológicos, testimonios fotográficos de vecinos y mediciones de campo. Las áreas más afectadas fueron Ingeniero White y el barrio Saladero, donde el agua ingresó masivamente desde sectores periurbanos y desde los bajos naturales alrededor de la desembocadura. El caudal de punta combinado, que supero los 1010 m³/s, supero ampliamente la capacidad de evacuación de los desagües pluviales locales, provocando anegamientos en viviendas, instalaciones portuarias y vías de comunicación. Finalmente, se destaca la necesidad de implementar un manejo integrado de la cuenca, tanto en su parte alta, con prácticas agronómicas de regulación hídrica, como en la baja, mediante obras civiles de retención, drenaje mejorado y defensas costeras, de cara a mitigar el impacto de futuros eventos extremos en un contexto de creciente variabilidad climática.
AER Bahía Blanca, EEA Bordenave
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Lauric, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Schefer, Juan Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Duval, Matías. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Duval, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina - Materia
-
Inundación
Agua de Escorrentía
Daños
Pluviosidad
Flooding
Runoff Water
Damage
Rainfall
Arroyo Napostá Grande, Buenos Aires
Ruta Nacional Nº3, Argentina
Ingeniero White, Buenos Aires
Bahía Blanca, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22941
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_8f5172c7cdf9ff8fa8a86cce42ecb543 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22941 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación preliminar de daños de escorrentía en la cuenca inferior del Napostá, Ruta Nacional 3 e Ingeniero White (tormenta 7-3-2025)Torres Carbonell, Carlos AlbertoLauric, Miriam AndreaDe Leo, GeronimoSchefer, Juan CarlosDuval, MatíasInundaciónAgua de EscorrentíaDañosPluviosidadFloodingRunoff WaterDamageRainfallArroyo Napostá Grande, Buenos AiresRuta Nacional Nº3, ArgentinaIngeniero White, Buenos AiresBahía Blanca, Buenos AiresLa inundación del 7 de marzo de 2025 en la cuenca baja del arroyo Napostá fue el resultado de lluvias extraordinariamente intensas en pocas horas y de la insuficiente capacidad de los sistemas de drenaje naturales y urbanos. El presente trabajo tuvo como objetivos: a) identificar los principales flujos de escorrentía que vulneraron las zonas urbana y periurbana del tramo final de Napostá; b) Estimar el desplazamiento del agua y los caudales máximos a partir de registros meteorológicos, testimonios fotográficos de vecinos y mediciones de campo. Las áreas más afectadas fueron Ingeniero White y el barrio Saladero, donde el agua ingresó masivamente desde sectores periurbanos y desde los bajos naturales alrededor de la desembocadura. El caudal de punta combinado, que supero los 1010 m³/s, supero ampliamente la capacidad de evacuación de los desagües pluviales locales, provocando anegamientos en viviendas, instalaciones portuarias y vías de comunicación. Finalmente, se destaca la necesidad de implementar un manejo integrado de la cuenca, tanto en su parte alta, con prácticas agronómicas de regulación hídrica, como en la baja, mediante obras civiles de retención, drenaje mejorado y defensas costeras, de cara a mitigar el impacto de futuros eventos extremos en un contexto de creciente variabilidad climática.AER Bahía Blanca, EEA BordenaveFil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Lauric, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Schefer, Juan Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Duval, Matías. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Duval, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaAgencia de Extensión Rural Bahía Blanca, INTA2025-07-08T11:23:15Z2025-07-08T11:23:15Z2025-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22941spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:51:10Zoai:localhost:20.500.12123/22941instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:10.891INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación preliminar de daños de escorrentía en la cuenca inferior del Napostá, Ruta Nacional 3 e Ingeniero White (tormenta 7-3-2025) |
title |
Evaluación preliminar de daños de escorrentía en la cuenca inferior del Napostá, Ruta Nacional 3 e Ingeniero White (tormenta 7-3-2025) |
spellingShingle |
Evaluación preliminar de daños de escorrentía en la cuenca inferior del Napostá, Ruta Nacional 3 e Ingeniero White (tormenta 7-3-2025) Torres Carbonell, Carlos Alberto Inundación Agua de Escorrentía Daños Pluviosidad Flooding Runoff Water Damage Rainfall Arroyo Napostá Grande, Buenos Aires Ruta Nacional Nº3, Argentina Ingeniero White, Buenos Aires Bahía Blanca, Buenos Aires |
title_short |
Evaluación preliminar de daños de escorrentía en la cuenca inferior del Napostá, Ruta Nacional 3 e Ingeniero White (tormenta 7-3-2025) |
title_full |
Evaluación preliminar de daños de escorrentía en la cuenca inferior del Napostá, Ruta Nacional 3 e Ingeniero White (tormenta 7-3-2025) |
title_fullStr |
Evaluación preliminar de daños de escorrentía en la cuenca inferior del Napostá, Ruta Nacional 3 e Ingeniero White (tormenta 7-3-2025) |
title_full_unstemmed |
Evaluación preliminar de daños de escorrentía en la cuenca inferior del Napostá, Ruta Nacional 3 e Ingeniero White (tormenta 7-3-2025) |
title_sort |
Evaluación preliminar de daños de escorrentía en la cuenca inferior del Napostá, Ruta Nacional 3 e Ingeniero White (tormenta 7-3-2025) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Carbonell, Carlos Alberto Lauric, Miriam Andrea De Leo, Geronimo Schefer, Juan Carlos Duval, Matías |
author |
Torres Carbonell, Carlos Alberto |
author_facet |
Torres Carbonell, Carlos Alberto Lauric, Miriam Andrea De Leo, Geronimo Schefer, Juan Carlos Duval, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Lauric, Miriam Andrea De Leo, Geronimo Schefer, Juan Carlos Duval, Matías |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inundación Agua de Escorrentía Daños Pluviosidad Flooding Runoff Water Damage Rainfall Arroyo Napostá Grande, Buenos Aires Ruta Nacional Nº3, Argentina Ingeniero White, Buenos Aires Bahía Blanca, Buenos Aires |
topic |
Inundación Agua de Escorrentía Daños Pluviosidad Flooding Runoff Water Damage Rainfall Arroyo Napostá Grande, Buenos Aires Ruta Nacional Nº3, Argentina Ingeniero White, Buenos Aires Bahía Blanca, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inundación del 7 de marzo de 2025 en la cuenca baja del arroyo Napostá fue el resultado de lluvias extraordinariamente intensas en pocas horas y de la insuficiente capacidad de los sistemas de drenaje naturales y urbanos. El presente trabajo tuvo como objetivos: a) identificar los principales flujos de escorrentía que vulneraron las zonas urbana y periurbana del tramo final de Napostá; b) Estimar el desplazamiento del agua y los caudales máximos a partir de registros meteorológicos, testimonios fotográficos de vecinos y mediciones de campo. Las áreas más afectadas fueron Ingeniero White y el barrio Saladero, donde el agua ingresó masivamente desde sectores periurbanos y desde los bajos naturales alrededor de la desembocadura. El caudal de punta combinado, que supero los 1010 m³/s, supero ampliamente la capacidad de evacuación de los desagües pluviales locales, provocando anegamientos en viviendas, instalaciones portuarias y vías de comunicación. Finalmente, se destaca la necesidad de implementar un manejo integrado de la cuenca, tanto en su parte alta, con prácticas agronómicas de regulación hídrica, como en la baja, mediante obras civiles de retención, drenaje mejorado y defensas costeras, de cara a mitigar el impacto de futuros eventos extremos en un contexto de creciente variabilidad climática. AER Bahía Blanca, EEA Bordenave Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina Fil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Lauric, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina Fil: Schefer, Juan Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina Fil: Duval, Matías. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Duval, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina |
description |
La inundación del 7 de marzo de 2025 en la cuenca baja del arroyo Napostá fue el resultado de lluvias extraordinariamente intensas en pocas horas y de la insuficiente capacidad de los sistemas de drenaje naturales y urbanos. El presente trabajo tuvo como objetivos: a) identificar los principales flujos de escorrentía que vulneraron las zonas urbana y periurbana del tramo final de Napostá; b) Estimar el desplazamiento del agua y los caudales máximos a partir de registros meteorológicos, testimonios fotográficos de vecinos y mediciones de campo. Las áreas más afectadas fueron Ingeniero White y el barrio Saladero, donde el agua ingresó masivamente desde sectores periurbanos y desde los bajos naturales alrededor de la desembocadura. El caudal de punta combinado, que supero los 1010 m³/s, supero ampliamente la capacidad de evacuación de los desagües pluviales locales, provocando anegamientos en viviendas, instalaciones portuarias y vías de comunicación. Finalmente, se destaca la necesidad de implementar un manejo integrado de la cuenca, tanto en su parte alta, con prácticas agronómicas de regulación hídrica, como en la baja, mediante obras civiles de retención, drenaje mejorado y defensas costeras, de cara a mitigar el impacto de futuros eventos extremos en un contexto de creciente variabilidad climática. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-08T11:23:15Z 2025-07-08T11:23:15Z 2025-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22941 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22941 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341442366734336 |
score |
12.623145 |