Acerca de la longitud de transición aguas abajo de disipadores a resalto en obras de baja caída

Autores
Romagnoli, Martín.; Lopardo, Raúl A.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Romagnoli, Martín. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Fil: Lopardo, Raúl A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Se presenta una investigación experimental en laboratorio acerca de la longitud de transición aguas abajo de resaltos hidráulicos libres de bajo número de Froude. Para tal fin se ha utilizado un micro velocímetro acústico Doppler (ADV) para efectuar mediciones de velocidades instantáneas en el plano vertical central de un canal rectangular sobre una zona comprendida desde el fin del resalto hasta alcanzar el régimen uniforme en canales abiertos. Basados en observaciones del comportamiento del campo medio de velocidades y de intensidades de turbulencia relativas, el régimen uniforme aguas abajo de un resalto hidráulico libre con número de Froude de ingreso 2 < F1 < 5, alcanzaría a desarrollarse completamente a una distancia aproximada, desde el pie del resalto, de 20 veces (z2-z1). Sin embargo, a los efectos prácticos, la “zona de transición” que requeriría de protecciones aguas abajo de un cuenco disipador a resalto estaría comprendida desde el fin del cuenco, que protege habitualmente un tramo de longitud 6 (z2-z1) hasta una distancia de 16 a 20 veces (z2-z1), de acuerdo con los riesgos a asumir y la calidad del terreno a proteger.
Fuente
III Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos - RIOS 2007 – Córdoba, Argentina
Materia
Flujo
Agua superficial
Hidráulica
Medición hidrológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/180

id RINA_01ded96308cf31c133e8bd96bd4d0446
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/180
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Acerca de la longitud de transición aguas abajo de disipadores a resalto en obras de baja caídaRomagnoli, Martín.Lopardo, Raúl A.FlujoAgua superficialHidráulicaMedición hidrológicaFil: Romagnoli, Martín. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.Fil: Lopardo, Raúl A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.Se presenta una investigación experimental en laboratorio acerca de la longitud de transición aguas abajo de resaltos hidráulicos libres de bajo número de Froude. Para tal fin se ha utilizado un micro velocímetro acústico Doppler (ADV) para efectuar mediciones de velocidades instantáneas en el plano vertical central de un canal rectangular sobre una zona comprendida desde el fin del resalto hasta alcanzar el régimen uniforme en canales abiertos. Basados en observaciones del comportamiento del campo medio de velocidades y de intensidades de turbulencia relativas, el régimen uniforme aguas abajo de un resalto hidráulico libre con número de Froude de ingreso 2 < F1 < 5, alcanzaría a desarrollarse completamente a una distancia aproximada, desde el pie del resalto, de 20 veces (z2-z1). Sin embargo, a los efectos prácticos, la “zona de transición” que requeriría de protecciones aguas abajo de un cuenco disipador a resalto estaría comprendida desde el fin del cuenco, que protege habitualmente un tramo de longitud 6 (z2-z1) hasta una distancia de 16 a 20 veces (z2-z1), de acuerdo con los riesgos a asumir y la calidad del terreno a proteger.2007-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/180III Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos - RIOS 2007 – Córdoba, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Aguaspa7006477Argentina (nation)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-10-23T11:20:27Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/180instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:27.369Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de la longitud de transición aguas abajo de disipadores a resalto en obras de baja caída
title Acerca de la longitud de transición aguas abajo de disipadores a resalto en obras de baja caída
spellingShingle Acerca de la longitud de transición aguas abajo de disipadores a resalto en obras de baja caída
Romagnoli, Martín.
Flujo
Agua superficial
Hidráulica
Medición hidrológica
title_short Acerca de la longitud de transición aguas abajo de disipadores a resalto en obras de baja caída
title_full Acerca de la longitud de transición aguas abajo de disipadores a resalto en obras de baja caída
title_fullStr Acerca de la longitud de transición aguas abajo de disipadores a resalto en obras de baja caída
title_full_unstemmed Acerca de la longitud de transición aguas abajo de disipadores a resalto en obras de baja caída
title_sort Acerca de la longitud de transición aguas abajo de disipadores a resalto en obras de baja caída
dc.creator.none.fl_str_mv Romagnoli, Martín.
Lopardo, Raúl A.
author Romagnoli, Martín.
author_facet Romagnoli, Martín.
Lopardo, Raúl A.
author_role author
author2 Lopardo, Raúl A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Flujo
Agua superficial
Hidráulica
Medición hidrológica
topic Flujo
Agua superficial
Hidráulica
Medición hidrológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romagnoli, Martín. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Fil: Lopardo, Raúl A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Se presenta una investigación experimental en laboratorio acerca de la longitud de transición aguas abajo de resaltos hidráulicos libres de bajo número de Froude. Para tal fin se ha utilizado un micro velocímetro acústico Doppler (ADV) para efectuar mediciones de velocidades instantáneas en el plano vertical central de un canal rectangular sobre una zona comprendida desde el fin del resalto hasta alcanzar el régimen uniforme en canales abiertos. Basados en observaciones del comportamiento del campo medio de velocidades y de intensidades de turbulencia relativas, el régimen uniforme aguas abajo de un resalto hidráulico libre con número de Froude de ingreso 2 < F1 < 5, alcanzaría a desarrollarse completamente a una distancia aproximada, desde el pie del resalto, de 20 veces (z2-z1). Sin embargo, a los efectos prácticos, la “zona de transición” que requeriría de protecciones aguas abajo de un cuenco disipador a resalto estaría comprendida desde el fin del cuenco, que protege habitualmente un tramo de longitud 6 (z2-z1) hasta una distancia de 16 a 20 veces (z2-z1), de acuerdo con los riesgos a asumir y la calidad del terreno a proteger.
description Fil: Romagnoli, Martín. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/180
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 7006477
Argentina (nation)
dc.source.none.fl_str_mv III Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos - RIOS 2007 – Córdoba, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1846789613273743360
score 12.471625