Diseño e implementación de un sistema de Gestión de Calidad orientado a la inocuidad bajo la NORMA ISO 22000 en el proceso de elaboración de caramelo líquido

Autores
Herrera Peralta, Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el mundo se plantean diversas problemáticas alrededor del tema de los alimentos, la seguridad e inocuidad alimentaria son dos temas de gran importancia global, los cuales tienes al sector público y privado comprometidos por “acceso físico y económico a suficientes alimentos INOCUOS y nutritivos de todas las personas para satisfacer sus necesidades” FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación); Lo cual resalta con gran importancia el tema inocuidad. La inocuidad en los alimentos, es la garantía de que un alimento al ser preparado o ingerido no causará daño crónico o agudo a su consumidor final, ya que, los alimentos son responsable de un grupo de enfermedades que cobran víctimas alrededor del mundo al año y millones enfermos; esta son denominadas ETA (enfermedades transmitidas por los alimentos), lo cual se convierte en un tema de salud pública. Para la OMS (organización Mundial de la Salud) 1 de cada 10 personas en el mundo sufre una ETA y alrededor de 420000 Fallecen por esta causa. El sector público comprometido con este tema, impone una serie de legislación sobre el control de los alimentos, que varía según cada país, estos sistemas nacionales de control de alimentos abarcan desde los productores primarios hasta el consumidor final “de la granja a la mesa”. La inocuidad requiere que un esfuerzo mancomunado entre todas las partes interesadas e involucradas en la cada alimentaria, lo cual involucra y compromete al sector privado en este ámbito; de igual manera, los consumidores y la opinión pública catalogan la inocuidad e higiene de los alimentos como un característica básica, necesaria e innegociable para su comercialización y consumo; siendo los países desarrollados más exigentes en este ámbito. Las exigencias de los consumidores de alimentos, organismos internaciones y legislación internacional, llevan a las empresas elaboradora de alimentos a implementar sistemas que garanticen la higiene e inocuidad de sus productos, adquiriendo nuestras relaciones comerciales en el exterior, un valor agregado sus productos o mantenerse vigentes y/o actualizados en su rubro. A raíz de esto, nacen estándares de calidad internacionalmente aceptados y reconocidos, entre los cuales se encuentra la norma ISO 22000, desarrollada por Organización Internacional de Normalización (ISO) compuesto por organizaciones nacionales de estandarización del mundo. La ISO 22000 es el estándar de calidad abocado a garantizar la seguridad de los alimentos desde el punto de vista de la inocuidad e higiene a través de toda la cadena de suministro bajo un sistema de gestión de calidad vivo, activo y de mejora continua; esta se complementa con los programas prerrequisitos planteados con la norma ISO 22002, la cual tiene diferentes partes según la industria a la que aplica. En base a las exigencias del mercado y buscando la calidad en cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria, se plantea como objetivo para la Fábrica DULZOR S.A. de caramelo líquido realizar un proceso de implementación de Buenas Prácticas de Manufactura ( ISO 22002-1), seguido de un diseño e implementación de análisis de peligros y puntos críticos de control HACCP; todo esto soportado en un sistema de gestión de calidad basado en ISO 22000 para poder garantizar productos seguros a sus consumidores.
Fil: Herrera Peralta, Daniela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Fil: Herrera Peralta, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Materia
Gestión de la calidad
Caramelos
Seguridad alimentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
Repositorio
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
OAI Identificador
nuevadc:2025HerreraPeraltaDaniela_pdf

id RIINTI_fd51cfd71cb6760114db9489725316a6
oai_identifier_str nuevadc:2025HerreraPeraltaDaniela_pdf
network_acronym_str RIINTI
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
spelling Diseño e implementación de un sistema de Gestión de Calidad orientado a la inocuidad bajo la NORMA ISO 22000 en el proceso de elaboración de caramelo líquidoHerrera Peralta, DanielaGestión de la calidadCaramelosSeguridad alimentariaEn el mundo se plantean diversas problemáticas alrededor del tema de los alimentos, la seguridad e inocuidad alimentaria son dos temas de gran importancia global, los cuales tienes al sector público y privado comprometidos por “acceso físico y económico a suficientes alimentos INOCUOS y nutritivos de todas las personas para satisfacer sus necesidades” FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación); Lo cual resalta con gran importancia el tema inocuidad. La inocuidad en los alimentos, es la garantía de que un alimento al ser preparado o ingerido no causará daño crónico o agudo a su consumidor final, ya que, los alimentos son responsable de un grupo de enfermedades que cobran víctimas alrededor del mundo al año y millones enfermos; esta son denominadas ETA (enfermedades transmitidas por los alimentos), lo cual se convierte en un tema de salud pública. Para la OMS (organización Mundial de la Salud) 1 de cada 10 personas en el mundo sufre una ETA y alrededor de 420000 Fallecen por esta causa. El sector público comprometido con este tema, impone una serie de legislación sobre el control de los alimentos, que varía según cada país, estos sistemas nacionales de control de alimentos abarcan desde los productores primarios hasta el consumidor final “de la granja a la mesa”. La inocuidad requiere que un esfuerzo mancomunado entre todas las partes interesadas e involucradas en la cada alimentaria, lo cual involucra y compromete al sector privado en este ámbito; de igual manera, los consumidores y la opinión pública catalogan la inocuidad e higiene de los alimentos como un característica básica, necesaria e innegociable para su comercialización y consumo; siendo los países desarrollados más exigentes en este ámbito. Las exigencias de los consumidores de alimentos, organismos internaciones y legislación internacional, llevan a las empresas elaboradora de alimentos a implementar sistemas que garanticen la higiene e inocuidad de sus productos, adquiriendo nuestras relaciones comerciales en el exterior, un valor agregado sus productos o mantenerse vigentes y/o actualizados en su rubro. A raíz de esto, nacen estándares de calidad internacionalmente aceptados y reconocidos, entre los cuales se encuentra la norma ISO 22000, desarrollada por Organización Internacional de Normalización (ISO) compuesto por organizaciones nacionales de estandarización del mundo. La ISO 22000 es el estándar de calidad abocado a garantizar la seguridad de los alimentos desde el punto de vista de la inocuidad e higiene a través de toda la cadena de suministro bajo un sistema de gestión de calidad vivo, activo y de mejora continua; esta se complementa con los programas prerrequisitos planteados con la norma ISO 22002, la cual tiene diferentes partes según la industria a la que aplica. En base a las exigencias del mercado y buscando la calidad en cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria, se plantea como objetivo para la Fábrica DULZOR S.A. de caramelo líquido realizar un proceso de implementación de Buenas Prácticas de Manufactura ( ISO 22002-1), seguido de un diseño e implementación de análisis de peligros y puntos críticos de control HACCP; todo esto soportado en un sistema de gestión de calidad basado en ISO 22000 para poder garantizar productos seguros a sus consumidores.Fil: Herrera Peralta, Daniela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); ArgentinaFil: Herrera Peralta, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); ArgentinaINCALIN2018info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf2025HerreraPeraltaDaniela.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Herr/eraPeral.dir/doc.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSe permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.openAccessreponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial2025-10-16T10:46:40Znuevadc:2025HerreraPeraltaDaniela_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:41.339Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema de Gestión de Calidad orientado a la inocuidad bajo la NORMA ISO 22000 en el proceso de elaboración de caramelo líquido
title Diseño e implementación de un sistema de Gestión de Calidad orientado a la inocuidad bajo la NORMA ISO 22000 en el proceso de elaboración de caramelo líquido
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema de Gestión de Calidad orientado a la inocuidad bajo la NORMA ISO 22000 en el proceso de elaboración de caramelo líquido
Herrera Peralta, Daniela
Gestión de la calidad
Caramelos
Seguridad alimentaria
title_short Diseño e implementación de un sistema de Gestión de Calidad orientado a la inocuidad bajo la NORMA ISO 22000 en el proceso de elaboración de caramelo líquido
title_full Diseño e implementación de un sistema de Gestión de Calidad orientado a la inocuidad bajo la NORMA ISO 22000 en el proceso de elaboración de caramelo líquido
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema de Gestión de Calidad orientado a la inocuidad bajo la NORMA ISO 22000 en el proceso de elaboración de caramelo líquido
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema de Gestión de Calidad orientado a la inocuidad bajo la NORMA ISO 22000 en el proceso de elaboración de caramelo líquido
title_sort Diseño e implementación de un sistema de Gestión de Calidad orientado a la inocuidad bajo la NORMA ISO 22000 en el proceso de elaboración de caramelo líquido
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera Peralta, Daniela
author Herrera Peralta, Daniela
author_facet Herrera Peralta, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de la calidad
Caramelos
Seguridad alimentaria
topic Gestión de la calidad
Caramelos
Seguridad alimentaria
dc.description.none.fl_txt_mv En el mundo se plantean diversas problemáticas alrededor del tema de los alimentos, la seguridad e inocuidad alimentaria son dos temas de gran importancia global, los cuales tienes al sector público y privado comprometidos por “acceso físico y económico a suficientes alimentos INOCUOS y nutritivos de todas las personas para satisfacer sus necesidades” FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación); Lo cual resalta con gran importancia el tema inocuidad. La inocuidad en los alimentos, es la garantía de que un alimento al ser preparado o ingerido no causará daño crónico o agudo a su consumidor final, ya que, los alimentos son responsable de un grupo de enfermedades que cobran víctimas alrededor del mundo al año y millones enfermos; esta son denominadas ETA (enfermedades transmitidas por los alimentos), lo cual se convierte en un tema de salud pública. Para la OMS (organización Mundial de la Salud) 1 de cada 10 personas en el mundo sufre una ETA y alrededor de 420000 Fallecen por esta causa. El sector público comprometido con este tema, impone una serie de legislación sobre el control de los alimentos, que varía según cada país, estos sistemas nacionales de control de alimentos abarcan desde los productores primarios hasta el consumidor final “de la granja a la mesa”. La inocuidad requiere que un esfuerzo mancomunado entre todas las partes interesadas e involucradas en la cada alimentaria, lo cual involucra y compromete al sector privado en este ámbito; de igual manera, los consumidores y la opinión pública catalogan la inocuidad e higiene de los alimentos como un característica básica, necesaria e innegociable para su comercialización y consumo; siendo los países desarrollados más exigentes en este ámbito. Las exigencias de los consumidores de alimentos, organismos internaciones y legislación internacional, llevan a las empresas elaboradora de alimentos a implementar sistemas que garanticen la higiene e inocuidad de sus productos, adquiriendo nuestras relaciones comerciales en el exterior, un valor agregado sus productos o mantenerse vigentes y/o actualizados en su rubro. A raíz de esto, nacen estándares de calidad internacionalmente aceptados y reconocidos, entre los cuales se encuentra la norma ISO 22000, desarrollada por Organización Internacional de Normalización (ISO) compuesto por organizaciones nacionales de estandarización del mundo. La ISO 22000 es el estándar de calidad abocado a garantizar la seguridad de los alimentos desde el punto de vista de la inocuidad e higiene a través de toda la cadena de suministro bajo un sistema de gestión de calidad vivo, activo y de mejora continua; esta se complementa con los programas prerrequisitos planteados con la norma ISO 22002, la cual tiene diferentes partes según la industria a la que aplica. En base a las exigencias del mercado y buscando la calidad en cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria, se plantea como objetivo para la Fábrica DULZOR S.A. de caramelo líquido realizar un proceso de implementación de Buenas Prácticas de Manufactura ( ISO 22002-1), seguido de un diseño e implementación de análisis de peligros y puntos críticos de control HACCP; todo esto soportado en un sistema de gestión de calidad basado en ISO 22000 para poder garantizar productos seguros a sus consumidores.
Fil: Herrera Peralta, Daniela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Fil: Herrera Peralta, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
description En el mundo se plantean diversas problemáticas alrededor del tema de los alimentos, la seguridad e inocuidad alimentaria son dos temas de gran importancia global, los cuales tienes al sector público y privado comprometidos por “acceso físico y económico a suficientes alimentos INOCUOS y nutritivos de todas las personas para satisfacer sus necesidades” FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación); Lo cual resalta con gran importancia el tema inocuidad. La inocuidad en los alimentos, es la garantía de que un alimento al ser preparado o ingerido no causará daño crónico o agudo a su consumidor final, ya que, los alimentos son responsable de un grupo de enfermedades que cobran víctimas alrededor del mundo al año y millones enfermos; esta son denominadas ETA (enfermedades transmitidas por los alimentos), lo cual se convierte en un tema de salud pública. Para la OMS (organización Mundial de la Salud) 1 de cada 10 personas en el mundo sufre una ETA y alrededor de 420000 Fallecen por esta causa. El sector público comprometido con este tema, impone una serie de legislación sobre el control de los alimentos, que varía según cada país, estos sistemas nacionales de control de alimentos abarcan desde los productores primarios hasta el consumidor final “de la granja a la mesa”. La inocuidad requiere que un esfuerzo mancomunado entre todas las partes interesadas e involucradas en la cada alimentaria, lo cual involucra y compromete al sector privado en este ámbito; de igual manera, los consumidores y la opinión pública catalogan la inocuidad e higiene de los alimentos como un característica básica, necesaria e innegociable para su comercialización y consumo; siendo los países desarrollados más exigentes en este ámbito. Las exigencias de los consumidores de alimentos, organismos internaciones y legislación internacional, llevan a las empresas elaboradora de alimentos a implementar sistemas que garanticen la higiene e inocuidad de sus productos, adquiriendo nuestras relaciones comerciales en el exterior, un valor agregado sus productos o mantenerse vigentes y/o actualizados en su rubro. A raíz de esto, nacen estándares de calidad internacionalmente aceptados y reconocidos, entre los cuales se encuentra la norma ISO 22000, desarrollada por Organización Internacional de Normalización (ISO) compuesto por organizaciones nacionales de estandarización del mundo. La ISO 22000 es el estándar de calidad abocado a garantizar la seguridad de los alimentos desde el punto de vista de la inocuidad e higiene a través de toda la cadena de suministro bajo un sistema de gestión de calidad vivo, activo y de mejora continua; esta se complementa con los programas prerrequisitos planteados con la norma ISO 22002, la cual tiene diferentes partes según la industria a la que aplica. En base a las exigencias del mercado y buscando la calidad en cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria, se plantea como objetivo para la Fábrica DULZOR S.A. de caramelo líquido realizar un proceso de implementación de Buenas Prácticas de Manufactura ( ISO 22002-1), seguido de un diseño e implementación de análisis de peligros y puntos críticos de control HACCP; todo esto soportado en un sistema de gestión de calidad basado en ISO 22000 para poder garantizar productos seguros a sus consumidores.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2025HerreraPeraltaDaniela.pdf
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Herr/eraPeral.dir/doc.pdf
identifier_str_mv 2025HerreraPeraltaDaniela.pdf
url https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Herr/eraPeral.dir/doc.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INCALIN
publisher.none.fl_str_mv INCALIN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial
reponame_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
collection Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.mail.fl_str_mv pfalcato@inti.gob.ar
_version_ 1846147089990418432
score 13.22299