Implementación de BPM y HACCP en la elaboración de cerveza artesanal

Autores
González, Silvia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La cerveza artesanal va ganando terreno. En el país, se calcula que hay en total cerca de 350 micro-cerveceros. A ese número se suman los homebrewers, que elaboran cerveza dentro de sus hogares, y los brew pub (patios cerveceros), los cuales elaboran cerveza en el mismo local o fábrica cercana. Todos ellos abastecen a un mercado que crece en volumen al 200% anual y concentra el 2,7% del share de cervezas. Se calcula que en el país se producen alrededor de 25 millones de litros de cerveza artesanal al año1. Lo que diferencia a las cervezas artesanales de las industriales, además de su calidad y precio, es que éstas son producidas a pequeña escala, no se utilizan aditivos artificiales y toda la elaboración es manual, desde la mezcla hasta el embotellamiento; mientras que en el caso de la cerveza industrial, se usan conservantes naturales y los procesos son automatizados. El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de “Herramientas y Sistemas de Calidad” en el proceso de elaboración de cerveza artesanal a pequeña escala, con el fin de obtener un producto que garantice la inocuidad alimentaria, incremente la competitividad en el mercado y la confiabilidad de los consumidores. Los instrumentos aplicados son las BPM, reguladas por el Código Alimentario Argentino, por lo que son obligatorias en los establecimientos elaboradores de productos alimenticios en el país; y la implementación del Sistema HACCP, que permite evaluar los riesgos y establecer procesos de control orientados a la prevención. Entre las ventajas de este sistema, además de asegurar la inocuidad del producto, se pretende lograr un mejor aprovechamiento de los recursos y una respuesta más oportuna a los problemas.
Fil: González, Silvia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Fil: González, Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Materia
GMP
HACCP
Cerveza
Bebidas alcohólicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
Repositorio
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
OAI Identificador
nuevadc:2025GonzalezSilvia_pdf

id RIINTI_eca48d04ddb1272f84882a6d3838d678
oai_identifier_str nuevadc:2025GonzalezSilvia_pdf
network_acronym_str RIINTI
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
spelling Implementación de BPM y HACCP en la elaboración de cerveza artesanalGonzález, SilviaGMPHACCPCervezaBebidas alcohólicasLa cerveza artesanal va ganando terreno. En el país, se calcula que hay en total cerca de 350 micro-cerveceros. A ese número se suman los homebrewers, que elaboran cerveza dentro de sus hogares, y los brew pub (patios cerveceros), los cuales elaboran cerveza en el mismo local o fábrica cercana. Todos ellos abastecen a un mercado que crece en volumen al 200% anual y concentra el 2,7% del share de cervezas. Se calcula que en el país se producen alrededor de 25 millones de litros de cerveza artesanal al año1. Lo que diferencia a las cervezas artesanales de las industriales, además de su calidad y precio, es que éstas son producidas a pequeña escala, no se utilizan aditivos artificiales y toda la elaboración es manual, desde la mezcla hasta el embotellamiento; mientras que en el caso de la cerveza industrial, se usan conservantes naturales y los procesos son automatizados. El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de “Herramientas y Sistemas de Calidad” en el proceso de elaboración de cerveza artesanal a pequeña escala, con el fin de obtener un producto que garantice la inocuidad alimentaria, incremente la competitividad en el mercado y la confiabilidad de los consumidores. Los instrumentos aplicados son las BPM, reguladas por el Código Alimentario Argentino, por lo que son obligatorias en los establecimientos elaboradores de productos alimenticios en el país; y la implementación del Sistema HACCP, que permite evaluar los riesgos y establecer procesos de control orientados a la prevención. Entre las ventajas de este sistema, además de asegurar la inocuidad del producto, se pretende lograr un mejor aprovechamiento de los recursos y una respuesta más oportuna a los problemas.Fil: González, Silvia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); ArgentinaFil: González, Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); ArgentinaINCALIN2019info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf2025GonzalezSilvia.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Gonz/alezSilv.dir/doc.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSe permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.openAccessreponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial2025-10-16T10:46:44Znuevadc:2025GonzalezSilvia_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:45.415Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de BPM y HACCP en la elaboración de cerveza artesanal
title Implementación de BPM y HACCP en la elaboración de cerveza artesanal
spellingShingle Implementación de BPM y HACCP en la elaboración de cerveza artesanal
González, Silvia
GMP
HACCP
Cerveza
Bebidas alcohólicas
title_short Implementación de BPM y HACCP en la elaboración de cerveza artesanal
title_full Implementación de BPM y HACCP en la elaboración de cerveza artesanal
title_fullStr Implementación de BPM y HACCP en la elaboración de cerveza artesanal
title_full_unstemmed Implementación de BPM y HACCP en la elaboración de cerveza artesanal
title_sort Implementación de BPM y HACCP en la elaboración de cerveza artesanal
dc.creator.none.fl_str_mv González, Silvia
author González, Silvia
author_facet González, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GMP
HACCP
Cerveza
Bebidas alcohólicas
topic GMP
HACCP
Cerveza
Bebidas alcohólicas
dc.description.none.fl_txt_mv La cerveza artesanal va ganando terreno. En el país, se calcula que hay en total cerca de 350 micro-cerveceros. A ese número se suman los homebrewers, que elaboran cerveza dentro de sus hogares, y los brew pub (patios cerveceros), los cuales elaboran cerveza en el mismo local o fábrica cercana. Todos ellos abastecen a un mercado que crece en volumen al 200% anual y concentra el 2,7% del share de cervezas. Se calcula que en el país se producen alrededor de 25 millones de litros de cerveza artesanal al año1. Lo que diferencia a las cervezas artesanales de las industriales, además de su calidad y precio, es que éstas son producidas a pequeña escala, no se utilizan aditivos artificiales y toda la elaboración es manual, desde la mezcla hasta el embotellamiento; mientras que en el caso de la cerveza industrial, se usan conservantes naturales y los procesos son automatizados. El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de “Herramientas y Sistemas de Calidad” en el proceso de elaboración de cerveza artesanal a pequeña escala, con el fin de obtener un producto que garantice la inocuidad alimentaria, incremente la competitividad en el mercado y la confiabilidad de los consumidores. Los instrumentos aplicados son las BPM, reguladas por el Código Alimentario Argentino, por lo que son obligatorias en los establecimientos elaboradores de productos alimenticios en el país; y la implementación del Sistema HACCP, que permite evaluar los riesgos y establecer procesos de control orientados a la prevención. Entre las ventajas de este sistema, además de asegurar la inocuidad del producto, se pretende lograr un mejor aprovechamiento de los recursos y una respuesta más oportuna a los problemas.
Fil: González, Silvia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Fil: González, Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
description La cerveza artesanal va ganando terreno. En el país, se calcula que hay en total cerca de 350 micro-cerveceros. A ese número se suman los homebrewers, que elaboran cerveza dentro de sus hogares, y los brew pub (patios cerveceros), los cuales elaboran cerveza en el mismo local o fábrica cercana. Todos ellos abastecen a un mercado que crece en volumen al 200% anual y concentra el 2,7% del share de cervezas. Se calcula que en el país se producen alrededor de 25 millones de litros de cerveza artesanal al año1. Lo que diferencia a las cervezas artesanales de las industriales, además de su calidad y precio, es que éstas son producidas a pequeña escala, no se utilizan aditivos artificiales y toda la elaboración es manual, desde la mezcla hasta el embotellamiento; mientras que en el caso de la cerveza industrial, se usan conservantes naturales y los procesos son automatizados. El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de “Herramientas y Sistemas de Calidad” en el proceso de elaboración de cerveza artesanal a pequeña escala, con el fin de obtener un producto que garantice la inocuidad alimentaria, incremente la competitividad en el mercado y la confiabilidad de los consumidores. Los instrumentos aplicados son las BPM, reguladas por el Código Alimentario Argentino, por lo que son obligatorias en los establecimientos elaboradores de productos alimenticios en el país; y la implementación del Sistema HACCP, que permite evaluar los riesgos y establecer procesos de control orientados a la prevención. Entre las ventajas de este sistema, además de asegurar la inocuidad del producto, se pretende lograr un mejor aprovechamiento de los recursos y una respuesta más oportuna a los problemas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2025GonzalezSilvia.pdf
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Gonz/alezSilv.dir/doc.pdf
identifier_str_mv 2025GonzalezSilvia.pdf
url https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Gonz/alezSilv.dir/doc.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INCALIN
publisher.none.fl_str_mv INCALIN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial
reponame_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
collection Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.mail.fl_str_mv pfalcato@inti.gob.ar
_version_ 1846147091252903936
score 13.22299