¿Cuan diferentes somos al decidir cuanta cerveza consumir?

Autores
Raich, Ana Sofía; Lara, María Inés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se analiza si existen diferencias entre las variables que describen el comportamiento frente al consumo de cerveza de hombres y mujeres en Argentina desde la perspectiva económica. Dado que esta bebida pertenece al conjunto de sustancias capaces de generar comportamientos adictivos en el consumidor, resulta interesante conocer las características que, en promedio, tienen el/la bebedor/a de cerveza. Los datos que han constituido la materia prima del estudio son extraídos de la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP) del año 2011, información más reciente relevada y publicada para tal fin. Los objetivos principales que se plantearon al inicio de la investigación respondieron a la problemática derivada del uso indebido o abuso en el consumo de cerveza y la posibilidad de modelizar tal consumo para hombres y mujeres de acuerdo a factores socioeconómicos o del entorno del consumidor que condicionen sus hábitos a la hora de beber, aunque esto no necesariamente derive en una adicción
Fil: Raich, Ana Sofía. Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado.
Fil: Lara, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado.
Materia
Economía
Bebida alcohólica
Cerveza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8776

id BDUNCU_f346720b71b18870666141d2961a753c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8776
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling ¿Cuan diferentes somos al decidir cuanta cerveza consumir? Raich, Ana SofíaLara, María InésEconomíaBebida alcohólicaCervezaEn este trabajo se analiza si existen diferencias entre las variables que describen el comportamiento frente al consumo de cerveza de hombres y mujeres en Argentina desde la perspectiva económica. Dado que esta bebida pertenece al conjunto de sustancias capaces de generar comportamientos adictivos en el consumidor, resulta interesante conocer las características que, en promedio, tienen el/la bebedor/a de cerveza. Los datos que han constituido la materia prima del estudio son extraídos de la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP) del año 2011, información más reciente relevada y publicada para tal fin. Los objetivos principales que se plantearon al inicio de la investigación respondieron a la problemática derivada del uso indebido o abuso en el consumo de cerveza y la posibilidad de modelizar tal consumo para hombres y mujeres de acuerdo a factores socioeconómicos o del entorno del consumidor que condicionen sus hábitos a la hora de beber, aunque esto no necesariamente derive en una adicciónFil: Raich, Ana Sofía. Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado. Fil: Lara, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado. 2016-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8776spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:02Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8776Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:03.138Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuan diferentes somos al decidir cuanta cerveza consumir?
title ¿Cuan diferentes somos al decidir cuanta cerveza consumir?
spellingShingle ¿Cuan diferentes somos al decidir cuanta cerveza consumir?
Raich, Ana Sofía
Economía
Bebida alcohólica
Cerveza
title_short ¿Cuan diferentes somos al decidir cuanta cerveza consumir?
title_full ¿Cuan diferentes somos al decidir cuanta cerveza consumir?
title_fullStr ¿Cuan diferentes somos al decidir cuanta cerveza consumir?
title_full_unstemmed ¿Cuan diferentes somos al decidir cuanta cerveza consumir?
title_sort ¿Cuan diferentes somos al decidir cuanta cerveza consumir?
dc.creator.none.fl_str_mv Raich, Ana Sofía
Lara, María Inés
author Raich, Ana Sofía
author_facet Raich, Ana Sofía
Lara, María Inés
author_role author
author2 Lara, María Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Bebida alcohólica
Cerveza
topic Economía
Bebida alcohólica
Cerveza
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza si existen diferencias entre las variables que describen el comportamiento frente al consumo de cerveza de hombres y mujeres en Argentina desde la perspectiva económica. Dado que esta bebida pertenece al conjunto de sustancias capaces de generar comportamientos adictivos en el consumidor, resulta interesante conocer las características que, en promedio, tienen el/la bebedor/a de cerveza. Los datos que han constituido la materia prima del estudio son extraídos de la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP) del año 2011, información más reciente relevada y publicada para tal fin. Los objetivos principales que se plantearon al inicio de la investigación respondieron a la problemática derivada del uso indebido o abuso en el consumo de cerveza y la posibilidad de modelizar tal consumo para hombres y mujeres de acuerdo a factores socioeconómicos o del entorno del consumidor que condicionen sus hábitos a la hora de beber, aunque esto no necesariamente derive en una adicción
Fil: Raich, Ana Sofía. Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado.
Fil: Lara, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado.
description En este trabajo se analiza si existen diferencias entre las variables que describen el comportamiento frente al consumo de cerveza de hombres y mujeres en Argentina desde la perspectiva económica. Dado que esta bebida pertenece al conjunto de sustancias capaces de generar comportamientos adictivos en el consumidor, resulta interesante conocer las características que, en promedio, tienen el/la bebedor/a de cerveza. Los datos que han constituido la materia prima del estudio son extraídos de la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP) del año 2011, información más reciente relevada y publicada para tal fin. Los objetivos principales que se plantearon al inicio de la investigación respondieron a la problemática derivada del uso indebido o abuso en el consumo de cerveza y la posibilidad de modelizar tal consumo para hombres y mujeres de acuerdo a factores socioeconómicos o del entorno del consumidor que condicionen sus hábitos a la hora de beber, aunque esto no necesariamente derive en una adicción
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8776
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8776
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974849385889792
score 13.070432