Formulación y diseño de alimentos para tercera edad = Formulation and design of foods for the third age
- Autores
- Pellegrino, N.; Giacomino, M. S.; Dupraz, H.; Rodríguez, V.; Ferreyra, V.; Apro, N.; Zeni, S. N.; Pita Martín de Portela, M.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La población de la tercera edad precisa de alimentos que cubran las necesidades de nutrientes deficitarios. Objetivos: 1) diseñar y desarrollar un alimento que proporcione, por porción, 30 % de las necesidades de energía, incrementando el aporte de proteínas, ácidos grasos esenciales y vitaminas A, D y E; 2) evaluar el impacto biológico del aporte de vitamina D del producto elaborado, en un modelo experimental. Materiales y métodos: Se elaboró un budín en una panadería experimental, cuidando las condiciones del proceso y cuyos ingredientes fueron harinas de lino y de soja, semi-desengrasadas, harina de trigo, aceites de maíz y oliva, manteca, huevo, azúcar y una mezcla de vitaminas especialmente formulada. Se determinó: composición centesimal (AOAC), ácidos grasos, vitaminas A y E (HPLC). La evaluación biológica de vitamina D se realizó determinando los incrementos de los valores plasmáticos de 25OH D (RIA). Resultados: 1) Una porción de 140 g aporta 27 % de los requerimientos energéticos, 9.4 g de ácidos grasos poliinsaturados (4.5% de las calorías totales, relación ω3/ω6 de 1/7), 38 % de los requerimientos de proteínas, 64% de las Ingestas Recomendadas (IR) de vitamina A y 100 % de D y E. 2) El modelo experimental corroboró la eficiencia biológica de la fortificación con vitamina D. Conclusiones: Se logró un alimento agradable, equilibrado, que aportó por porción (140 g) alrededor de 30% de las necesidades de energía (de una mujer de 60 Kg, con baja actividad física) e incrementó la densidad de nutrientes habitualmente deficitarios: proteínas, lípidos, ácidos grasos esenciales y vitaminas A, D y E.
Fil: Pellegrino, N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA); Argentina
Fil: Giacomino, M. S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA); Argentina
Fil: Dupraz, H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA); Argentina
Fil: Rodríguez, V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA); Argentina
Fil: Ferreyra, V. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cereales y Oleaginosas; Argentina
Fil: Apro, N. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cereales y Oleaginosas; Argentina
Fil: Zeni, S. N. Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas (UBA); Argentina
Fil: Pita Martín de Portela, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA); Argentina - Fuente
- Actualización en Nutrición, 13(1)
- Materia
-
Alimentos
Ancianos
Nutrición
Nutrientes
Proteínas
Vitamina A
Vitamina D
Vitamina E
Ácidos grasos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Industrial
- OAI Identificador
- nuevadc:Ferreyra2012Formulacion_pdf
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIINTI_bdd0577bfd6e308e37623fd20a698d06 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
nuevadc:Ferreyra2012Formulacion_pdf |
| network_acronym_str |
RIINTI |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
| spelling |
Formulación y diseño de alimentos para tercera edad = Formulation and design of foods for the third agePellegrino, N.Giacomino, M. S.Dupraz, H.Rodríguez, V.Ferreyra, V.Apro, N.Zeni, S. N.Pita Martín de Portela, M.AlimentosAncianosNutriciónNutrientesProteínasVitamina AVitamina DVitamina EÁcidos grasosLa población de la tercera edad precisa de alimentos que cubran las necesidades de nutrientes deficitarios. Objetivos: 1) diseñar y desarrollar un alimento que proporcione, por porción, 30 % de las necesidades de energía, incrementando el aporte de proteínas, ácidos grasos esenciales y vitaminas A, D y E; 2) evaluar el impacto biológico del aporte de vitamina D del producto elaborado, en un modelo experimental. Materiales y métodos: Se elaboró un budín en una panadería experimental, cuidando las condiciones del proceso y cuyos ingredientes fueron harinas de lino y de soja, semi-desengrasadas, harina de trigo, aceites de maíz y oliva, manteca, huevo, azúcar y una mezcla de vitaminas especialmente formulada. Se determinó: composición centesimal (AOAC), ácidos grasos, vitaminas A y E (HPLC). La evaluación biológica de vitamina D se realizó determinando los incrementos de los valores plasmáticos de 25OH D (RIA). Resultados: 1) Una porción de 140 g aporta 27 % de los requerimientos energéticos, 9.4 g de ácidos grasos poliinsaturados (4.5% de las calorías totales, relación ω3/ω6 de 1/7), 38 % de los requerimientos de proteínas, 64% de las Ingestas Recomendadas (IR) de vitamina A y 100 % de D y E. 2) El modelo experimental corroboró la eficiencia biológica de la fortificación con vitamina D. Conclusiones: Se logró un alimento agradable, equilibrado, que aportó por porción (140 g) alrededor de 30% de las necesidades de energía (de una mujer de 60 Kg, con baja actividad física) e incrementó la densidad de nutrientes habitualmente deficitarios: proteínas, lípidos, ácidos grasos esenciales y vitaminas A, D y E.Fil: Pellegrino, N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA); ArgentinaFil: Giacomino, M. S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA); ArgentinaFil: Dupraz, H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA); ArgentinaFil: Rodríguez, V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA); ArgentinaFil: Ferreyra, V. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cereales y Oleaginosas; ArgentinaFil: Apro, N. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cereales y Oleaginosas; ArgentinaFil: Zeni, S. N. Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas (UBA); ArgentinaFil: Pita Martín de Portela, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA); Argentinas.n.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfFerreyra2012Formulacion.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/Ferreyra.dir/doc.pdfActualización en Nutrición, 13(1)reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrialspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esopenAccess2025-11-06T10:40:05Znuevadc:Ferreyra2012Formulacion_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:05.808Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Formulación y diseño de alimentos para tercera edad = Formulation and design of foods for the third age |
| title |
Formulación y diseño de alimentos para tercera edad = Formulation and design of foods for the third age |
| spellingShingle |
Formulación y diseño de alimentos para tercera edad = Formulation and design of foods for the third age Pellegrino, N. Alimentos Ancianos Nutrición Nutrientes Proteínas Vitamina A Vitamina D Vitamina E Ácidos grasos |
| title_short |
Formulación y diseño de alimentos para tercera edad = Formulation and design of foods for the third age |
| title_full |
Formulación y diseño de alimentos para tercera edad = Formulation and design of foods for the third age |
| title_fullStr |
Formulación y diseño de alimentos para tercera edad = Formulation and design of foods for the third age |
| title_full_unstemmed |
Formulación y diseño de alimentos para tercera edad = Formulation and design of foods for the third age |
| title_sort |
Formulación y diseño de alimentos para tercera edad = Formulation and design of foods for the third age |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pellegrino, N. Giacomino, M. S. Dupraz, H. Rodríguez, V. Ferreyra, V. Apro, N. Zeni, S. N. Pita Martín de Portela, M. |
| author |
Pellegrino, N. |
| author_facet |
Pellegrino, N. Giacomino, M. S. Dupraz, H. Rodríguez, V. Ferreyra, V. Apro, N. Zeni, S. N. Pita Martín de Portela, M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Giacomino, M. S. Dupraz, H. Rodríguez, V. Ferreyra, V. Apro, N. Zeni, S. N. Pita Martín de Portela, M. |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentos Ancianos Nutrición Nutrientes Proteínas Vitamina A Vitamina D Vitamina E Ácidos grasos |
| topic |
Alimentos Ancianos Nutrición Nutrientes Proteínas Vitamina A Vitamina D Vitamina E Ácidos grasos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La población de la tercera edad precisa de alimentos que cubran las necesidades de nutrientes deficitarios. Objetivos: 1) diseñar y desarrollar un alimento que proporcione, por porción, 30 % de las necesidades de energía, incrementando el aporte de proteínas, ácidos grasos esenciales y vitaminas A, D y E; 2) evaluar el impacto biológico del aporte de vitamina D del producto elaborado, en un modelo experimental. Materiales y métodos: Se elaboró un budín en una panadería experimental, cuidando las condiciones del proceso y cuyos ingredientes fueron harinas de lino y de soja, semi-desengrasadas, harina de trigo, aceites de maíz y oliva, manteca, huevo, azúcar y una mezcla de vitaminas especialmente formulada. Se determinó: composición centesimal (AOAC), ácidos grasos, vitaminas A y E (HPLC). La evaluación biológica de vitamina D se realizó determinando los incrementos de los valores plasmáticos de 25OH D (RIA). Resultados: 1) Una porción de 140 g aporta 27 % de los requerimientos energéticos, 9.4 g de ácidos grasos poliinsaturados (4.5% de las calorías totales, relación ω3/ω6 de 1/7), 38 % de los requerimientos de proteínas, 64% de las Ingestas Recomendadas (IR) de vitamina A y 100 % de D y E. 2) El modelo experimental corroboró la eficiencia biológica de la fortificación con vitamina D. Conclusiones: Se logró un alimento agradable, equilibrado, que aportó por porción (140 g) alrededor de 30% de las necesidades de energía (de una mujer de 60 Kg, con baja actividad física) e incrementó la densidad de nutrientes habitualmente deficitarios: proteínas, lípidos, ácidos grasos esenciales y vitaminas A, D y E. Fil: Pellegrino, N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA); Argentina Fil: Giacomino, M. S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA); Argentina Fil: Dupraz, H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA); Argentina Fil: Rodríguez, V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA); Argentina Fil: Ferreyra, V. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cereales y Oleaginosas; Argentina Fil: Apro, N. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cereales y Oleaginosas; Argentina Fil: Zeni, S. N. Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas (UBA); Argentina Fil: Pita Martín de Portela, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA); Argentina |
| description |
La población de la tercera edad precisa de alimentos que cubran las necesidades de nutrientes deficitarios. Objetivos: 1) diseñar y desarrollar un alimento que proporcione, por porción, 30 % de las necesidades de energía, incrementando el aporte de proteínas, ácidos grasos esenciales y vitaminas A, D y E; 2) evaluar el impacto biológico del aporte de vitamina D del producto elaborado, en un modelo experimental. Materiales y métodos: Se elaboró un budín en una panadería experimental, cuidando las condiciones del proceso y cuyos ingredientes fueron harinas de lino y de soja, semi-desengrasadas, harina de trigo, aceites de maíz y oliva, manteca, huevo, azúcar y una mezcla de vitaminas especialmente formulada. Se determinó: composición centesimal (AOAC), ácidos grasos, vitaminas A y E (HPLC). La evaluación biológica de vitamina D se realizó determinando los incrementos de los valores plasmáticos de 25OH D (RIA). Resultados: 1) Una porción de 140 g aporta 27 % de los requerimientos energéticos, 9.4 g de ácidos grasos poliinsaturados (4.5% de las calorías totales, relación ω3/ω6 de 1/7), 38 % de los requerimientos de proteínas, 64% de las Ingestas Recomendadas (IR) de vitamina A y 100 % de D y E. 2) El modelo experimental corroboró la eficiencia biológica de la fortificación con vitamina D. Conclusiones: Se logró un alimento agradable, equilibrado, que aportó por porción (140 g) alrededor de 30% de las necesidades de energía (de una mujer de 60 Kg, con baja actividad física) e incrementó la densidad de nutrientes habitualmente deficitarios: proteínas, lípidos, ácidos grasos esenciales y vitaminas A, D y E. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ferreyra2012Formulacion.pdf https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/Ferreyra.dir/doc.pdf |
| identifier_str_mv |
Ferreyra2012Formulacion.pdf |
| url |
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/Ferreyra.dir/doc.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
s.n. |
| publisher.none.fl_str_mv |
s.n. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Actualización en Nutrición, 13(1) reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
| reponame_str |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
| collection |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
| repository.mail.fl_str_mv |
pfalcato@inti.gob.ar |
| _version_ |
1848049058523906048 |
| score |
12.976206 |