Determinación de la composición nutricional de la carne de pollo argentina = Measurement of nutritional composition

Autores
Gallinger, C. I.; Federico, F. J.; Pighin, D. G.; Cazaux, N.; Trossero, M.; Marsó, A.; Sinesi, C.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La información sobre carne de pollo disponible en la tabla de composición nutricional local pertenece aproximadamente a la década de 1950, y está limitada a pocos cortes. Es necesario contar con datos actualizados de composición nutricional de pollos en Argentina. Objetivo: Determinar la composición nutricional de pechuga y pata-muslo de pollos de Argentina. Materiales y método: Estudio descriptivo de 27 unidades muestrales provenientes de 10 frigoríficos de Argentina. Se obtuvieron muestras de pata-muslo y pechuga, con y sin piel, para determinar: contenido de agua, proteínas, grasa total, ceniza y energía, y en las muestras sin piel: potasio, sodio, fósforo, hierro y perfil de ácidos grasos. Se aplicaron metodologías AOAC y FSIS SDM2 FSIS MTL-1. Resultados: En pechuga y pata muslo sin piel se obtuvo: 107 (DE 4) y 127 (DE 8) kcal; 23,7 (DE 1,0) y 19,9 (DE 1,0) g de proteínas; 1,4 (DE 0,3) y 5,3 (DE 0,7) g de grasa: grasas saturadas 375 (DE 23,3) y 1367 (DE 71,8) mg, monoinsaturadas 418 (DE 45,9) y 1829 (DE 110,0) mg, poliinsaturadas 432 (DE 35,4) y 1657 (DE 151,4) mg, trans 27 (DE 6,1) y 54 (DE 36,3) mg; sodio 47 (DE 4) y 74 (DE 5) mg; potasio 355 (DE 21) y 307 (DE 18) mg; fósforo 235 (DE 11) y 195 (DE 10) mg; hierro 0,31 (DE 0,03) y 0.60 (DE 0.05) mg respectivamente, cada 100 g de parte comestible. En pechuga y pata muslo con piel se obtuvo: 161 (DE 14) y 200 (DE 20) kcal; 20,2 (DE 1,1) y 17,0 (DE 0,8) g de proteínas; 8,9 (DE 1,5) y 14,7 (DE 2,2) g de grasas totales respectivamente, cada 100 g de parte comestible. Conclusión: La carne de pollo argentina es fuente de proteínas, baja en lípidos totales, con predominio de ácidos grasos insaturados. Aporta el 11% de la Ingesta Adecuada de potasio, el 46% de la Recomendación Dietética Admitida de fósforo, el 9 y 4% de la de hierro para el hombre y la mujer, y sólo el 5% de la ingesta diaria máxima de sodio.
Fil: Gallinger, C. I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (INTA); Argentina
Fil: Federico, F. J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (INTA); Argentina
Fil: Pighin, D. G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Tecnología de Alimentos (INTA-ITA); Argentina
Fil: Cazaux, N. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional Centro. Dirección Técnica Centro Oriental. Departamento de Alimentos Centro (INTI-GOAR); Argentina
Fil: Trossero, M. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional Centro. Dirección Técnica Centro Oriental. Departamento de Alimentos Centro (INTI-GOAR); Argentina
Fil: Marsó, A. Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA); Argentina
Fil: Sinesi, C. Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA); Argentina
Fuente
Diaeta (B.Aires) 2016; 34(156)
Materia
Pollos
Valor nutritivo
Argentina
Ácidos
Minerales
Proteínas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Según SciELO Argentina, de donde se obtuvo esta publicación, la licencia de uso es: CC BY-NC 4.0 Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
OAI Identificador
nuevadc:2025GallingerC_pdf

id RIINTI_819ddf2dfe903ff5f201101057c7cb60
oai_identifier_str nuevadc:2025GallingerC_pdf
network_acronym_str RIINTI
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
spelling Determinación de la composición nutricional de la carne de pollo argentina = Measurement of nutritional compositionof Argentinean chicken meatGallinger, C. I.Federico, F. J.Pighin, D. G.Cazaux, N.Trossero, M.Marsó, A.Sinesi, C.PollosValor nutritivoArgentinaÁcidosMineralesProteínasIntroducción: La información sobre carne de pollo disponible en la tabla de composición nutricional local pertenece aproximadamente a la década de 1950, y está limitada a pocos cortes. Es necesario contar con datos actualizados de composición nutricional de pollos en Argentina. Objetivo: Determinar la composición nutricional de pechuga y pata-muslo de pollos de Argentina. Materiales y método: Estudio descriptivo de 27 unidades muestrales provenientes de 10 frigoríficos de Argentina. Se obtuvieron muestras de pata-muslo y pechuga, con y sin piel, para determinar: contenido de agua, proteínas, grasa total, ceniza y energía, y en las muestras sin piel: potasio, sodio, fósforo, hierro y perfil de ácidos grasos. Se aplicaron metodologías AOAC y FSIS SDM2 FSIS MTL-1. Resultados: En pechuga y pata muslo sin piel se obtuvo: 107 (DE 4) y 127 (DE 8) kcal; 23,7 (DE 1,0) y 19,9 (DE 1,0) g de proteínas; 1,4 (DE 0,3) y 5,3 (DE 0,7) g de grasa: grasas saturadas 375 (DE 23,3) y 1367 (DE 71,8) mg, monoinsaturadas 418 (DE 45,9) y 1829 (DE 110,0) mg, poliinsaturadas 432 (DE 35,4) y 1657 (DE 151,4) mg, trans 27 (DE 6,1) y 54 (DE 36,3) mg; sodio 47 (DE 4) y 74 (DE 5) mg; potasio 355 (DE 21) y 307 (DE 18) mg; fósforo 235 (DE 11) y 195 (DE 10) mg; hierro 0,31 (DE 0,03) y 0.60 (DE 0.05) mg respectivamente, cada 100 g de parte comestible. En pechuga y pata muslo con piel se obtuvo: 161 (DE 14) y 200 (DE 20) kcal; 20,2 (DE 1,1) y 17,0 (DE 0,8) g de proteínas; 8,9 (DE 1,5) y 14,7 (DE 2,2) g de grasas totales respectivamente, cada 100 g de parte comestible. Conclusión: La carne de pollo argentina es fuente de proteínas, baja en lípidos totales, con predominio de ácidos grasos insaturados. Aporta el 11% de la Ingesta Adecuada de potasio, el 46% de la Recomendación Dietética Admitida de fósforo, el 9 y 4% de la de hierro para el hombre y la mujer, y sólo el 5% de la ingesta diaria máxima de sodio.Fil: Gallinger, C. I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (INTA); ArgentinaFil: Federico, F. J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (INTA); ArgentinaFil: Pighin, D. G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Tecnología de Alimentos (INTA-ITA); ArgentinaFil: Cazaux, N. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional Centro. Dirección Técnica Centro Oriental. Departamento de Alimentos Centro (INTI-GOAR); ArgentinaFil: Trossero, M. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional Centro. Dirección Técnica Centro Oriental. Departamento de Alimentos Centro (INTI-GOAR); ArgentinaFil: Marsó, A. Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA); ArgentinaFil: Sinesi, C. Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA); ArgentinaDIAETA2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2025GallingerC.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Gall/ingerC_p.dir/doc.pdfDiaeta (B.Aires) 2016; 34(156)reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrialspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSegún SciELO Argentina, de donde se obtuvo esta publicación, la licencia de uso es: CC BY-NC 4.0 Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 InternacionalopenAccess2025-09-29T15:02:04Znuevadc:2025GallingerC_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:05.277Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la composición nutricional de la carne de pollo argentina = Measurement of nutritional composition
of Argentinean chicken meat
title Determinación de la composición nutricional de la carne de pollo argentina = Measurement of nutritional composition
spellingShingle Determinación de la composición nutricional de la carne de pollo argentina = Measurement of nutritional composition
Gallinger, C. I.
Pollos
Valor nutritivo
Argentina
Ácidos
Minerales
Proteínas
title_short Determinación de la composición nutricional de la carne de pollo argentina = Measurement of nutritional composition
title_full Determinación de la composición nutricional de la carne de pollo argentina = Measurement of nutritional composition
title_fullStr Determinación de la composición nutricional de la carne de pollo argentina = Measurement of nutritional composition
title_full_unstemmed Determinación de la composición nutricional de la carne de pollo argentina = Measurement of nutritional composition
title_sort Determinación de la composición nutricional de la carne de pollo argentina = Measurement of nutritional composition
dc.creator.none.fl_str_mv Gallinger, C. I.
Federico, F. J.
Pighin, D. G.
Cazaux, N.
Trossero, M.
Marsó, A.
Sinesi, C.
author Gallinger, C. I.
author_facet Gallinger, C. I.
Federico, F. J.
Pighin, D. G.
Cazaux, N.
Trossero, M.
Marsó, A.
Sinesi, C.
author_role author
author2 Federico, F. J.
Pighin, D. G.
Cazaux, N.
Trossero, M.
Marsó, A.
Sinesi, C.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pollos
Valor nutritivo
Argentina
Ácidos
Minerales
Proteínas
topic Pollos
Valor nutritivo
Argentina
Ácidos
Minerales
Proteínas
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La información sobre carne de pollo disponible en la tabla de composición nutricional local pertenece aproximadamente a la década de 1950, y está limitada a pocos cortes. Es necesario contar con datos actualizados de composición nutricional de pollos en Argentina. Objetivo: Determinar la composición nutricional de pechuga y pata-muslo de pollos de Argentina. Materiales y método: Estudio descriptivo de 27 unidades muestrales provenientes de 10 frigoríficos de Argentina. Se obtuvieron muestras de pata-muslo y pechuga, con y sin piel, para determinar: contenido de agua, proteínas, grasa total, ceniza y energía, y en las muestras sin piel: potasio, sodio, fósforo, hierro y perfil de ácidos grasos. Se aplicaron metodologías AOAC y FSIS SDM2 FSIS MTL-1. Resultados: En pechuga y pata muslo sin piel se obtuvo: 107 (DE 4) y 127 (DE 8) kcal; 23,7 (DE 1,0) y 19,9 (DE 1,0) g de proteínas; 1,4 (DE 0,3) y 5,3 (DE 0,7) g de grasa: grasas saturadas 375 (DE 23,3) y 1367 (DE 71,8) mg, monoinsaturadas 418 (DE 45,9) y 1829 (DE 110,0) mg, poliinsaturadas 432 (DE 35,4) y 1657 (DE 151,4) mg, trans 27 (DE 6,1) y 54 (DE 36,3) mg; sodio 47 (DE 4) y 74 (DE 5) mg; potasio 355 (DE 21) y 307 (DE 18) mg; fósforo 235 (DE 11) y 195 (DE 10) mg; hierro 0,31 (DE 0,03) y 0.60 (DE 0.05) mg respectivamente, cada 100 g de parte comestible. En pechuga y pata muslo con piel se obtuvo: 161 (DE 14) y 200 (DE 20) kcal; 20,2 (DE 1,1) y 17,0 (DE 0,8) g de proteínas; 8,9 (DE 1,5) y 14,7 (DE 2,2) g de grasas totales respectivamente, cada 100 g de parte comestible. Conclusión: La carne de pollo argentina es fuente de proteínas, baja en lípidos totales, con predominio de ácidos grasos insaturados. Aporta el 11% de la Ingesta Adecuada de potasio, el 46% de la Recomendación Dietética Admitida de fósforo, el 9 y 4% de la de hierro para el hombre y la mujer, y sólo el 5% de la ingesta diaria máxima de sodio.
Fil: Gallinger, C. I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (INTA); Argentina
Fil: Federico, F. J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (INTA); Argentina
Fil: Pighin, D. G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Tecnología de Alimentos (INTA-ITA); Argentina
Fil: Cazaux, N. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional Centro. Dirección Técnica Centro Oriental. Departamento de Alimentos Centro (INTI-GOAR); Argentina
Fil: Trossero, M. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional Centro. Dirección Técnica Centro Oriental. Departamento de Alimentos Centro (INTI-GOAR); Argentina
Fil: Marsó, A. Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA); Argentina
Fil: Sinesi, C. Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA); Argentina
description Introducción: La información sobre carne de pollo disponible en la tabla de composición nutricional local pertenece aproximadamente a la década de 1950, y está limitada a pocos cortes. Es necesario contar con datos actualizados de composición nutricional de pollos en Argentina. Objetivo: Determinar la composición nutricional de pechuga y pata-muslo de pollos de Argentina. Materiales y método: Estudio descriptivo de 27 unidades muestrales provenientes de 10 frigoríficos de Argentina. Se obtuvieron muestras de pata-muslo y pechuga, con y sin piel, para determinar: contenido de agua, proteínas, grasa total, ceniza y energía, y en las muestras sin piel: potasio, sodio, fósforo, hierro y perfil de ácidos grasos. Se aplicaron metodologías AOAC y FSIS SDM2 FSIS MTL-1. Resultados: En pechuga y pata muslo sin piel se obtuvo: 107 (DE 4) y 127 (DE 8) kcal; 23,7 (DE 1,0) y 19,9 (DE 1,0) g de proteínas; 1,4 (DE 0,3) y 5,3 (DE 0,7) g de grasa: grasas saturadas 375 (DE 23,3) y 1367 (DE 71,8) mg, monoinsaturadas 418 (DE 45,9) y 1829 (DE 110,0) mg, poliinsaturadas 432 (DE 35,4) y 1657 (DE 151,4) mg, trans 27 (DE 6,1) y 54 (DE 36,3) mg; sodio 47 (DE 4) y 74 (DE 5) mg; potasio 355 (DE 21) y 307 (DE 18) mg; fósforo 235 (DE 11) y 195 (DE 10) mg; hierro 0,31 (DE 0,03) y 0.60 (DE 0.05) mg respectivamente, cada 100 g de parte comestible. En pechuga y pata muslo con piel se obtuvo: 161 (DE 14) y 200 (DE 20) kcal; 20,2 (DE 1,1) y 17,0 (DE 0,8) g de proteínas; 8,9 (DE 1,5) y 14,7 (DE 2,2) g de grasas totales respectivamente, cada 100 g de parte comestible. Conclusión: La carne de pollo argentina es fuente de proteínas, baja en lípidos totales, con predominio de ácidos grasos insaturados. Aporta el 11% de la Ingesta Adecuada de potasio, el 46% de la Recomendación Dietética Admitida de fósforo, el 9 y 4% de la de hierro para el hombre y la mujer, y sólo el 5% de la ingesta diaria máxima de sodio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2025GallingerC.pdf
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Gall/ingerC_p.dir/doc.pdf
identifier_str_mv 2025GallingerC.pdf
url https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Gall/ingerC_p.dir/doc.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Según SciELO Argentina, de donde se obtuvo esta publicación, la licencia de uso es: CC BY-NC 4.0 Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Según SciELO Argentina, de donde se obtuvo esta publicación, la licencia de uso es: CC BY-NC 4.0 Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv DIAETA
publisher.none.fl_str_mv DIAETA
dc.source.none.fl_str_mv Diaeta (B.Aires) 2016; 34(156)
reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial
reponame_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
collection Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.mail.fl_str_mv pfalcato@inti.gob.ar
_version_ 1844623655791755264
score 12.559606