Comparación de niveles de ruido en diferentes establecimientos de salud de la ciudad de Oberá
- Autores
- Sanabria, Valeria Viviana; Kolodziej, Sebastián Federico; Cruz, Eugenio Rubén; Jornada de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión, Vinculación y muestra de la producción (9 : 1-5 de Febrero de 2019 : Oberá, Misiones)
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Sanabria, Valeria Viviana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.
Fil: Kolodziej, Sebastián Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.
Fil: Cruz, Eugenio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.
El ruido ambiental es un contaminante hoy en día difícilmente evitable ya que es generado por el desarrollo de las actividades humanas. En un centro médico, la recuperación de los pacientes depende mucho de este factor. Es esencial que los niveles sonoros no sobrepasen los establecidos en normas ya que podría afectar de alguna manera a las personas que se encuentran en internación. En este artículo se presenta un análisis comparativo de los niveles de ruido medidos en el hospital público y dos centros médicos privados de la ciudad de Oberá, provincia de Misiones, con el fin de determinar si existen o no ruidos molestos. La metodología de medición y análisis de los datos se basó en la norma IRAM 4062-2016: Ruidos molestos al vecindario. Método de medición y calificación. Para el análisis y comparación entre los sanatorios, se han tenido en cuenta los valores que recomienda la Organización Mundial de la Salud (LAeq=30dBA) y la Ordenanza Municipal No 1926 de la ciudad (55dB como máximo en periodos diurnos y 45dBA en periodos de descanso), obteniendo como resultado, niveles sonoros continuos equivalente en un rango de 48dBA y 64dBA en todos los puntos de medición en el interior y exterior de los tres establecimientos. A partir de las mediciones se identifica al hospital como uno de los centros de salud con niveles sonoros más altos. - Materia
-
Análisis
Clínicas
Hospital
Mediciones
Ruido - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3164
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_36fac53c027976e7a7c293a5e14124b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3164 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Comparación de niveles de ruido en diferentes establecimientos de salud de la ciudad de OberáSanabria, Valeria VivianaKolodziej, Sebastián FedericoCruz, Eugenio RubénJornada de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión, Vinculación y muestra de la producción (9 : 1-5 de Febrero de 2019 : Oberá, Misiones)AnálisisClínicasHospitalMedicionesRuidoFil: Sanabria, Valeria Viviana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.Fil: Kolodziej, Sebastián Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.Fil: Cruz, Eugenio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.El ruido ambiental es un contaminante hoy en día difícilmente evitable ya que es generado por el desarrollo de las actividades humanas. En un centro médico, la recuperación de los pacientes depende mucho de este factor. Es esencial que los niveles sonoros no sobrepasen los establecidos en normas ya que podría afectar de alguna manera a las personas que se encuentran en internación. En este artículo se presenta un análisis comparativo de los niveles de ruido medidos en el hospital público y dos centros médicos privados de la ciudad de Oberá, provincia de Misiones, con el fin de determinar si existen o no ruidos molestos. La metodología de medición y análisis de los datos se basó en la norma IRAM 4062-2016: Ruidos molestos al vecindario. Método de medición y calificación. Para el análisis y comparación entre los sanatorios, se han tenido en cuenta los valores que recomienda la Organización Mundial de la Salud (LAeq=30dBA) y la Ordenanza Municipal No 1926 de la ciudad (55dB como máximo en periodos diurnos y 45dBA en periodos de descanso), obteniendo como resultado, niveles sonoros continuos equivalente en un rango de 48dBA y 64dBA en todos los puntos de medición en el interior y exterior de los tres establecimientos. A partir de las mediciones se identifica al hospital como uno de los centros de salud con niveles sonoros más altos.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica2021-02-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf1.2 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3164spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:46:41Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3164instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:41.895Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de niveles de ruido en diferentes establecimientos de salud de la ciudad de Oberá |
title |
Comparación de niveles de ruido en diferentes establecimientos de salud de la ciudad de Oberá |
spellingShingle |
Comparación de niveles de ruido en diferentes establecimientos de salud de la ciudad de Oberá Sanabria, Valeria Viviana Análisis Clínicas Hospital Mediciones Ruido |
title_short |
Comparación de niveles de ruido en diferentes establecimientos de salud de la ciudad de Oberá |
title_full |
Comparación de niveles de ruido en diferentes establecimientos de salud de la ciudad de Oberá |
title_fullStr |
Comparación de niveles de ruido en diferentes establecimientos de salud de la ciudad de Oberá |
title_full_unstemmed |
Comparación de niveles de ruido en diferentes establecimientos de salud de la ciudad de Oberá |
title_sort |
Comparación de niveles de ruido en diferentes establecimientos de salud de la ciudad de Oberá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanabria, Valeria Viviana Kolodziej, Sebastián Federico Cruz, Eugenio Rubén Jornada de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión, Vinculación y muestra de la producción (9 : 1-5 de Febrero de 2019 : Oberá, Misiones) |
author |
Sanabria, Valeria Viviana |
author_facet |
Sanabria, Valeria Viviana Kolodziej, Sebastián Federico Cruz, Eugenio Rubén Jornada de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión, Vinculación y muestra de la producción (9 : 1-5 de Febrero de 2019 : Oberá, Misiones) |
author_role |
author |
author2 |
Kolodziej, Sebastián Federico Cruz, Eugenio Rubén Jornada de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión, Vinculación y muestra de la producción (9 : 1-5 de Febrero de 2019 : Oberá, Misiones) |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis Clínicas Hospital Mediciones Ruido |
topic |
Análisis Clínicas Hospital Mediciones Ruido |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sanabria, Valeria Viviana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina. Fil: Kolodziej, Sebastián Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina. Fil: Cruz, Eugenio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina. El ruido ambiental es un contaminante hoy en día difícilmente evitable ya que es generado por el desarrollo de las actividades humanas. En un centro médico, la recuperación de los pacientes depende mucho de este factor. Es esencial que los niveles sonoros no sobrepasen los establecidos en normas ya que podría afectar de alguna manera a las personas que se encuentran en internación. En este artículo se presenta un análisis comparativo de los niveles de ruido medidos en el hospital público y dos centros médicos privados de la ciudad de Oberá, provincia de Misiones, con el fin de determinar si existen o no ruidos molestos. La metodología de medición y análisis de los datos se basó en la norma IRAM 4062-2016: Ruidos molestos al vecindario. Método de medición y calificación. Para el análisis y comparación entre los sanatorios, se han tenido en cuenta los valores que recomienda la Organización Mundial de la Salud (LAeq=30dBA) y la Ordenanza Municipal No 1926 de la ciudad (55dB como máximo en periodos diurnos y 45dBA en periodos de descanso), obteniendo como resultado, niveles sonoros continuos equivalente en un rango de 48dBA y 64dBA en todos los puntos de medición en el interior y exterior de los tres establecimientos. A partir de las mediciones se identifica al hospital como uno de los centros de salud con niveles sonoros más altos. |
description |
Fil: Sanabria, Valeria Viviana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3164 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3164 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 1.2 MB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846147032199200768 |
score |
12.712165 |