El oficio del alumno en la universidad
- Autores
- Vain, Pablo Daniel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vain, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.
Fil: Vain, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Tecnológico (Nordeste). Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.
Es frecuente encontrar en la literatura pedagógica y sociológica, desarrollos teóricos sobre el “oficio del estudiante” aplicados a la educación superior. En esos casos, el concepto suele estar relacionado con los procesos de socialización, que permiten a los egresados de la educación media constituirse como estudiantes universitarios, apropiándose de las prácticas sociales propias de la cultura universitaria. Sin embargo, en esta comunicación, que se elaboró como insumo teórico para el Proyecto: “El aprendizaje reflexivo y el oficio del alumno en la universidad” 1 -actualmente en desarrollo- se apela al concepto de “Oficio del alumno” acuñado por Philippe Perrenoud. Ese constructo teórico, presentado por dicho autor en su libro “El Oficio de alumno y el sentido del trabajo escolar” se orienta en otra dirección. Perrenoud se pregunta ¿Cómo se aprende el oficio del alumno? Dice, en primer lugar “El alumno comprende bastante rápido que, sobre una tela de fondo constante, las variaciones son esenciales: con tal maestro uno tiene el derecho de equivocarse, de comunicar, de tomar iniciativas, de reírse, de negociar un trabajo; con tal otro sólo tienen el derecho de callarse y de hacer el trabajo sin chistar… (Perrenoud: 2006: 219). Y también que “Ningún niño, ningún adolescente puede sustraerse a su oficio de alumno, ninguno sale indemne, pero el peso de esta experiencia en la construcción de la identidad es muy variable. Para algunos alumnos es determinante, mientras que para otros, que están en la escuela como ausentes -el cuerpo dócil, la mente en otra parte- el oficio de alumno solo es vestido prestado. (Perrenoud: 2006: 219). Dicho de otro modo, en tanto la educación de masas, se ha ido transformando en una maquinaria escolar; y la universidad de masas se ha escolarizado, los alumnos aprenden rápidamente su oficio: acreditar para promocionar, con independencia del deseo de aprender. Y esto los conduce a conocer y practicar, como en todo oficio, estrategias para cumplir lo que se espera de ellos. En esta comunicación, se analizarán algunos ejes a partir de los cuales se podrían producir desde la enseñanza, las rupturas necesarias que contribuyan a una reconfiguración de ese oficio del alumno. - Materia
-
Escolarización universitaria
Oficio del alumno
Aprendizaje tutelado
Aprendizaje reflexivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4079
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_f9b2cc188ad4bfb2403aaec4e67dad32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4079 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
El oficio del alumno en la universidadVain, Pablo DanielEscolarización universitariaOficio del alumnoAprendizaje tuteladoAprendizaje reflexivoFil: Vain, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.Fil: Vain, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Tecnológico (Nordeste). Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.Es frecuente encontrar en la literatura pedagógica y sociológica, desarrollos teóricos sobre el “oficio del estudiante” aplicados a la educación superior. En esos casos, el concepto suele estar relacionado con los procesos de socialización, que permiten a los egresados de la educación media constituirse como estudiantes universitarios, apropiándose de las prácticas sociales propias de la cultura universitaria. Sin embargo, en esta comunicación, que se elaboró como insumo teórico para el Proyecto: “El aprendizaje reflexivo y el oficio del alumno en la universidad” 1 -actualmente en desarrollo- se apela al concepto de “Oficio del alumno” acuñado por Philippe Perrenoud. Ese constructo teórico, presentado por dicho autor en su libro “El Oficio de alumno y el sentido del trabajo escolar” se orienta en otra dirección. Perrenoud se pregunta ¿Cómo se aprende el oficio del alumno? Dice, en primer lugar “El alumno comprende bastante rápido que, sobre una tela de fondo constante, las variaciones son esenciales: con tal maestro uno tiene el derecho de equivocarse, de comunicar, de tomar iniciativas, de reírse, de negociar un trabajo; con tal otro sólo tienen el derecho de callarse y de hacer el trabajo sin chistar… (Perrenoud: 2006: 219). Y también que “Ningún niño, ningún adolescente puede sustraerse a su oficio de alumno, ninguno sale indemne, pero el peso de esta experiencia en la construcción de la identidad es muy variable. Para algunos alumnos es determinante, mientras que para otros, que están en la escuela como ausentes -el cuerpo dócil, la mente en otra parte- el oficio de alumno solo es vestido prestado. (Perrenoud: 2006: 219). Dicho de otro modo, en tanto la educación de masas, se ha ido transformando en una maquinaria escolar; y la universidad de masas se ha escolarizado, los alumnos aprenden rápidamente su oficio: acreditar para promocionar, con independencia del deseo de aprender. Y esto los conduce a conocer y practicar, como en todo oficio, estrategias para cumplir lo que se espera de ellos. En esta comunicación, se analizarán algunos ejes a partir de los cuales se podrían producir desde la enseñanza, las rupturas necesarias que contribuyan a una reconfiguración de ese oficio del alumno.Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias2017-05-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf279.1 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4079spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:46Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4079instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:46.704Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El oficio del alumno en la universidad |
title |
El oficio del alumno en la universidad |
spellingShingle |
El oficio del alumno en la universidad Vain, Pablo Daniel Escolarización universitaria Oficio del alumno Aprendizaje tutelado Aprendizaje reflexivo |
title_short |
El oficio del alumno en la universidad |
title_full |
El oficio del alumno en la universidad |
title_fullStr |
El oficio del alumno en la universidad |
title_full_unstemmed |
El oficio del alumno en la universidad |
title_sort |
El oficio del alumno en la universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vain, Pablo Daniel |
author |
Vain, Pablo Daniel |
author_facet |
Vain, Pablo Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escolarización universitaria Oficio del alumno Aprendizaje tutelado Aprendizaje reflexivo |
topic |
Escolarización universitaria Oficio del alumno Aprendizaje tutelado Aprendizaje reflexivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vain, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. Fil: Vain, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Tecnológico (Nordeste). Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. Es frecuente encontrar en la literatura pedagógica y sociológica, desarrollos teóricos sobre el “oficio del estudiante” aplicados a la educación superior. En esos casos, el concepto suele estar relacionado con los procesos de socialización, que permiten a los egresados de la educación media constituirse como estudiantes universitarios, apropiándose de las prácticas sociales propias de la cultura universitaria. Sin embargo, en esta comunicación, que se elaboró como insumo teórico para el Proyecto: “El aprendizaje reflexivo y el oficio del alumno en la universidad” 1 -actualmente en desarrollo- se apela al concepto de “Oficio del alumno” acuñado por Philippe Perrenoud. Ese constructo teórico, presentado por dicho autor en su libro “El Oficio de alumno y el sentido del trabajo escolar” se orienta en otra dirección. Perrenoud se pregunta ¿Cómo se aprende el oficio del alumno? Dice, en primer lugar “El alumno comprende bastante rápido que, sobre una tela de fondo constante, las variaciones son esenciales: con tal maestro uno tiene el derecho de equivocarse, de comunicar, de tomar iniciativas, de reírse, de negociar un trabajo; con tal otro sólo tienen el derecho de callarse y de hacer el trabajo sin chistar… (Perrenoud: 2006: 219). Y también que “Ningún niño, ningún adolescente puede sustraerse a su oficio de alumno, ninguno sale indemne, pero el peso de esta experiencia en la construcción de la identidad es muy variable. Para algunos alumnos es determinante, mientras que para otros, que están en la escuela como ausentes -el cuerpo dócil, la mente en otra parte- el oficio de alumno solo es vestido prestado. (Perrenoud: 2006: 219). Dicho de otro modo, en tanto la educación de masas, se ha ido transformando en una maquinaria escolar; y la universidad de masas se ha escolarizado, los alumnos aprenden rápidamente su oficio: acreditar para promocionar, con independencia del deseo de aprender. Y esto los conduce a conocer y practicar, como en todo oficio, estrategias para cumplir lo que se espera de ellos. En esta comunicación, se analizarán algunos ejes a partir de los cuales se podrían producir desde la enseñanza, las rupturas necesarias que contribuyan a una reconfiguración de ese oficio del alumno. |
description |
Fil: Vain, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4079 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4079 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 279.1 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346478158217216 |
score |
12.623145 |