Dinámica del campo interinstitucional : interacción y aprendizaje
- Autores
- Leguizamón, Sonia Mariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guzmán, Alicia Clemenina
- Descripción
- Fil: Leguizamón, Sonia Mariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El presente trabajo corresponde al Trabajo Integrador Final del Posgrado cooperativo del Grupo de Universidades Nacionales del Norte Argentino, de la Carrera dictada en la Universidad Nacional de Misiones: Especialización en Docencia Universitaria. Está construido para la presentación, en cuatro apartados que dan cuenta de su desarrollo. El primer apartado describe el contexto y la situación diagnóstica de la Institución y de los actores para los cuales fue pensado el proyecto de intervención. Apartado que presenta claramente la situación problemática y el ámbito que da lugar al mismo y en el que se desarrolla como problema, la justificación de dicha intervención al cual se pretende resolver o mejorar: La Co-formación en la Formación Docente del Profesor en el Instituto Superior de Formación Docente Sierras de Misiones, de la Escuela Normal Superior N 13, de San Vicente, Misiones. En el segundo apartado, se presenta una revisión teórica desde los aportes teóricos proporcionados por los distintos espacios del Posgrado, abordando precisiones conceptuales que permiten un claro posicionamiento sobre el enfoque de Practicum e intervención y los conceptos claves sobre los temas que se van a desarrollar. En este marco se pretende reflexionar sobre el enfoque dado a la práctica Docente, apuntando a que la misma sea pensada y desarrollada desde un enfoque de construcción y reflexión compleja, considerando la interacción dialógica como un recurso de aprendizaje necesario en la formación docente. Se propone resignificar las prácticas institucionales y de aulas cotidianas sobre estos temas. En el tercer apartado se presenta un plan anual de trabajo que será coordinado por el equipo de Práctica del ISFD en interacción con las Escuelas Asociadas que representan a los docentes Co- formadores. Dicho Plan anual será desarrollado en tres ejes claramente diferenciados por los propósitos de trabajo donde se explicitan y describen las intervenciones institucionales. El plan tiene una modalidad de planificación de proyectos para el trabajo interinstitucional involucrando el eje de la Práctica de la Formación Docente. Es por ello que se propone un abordaje institucional sistémico sobre el tema que se integren luego a las demás actividades escolares. La intervención consta del desarrollo de tres proyectos, como parte de un plan de trabajo anual con el propósito de abordar temáticas y problemáticas inherentes al campo de la Formación Docente. Ellos son: 1) Ateneos y círculos de lectura. 2) Investigación Educativa. 3) Capacitación Situacional o en Contexto. En cada propuesta planteada se pretende Fortalecer la Co-formación en la Formación Docente Inicial del Profesor de ISFD, se describen las estrategias y actividades que pretenden atender al problema para resolver o mejorar la situación. Se establece el cronograma fijando tiempo y calendario de acciones de trabajo. También se detalla para cada intervención el sistema de evaluación, antes, durante y al final del proceso de intervención. Pensando este trabajo de intervención como una idea movilizadora que reconoce y entiende a la profesión docente como una construcción dialéctica de conocimientos específicos y especializados que buscan dar respuestas a las políticas educativas y a la complejidad socio cultural. - Materia
-
Practicum
Práctica Docente
Co-formación en la Formación Docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5232
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_f7a979fb044eccbcd8dfa4cca8e3dfc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5232 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Dinámica del campo interinstitucional : interacción y aprendizajeLeguizamón, Sonia MarielPracticumPráctica DocenteCo-formación en la Formación DocenteFil: Leguizamón, Sonia Mariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.El presente trabajo corresponde al Trabajo Integrador Final del Posgrado cooperativo del Grupo de Universidades Nacionales del Norte Argentino, de la Carrera dictada en la Universidad Nacional de Misiones: Especialización en Docencia Universitaria. Está construido para la presentación, en cuatro apartados que dan cuenta de su desarrollo. El primer apartado describe el contexto y la situación diagnóstica de la Institución y de los actores para los cuales fue pensado el proyecto de intervención. Apartado que presenta claramente la situación problemática y el ámbito que da lugar al mismo y en el que se desarrolla como problema, la justificación de dicha intervención al cual se pretende resolver o mejorar: La Co-formación en la Formación Docente del Profesor en el Instituto Superior de Formación Docente Sierras de Misiones, de la Escuela Normal Superior N 13, de San Vicente, Misiones. En el segundo apartado, se presenta una revisión teórica desde los aportes teóricos proporcionados por los distintos espacios del Posgrado, abordando precisiones conceptuales que permiten un claro posicionamiento sobre el enfoque de Practicum e intervención y los conceptos claves sobre los temas que se van a desarrollar. En este marco se pretende reflexionar sobre el enfoque dado a la práctica Docente, apuntando a que la misma sea pensada y desarrollada desde un enfoque de construcción y reflexión compleja, considerando la interacción dialógica como un recurso de aprendizaje necesario en la formación docente. Se propone resignificar las prácticas institucionales y de aulas cotidianas sobre estos temas. En el tercer apartado se presenta un plan anual de trabajo que será coordinado por el equipo de Práctica del ISFD en interacción con las Escuelas Asociadas que representan a los docentes Co- formadores. Dicho Plan anual será desarrollado en tres ejes claramente diferenciados por los propósitos de trabajo donde se explicitan y describen las intervenciones institucionales. El plan tiene una modalidad de planificación de proyectos para el trabajo interinstitucional involucrando el eje de la Práctica de la Formación Docente. Es por ello que se propone un abordaje institucional sistémico sobre el tema que se integren luego a las demás actividades escolares. La intervención consta del desarrollo de tres proyectos, como parte de un plan de trabajo anual con el propósito de abordar temáticas y problemáticas inherentes al campo de la Formación Docente. Ellos son: 1) Ateneos y círculos de lectura. 2) Investigación Educativa. 3) Capacitación Situacional o en Contexto. En cada propuesta planteada se pretende Fortalecer la Co-formación en la Formación Docente Inicial del Profesor de ISFD, se describen las estrategias y actividades que pretenden atender al problema para resolver o mejorar la situación. Se establece el cronograma fijando tiempo y calendario de acciones de trabajo. También se detalla para cada intervención el sistema de evaluación, antes, durante y al final del proceso de intervención. Pensando este trabajo de intervención como una idea movilizadora que reconoce y entiende a la profesión docente como una construcción dialéctica de conocimientos específicos y especializados que buscan dar respuestas a las políticas educativas y a la complejidad socio cultural.Universidades Nacionales del Norte Grande Argentino Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesGuzmán, Alicia Clemenina2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdf672.9 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5232spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:28Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5232instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:28.376Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica del campo interinstitucional : interacción y aprendizaje |
title |
Dinámica del campo interinstitucional : interacción y aprendizaje |
spellingShingle |
Dinámica del campo interinstitucional : interacción y aprendizaje Leguizamón, Sonia Mariel Practicum Práctica Docente Co-formación en la Formación Docente |
title_short |
Dinámica del campo interinstitucional : interacción y aprendizaje |
title_full |
Dinámica del campo interinstitucional : interacción y aprendizaje |
title_fullStr |
Dinámica del campo interinstitucional : interacción y aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Dinámica del campo interinstitucional : interacción y aprendizaje |
title_sort |
Dinámica del campo interinstitucional : interacción y aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leguizamón, Sonia Mariel |
author |
Leguizamón, Sonia Mariel |
author_facet |
Leguizamón, Sonia Mariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guzmán, Alicia Clemenina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Practicum Práctica Docente Co-formación en la Formación Docente |
topic |
Practicum Práctica Docente Co-formación en la Formación Docente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leguizamón, Sonia Mariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. El presente trabajo corresponde al Trabajo Integrador Final del Posgrado cooperativo del Grupo de Universidades Nacionales del Norte Argentino, de la Carrera dictada en la Universidad Nacional de Misiones: Especialización en Docencia Universitaria. Está construido para la presentación, en cuatro apartados que dan cuenta de su desarrollo. El primer apartado describe el contexto y la situación diagnóstica de la Institución y de los actores para los cuales fue pensado el proyecto de intervención. Apartado que presenta claramente la situación problemática y el ámbito que da lugar al mismo y en el que se desarrolla como problema, la justificación de dicha intervención al cual se pretende resolver o mejorar: La Co-formación en la Formación Docente del Profesor en el Instituto Superior de Formación Docente Sierras de Misiones, de la Escuela Normal Superior N 13, de San Vicente, Misiones. En el segundo apartado, se presenta una revisión teórica desde los aportes teóricos proporcionados por los distintos espacios del Posgrado, abordando precisiones conceptuales que permiten un claro posicionamiento sobre el enfoque de Practicum e intervención y los conceptos claves sobre los temas que se van a desarrollar. En este marco se pretende reflexionar sobre el enfoque dado a la práctica Docente, apuntando a que la misma sea pensada y desarrollada desde un enfoque de construcción y reflexión compleja, considerando la interacción dialógica como un recurso de aprendizaje necesario en la formación docente. Se propone resignificar las prácticas institucionales y de aulas cotidianas sobre estos temas. En el tercer apartado se presenta un plan anual de trabajo que será coordinado por el equipo de Práctica del ISFD en interacción con las Escuelas Asociadas que representan a los docentes Co- formadores. Dicho Plan anual será desarrollado en tres ejes claramente diferenciados por los propósitos de trabajo donde se explicitan y describen las intervenciones institucionales. El plan tiene una modalidad de planificación de proyectos para el trabajo interinstitucional involucrando el eje de la Práctica de la Formación Docente. Es por ello que se propone un abordaje institucional sistémico sobre el tema que se integren luego a las demás actividades escolares. La intervención consta del desarrollo de tres proyectos, como parte de un plan de trabajo anual con el propósito de abordar temáticas y problemáticas inherentes al campo de la Formación Docente. Ellos son: 1) Ateneos y círculos de lectura. 2) Investigación Educativa. 3) Capacitación Situacional o en Contexto. En cada propuesta planteada se pretende Fortalecer la Co-formación en la Formación Docente Inicial del Profesor de ISFD, se describen las estrategias y actividades que pretenden atender al problema para resolver o mejorar la situación. Se establece el cronograma fijando tiempo y calendario de acciones de trabajo. También se detalla para cada intervención el sistema de evaluación, antes, durante y al final del proceso de intervención. Pensando este trabajo de intervención como una idea movilizadora que reconoce y entiende a la profesión docente como una construcción dialéctica de conocimientos específicos y especializados que buscan dar respuestas a las políticas educativas y a la complejidad socio cultural. |
description |
Fil: Leguizamón, Sonia Mariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5232 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 672.9 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidades Nacionales del Norte Grande Argentino Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidades Nacionales del Norte Grande Argentino Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346487638392832 |
score |
12.623145 |