Las ferias toman las calles
- Autores
- Hipólito, María Elena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hipólito, María Elena. Diario El Territorio; Argentina.
José Luis Coraggio, uno de los referentes teóricos más importantes en la Argentina, define a la economía social y solidaria como ‘un modo de hacer economía, organizando de manera asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios, no para maximizar el lucro privado, sino para resolver necesidades buscando condiciones de vida de alta calidad para todos los que en ella participan, sus familiares y comunidades’. A la vez que propicia lazos sociales fraternales y solidarios, responsabilidad en el manejo de los recursos naturales y respeto a las generaciones futuras, vínculos sociales armónicos y duraderos entre comunidades, sin explotación del trabajo ajeno”, analiza, por su parte, Guido Diblasi, tesista de la Licenciatura en Antropología Social, auxiliar de investigación del proyecto Estrategias asociativas, políticas públicas y desarrollo rural en la provincia de Misiones, de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), Facultad deHumanidades y Ciencias Sociales, Secretaría de Investigación y Posgrado. - Materia
-
Economía social
Ferias
Trabajo autogestionado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4716
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_e8eba7085fcdb1f6fc757f5c01d63730 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4716 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Las ferias toman las callesHipólito, María ElenaEconomía socialFeriasTrabajo autogestionadoFil: Hipólito, María Elena. Diario El Territorio; Argentina.José Luis Coraggio, uno de los referentes teóricos más importantes en la Argentina, define a la economía social y solidaria como ‘un modo de hacer economía, organizando de manera asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios, no para maximizar el lucro privado, sino para resolver necesidades buscando condiciones de vida de alta calidad para todos los que en ella participan, sus familiares y comunidades’. A la vez que propicia lazos sociales fraternales y solidarios, responsabilidad en el manejo de los recursos naturales y respeto a las generaciones futuras, vínculos sociales armónicos y duraderos entre comunidades, sin explotación del trabajo ajeno”, analiza, por su parte, Guido Diblasi, tesista de la Licenciatura en Antropología Social, auxiliar de investigación del proyecto Estrategias asociativas, políticas públicas y desarrollo rural en la provincia de Misiones, de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), Facultad deHumanidades y Ciencias Sociales, Secretaría de Investigación y Posgrado.El territorio2018-01-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf734.1 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4716spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://cdn.elterritorio.com.ar/nota4.aspx?c=3432148399692510info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:59Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4716instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:59.996Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las ferias toman las calles |
title |
Las ferias toman las calles |
spellingShingle |
Las ferias toman las calles Hipólito, María Elena Economía social Ferias Trabajo autogestionado |
title_short |
Las ferias toman las calles |
title_full |
Las ferias toman las calles |
title_fullStr |
Las ferias toman las calles |
title_full_unstemmed |
Las ferias toman las calles |
title_sort |
Las ferias toman las calles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hipólito, María Elena |
author |
Hipólito, María Elena |
author_facet |
Hipólito, María Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía social Ferias Trabajo autogestionado |
topic |
Economía social Ferias Trabajo autogestionado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hipólito, María Elena. Diario El Territorio; Argentina. José Luis Coraggio, uno de los referentes teóricos más importantes en la Argentina, define a la economía social y solidaria como ‘un modo de hacer economía, organizando de manera asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios, no para maximizar el lucro privado, sino para resolver necesidades buscando condiciones de vida de alta calidad para todos los que en ella participan, sus familiares y comunidades’. A la vez que propicia lazos sociales fraternales y solidarios, responsabilidad en el manejo de los recursos naturales y respeto a las generaciones futuras, vínculos sociales armónicos y duraderos entre comunidades, sin explotación del trabajo ajeno”, analiza, por su parte, Guido Diblasi, tesista de la Licenciatura en Antropología Social, auxiliar de investigación del proyecto Estrategias asociativas, políticas públicas y desarrollo rural en la provincia de Misiones, de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), Facultad deHumanidades y Ciencias Sociales, Secretaría de Investigación y Posgrado. |
description |
Fil: Hipólito, María Elena. Diario El Territorio; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4716 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://cdn.elterritorio.com.ar/nota4.aspx?c=3432148399692510 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 734.1 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El territorio |
publisher.none.fl_str_mv |
El territorio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346481769512960 |
score |
12.623145 |