Prácticas de consumo alternativo en espacios públicos : un estudio de caso en el espacio del Jardín Botánico del Parque Saavedra de la ciudad de La Plata
- Autores
- Lugano, Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad de La Plata en los últimos años es escenario de la emergencia y proliferación de emprendimientos autogestivos. Este rasgo toma cada vez más fuerza en la matriz identitaria urbana, generando circuitos de producción, distribución y consumo en donde participan diversos actores con distintas propuestas culturales, artísticas, educativas y comerciales que promueven formas de gestionar la alimentación y la salud y maneras de organizarse que buscan escapar de las prácticas y discursos hegemónicos. El espacio público del Jardín Botánico del Parque Saavedra ubicado en el casco urbano de la Ciudad de la Plata resulta paradigmático, ya que se despliegan una variedad de actividades como performances estéticas, diversas prácticas vinculadas al cuidado y salud de los cuerpos (oferta de terapias alternativas, venta de productos de cosmética natural y alimentos orgánicos). Estas actividades coinciden en proponer modos de subjetivación vinculados a estilos de vida y formas de consumo alternativos. En esta ponencia presentaré los primeros resultados del trabajo de campo etnográfico que realizo en este espacio. Mi objetivo es ofrecer una descripción de las distintas actividades desarrolladas allí y los modos en los cuales éstas se vinculan, observando cómo cada práctica forma parte del circuito cultural alternativo y autogestivo de la ciudad. A la par de esta descripción haré un recorrido por los conceptos y teorías que me ayudan a pensar la experiencia en el campo.
Fil: Lugano, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- XII Jornadas de Sociología de la UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22-25 de agosto de 2017
- Materia
-
Sociología
Consumo alternativo
Autogestión
Feria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15362
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_82847edb96ce45ba8e7bb3759e2a2517 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15362 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Prácticas de consumo alternativo en espacios públicos : un estudio de caso en el espacio del Jardín Botánico del Parque Saavedra de la ciudad de La PlataLugano, LauraSociologíaConsumo alternativoAutogestiónFeriaLa ciudad de La Plata en los últimos años es escenario de la emergencia y proliferación de emprendimientos autogestivos. Este rasgo toma cada vez más fuerza en la matriz identitaria urbana, generando circuitos de producción, distribución y consumo en donde participan diversos actores con distintas propuestas culturales, artísticas, educativas y comerciales que promueven formas de gestionar la alimentación y la salud y maneras de organizarse que buscan escapar de las prácticas y discursos hegemónicos. El espacio público del Jardín Botánico del Parque Saavedra ubicado en el casco urbano de la Ciudad de la Plata resulta paradigmático, ya que se despliegan una variedad de actividades como performances estéticas, diversas prácticas vinculadas al cuidado y salud de los cuerpos (oferta de terapias alternativas, venta de productos de cosmética natural y alimentos orgánicos). Estas actividades coinciden en proponer modos de subjetivación vinculados a estilos de vida y formas de consumo alternativos. En esta ponencia presentaré los primeros resultados del trabajo de campo etnográfico que realizo en este espacio. Mi objetivo es ofrecer una descripción de las distintas actividades desarrolladas allí y los modos en los cuales éstas se vinculan, observando cómo cada práctica forma parte del circuito cultural alternativo y autogestivo de la ciudad. A la par de esta descripción haré un recorrido por los conceptos y teorías que me ayudan a pensar la experiencia en el campo.Fil: Lugano, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15362/ev.15362.pdfXII Jornadas de Sociología de la UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22-25 de agosto de 2017reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150353info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15362Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:46.732Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de consumo alternativo en espacios públicos : un estudio de caso en el espacio del Jardín Botánico del Parque Saavedra de la ciudad de La Plata |
title |
Prácticas de consumo alternativo en espacios públicos : un estudio de caso en el espacio del Jardín Botánico del Parque Saavedra de la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Prácticas de consumo alternativo en espacios públicos : un estudio de caso en el espacio del Jardín Botánico del Parque Saavedra de la ciudad de La Plata Lugano, Laura Sociología Consumo alternativo Autogestión Feria |
title_short |
Prácticas de consumo alternativo en espacios públicos : un estudio de caso en el espacio del Jardín Botánico del Parque Saavedra de la ciudad de La Plata |
title_full |
Prácticas de consumo alternativo en espacios públicos : un estudio de caso en el espacio del Jardín Botánico del Parque Saavedra de la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Prácticas de consumo alternativo en espacios públicos : un estudio de caso en el espacio del Jardín Botánico del Parque Saavedra de la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Prácticas de consumo alternativo en espacios públicos : un estudio de caso en el espacio del Jardín Botánico del Parque Saavedra de la ciudad de La Plata |
title_sort |
Prácticas de consumo alternativo en espacios públicos : un estudio de caso en el espacio del Jardín Botánico del Parque Saavedra de la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lugano, Laura |
author |
Lugano, Laura |
author_facet |
Lugano, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Consumo alternativo Autogestión Feria |
topic |
Sociología Consumo alternativo Autogestión Feria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de La Plata en los últimos años es escenario de la emergencia y proliferación de emprendimientos autogestivos. Este rasgo toma cada vez más fuerza en la matriz identitaria urbana, generando circuitos de producción, distribución y consumo en donde participan diversos actores con distintas propuestas culturales, artísticas, educativas y comerciales que promueven formas de gestionar la alimentación y la salud y maneras de organizarse que buscan escapar de las prácticas y discursos hegemónicos. El espacio público del Jardín Botánico del Parque Saavedra ubicado en el casco urbano de la Ciudad de la Plata resulta paradigmático, ya que se despliegan una variedad de actividades como performances estéticas, diversas prácticas vinculadas al cuidado y salud de los cuerpos (oferta de terapias alternativas, venta de productos de cosmética natural y alimentos orgánicos). Estas actividades coinciden en proponer modos de subjetivación vinculados a estilos de vida y formas de consumo alternativos. En esta ponencia presentaré los primeros resultados del trabajo de campo etnográfico que realizo en este espacio. Mi objetivo es ofrecer una descripción de las distintas actividades desarrolladas allí y los modos en los cuales éstas se vinculan, observando cómo cada práctica forma parte del circuito cultural alternativo y autogestivo de la ciudad. A la par de esta descripción haré un recorrido por los conceptos y teorías que me ayudan a pensar la experiencia en el campo. Fil: Lugano, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La ciudad de La Plata en los últimos años es escenario de la emergencia y proliferación de emprendimientos autogestivos. Este rasgo toma cada vez más fuerza en la matriz identitaria urbana, generando circuitos de producción, distribución y consumo en donde participan diversos actores con distintas propuestas culturales, artísticas, educativas y comerciales que promueven formas de gestionar la alimentación y la salud y maneras de organizarse que buscan escapar de las prácticas y discursos hegemónicos. El espacio público del Jardín Botánico del Parque Saavedra ubicado en el casco urbano de la Ciudad de la Plata resulta paradigmático, ya que se despliegan una variedad de actividades como performances estéticas, diversas prácticas vinculadas al cuidado y salud de los cuerpos (oferta de terapias alternativas, venta de productos de cosmética natural y alimentos orgánicos). Estas actividades coinciden en proponer modos de subjetivación vinculados a estilos de vida y formas de consumo alternativos. En esta ponencia presentaré los primeros resultados del trabajo de campo etnográfico que realizo en este espacio. Mi objetivo es ofrecer una descripción de las distintas actividades desarrolladas allí y los modos en los cuales éstas se vinculan, observando cómo cada práctica forma parte del circuito cultural alternativo y autogestivo de la ciudad. A la par de esta descripción haré un recorrido por los conceptos y teorías que me ayudan a pensar la experiencia en el campo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15362/ev.15362.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15362/ev.15362.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150353 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XII Jornadas de Sociología de la UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22-25 de agosto de 2017 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261457138352128 |
score |
13.13397 |