Estudio de la situación socio-laboral de migrantes colombianos y venezolanos en Misiones, Argentina

Autores
Congreso Internacional de Trabajo Social. Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social : Trabajo Social en la Era Digital: Ética y Cuidados (4: 13: 14-16 de julio de 2021: Valencia); Montiel, Sandra Liliana del Carmen
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Montiel Sandra Liliana del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Este trabajo forma parte de una investigación en desarrollo en la actualidad sobre migrantes colombianos y venezolanos en la provincia de Misiones en Argentina. Es un estudio descriptivo orientado a caracterizar las trayectorias migratorias, educativas, laborales, aspectos demográficos, acceso a servicios públicos, situaciones de discriminación y las representaciones sociales sobre estos procesos. Los migrantes colombianos presentan bajo nivel educativo, escasos ingresos e inserción laboral en oficios de carpintería, venta de muebles y préstamos en efectivo. En general, sus trayectorias migratorias están relacionadas a la presencia de familiares en la ciudad, o de personas de su ciudad de origen. Los migrantes venezolanos radicados desde el año 2017 han llegado solos, en pareja o con su grupo familiar. Presentan perfiles de altos niveles de instrucción, cuentan con una formación universitaria de grado y posgrado. En la mayoría de los casos trabajan en oficios y actividades no vinculadas a su formación académica y profesional, en servicios, ventas, empleo doméstico y economía informal. Caben destacar diferencias significativas en términos de imaginarios sociales y acciones legales en relación a estos migrantes. Los migrantes colombianos son mirados con desconfianza y temor ante el estigma siempre vigente de la relación de su país con el narcotráfico; y han vivenciado situaciones discriminatorias y de persecución de las autoridades policiales. Mientras que, los migrantes venezolanos tienen facilidades legales de residencia, una mejor inserción laboral por sus perfiles educativos, y la mirada social de apoyo social ante la crítica situación de su país. La situación económica y social de ambos grupos se ha visto absolutamente impactada ante la pandemia Covid-19, agravando su vulnerabilidad e inestabilidad de ingresos. La intervención profesional del Trabajo Social con migrantes se desarrolla en los servicios públicos y en ONG ́s y constituyen practicas novedosas en la región.
Materia
Socio-laboral
Migrantes colombianos
Migrantes venezolanos
Misiones, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3891

id RIDUNaM_e472732d09bb321a2c6da328e291275c
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3891
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Estudio de la situación socio-laboral de migrantes colombianos y venezolanos en Misiones, ArgentinaCongreso Internacional de Trabajo Social. Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social : Trabajo Social en la Era Digital: Ética y Cuidados (4: 13: 14-16 de julio de 2021: Valencia)Montiel, Sandra Liliana del CarmenSocio-laboralMigrantes colombianosMigrantes venezolanosMisiones, ArgentinaFil: Montiel Sandra Liliana del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Este trabajo forma parte de una investigación en desarrollo en la actualidad sobre migrantes colombianos y venezolanos en la provincia de Misiones en Argentina. Es un estudio descriptivo orientado a caracterizar las trayectorias migratorias, educativas, laborales, aspectos demográficos, acceso a servicios públicos, situaciones de discriminación y las representaciones sociales sobre estos procesos. Los migrantes colombianos presentan bajo nivel educativo, escasos ingresos e inserción laboral en oficios de carpintería, venta de muebles y préstamos en efectivo. En general, sus trayectorias migratorias están relacionadas a la presencia de familiares en la ciudad, o de personas de su ciudad de origen. Los migrantes venezolanos radicados desde el año 2017 han llegado solos, en pareja o con su grupo familiar. Presentan perfiles de altos niveles de instrucción, cuentan con una formación universitaria de grado y posgrado. En la mayoría de los casos trabajan en oficios y actividades no vinculadas a su formación académica y profesional, en servicios, ventas, empleo doméstico y economía informal. Caben destacar diferencias significativas en términos de imaginarios sociales y acciones legales en relación a estos migrantes. Los migrantes colombianos son mirados con desconfianza y temor ante el estigma siempre vigente de la relación de su país con el narcotráfico; y han vivenciado situaciones discriminatorias y de persecución de las autoridades policiales. Mientras que, los migrantes venezolanos tienen facilidades legales de residencia, una mejor inserción laboral por sus perfiles educativos, y la mirada social de apoyo social ante la crítica situación de su país. La situación económica y social de ambos grupos se ha visto absolutamente impactada ante la pandemia Covid-19, agravando su vulnerabilidad e inestabilidad de ingresos. La intervención profesional del Trabajo Social con migrantes se desarrolla en los servicios públicos y en ONG ́s y constituyen practicas novedosas en la región.Fundación Universidad Empresa de Valencia2021-07-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3891spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://adeit-estaticos.econgres.es/2020-CIFETS/libro_abstracts.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:35Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3891instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:35.543Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la situación socio-laboral de migrantes colombianos y venezolanos en Misiones, Argentina
title Estudio de la situación socio-laboral de migrantes colombianos y venezolanos en Misiones, Argentina
spellingShingle Estudio de la situación socio-laboral de migrantes colombianos y venezolanos en Misiones, Argentina
Congreso Internacional de Trabajo Social. Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social : Trabajo Social en la Era Digital: Ética y Cuidados (4: 13: 14-16 de julio de 2021: Valencia)
Socio-laboral
Migrantes colombianos
Migrantes venezolanos
Misiones, Argentina
title_short Estudio de la situación socio-laboral de migrantes colombianos y venezolanos en Misiones, Argentina
title_full Estudio de la situación socio-laboral de migrantes colombianos y venezolanos en Misiones, Argentina
title_fullStr Estudio de la situación socio-laboral de migrantes colombianos y venezolanos en Misiones, Argentina
title_full_unstemmed Estudio de la situación socio-laboral de migrantes colombianos y venezolanos en Misiones, Argentina
title_sort Estudio de la situación socio-laboral de migrantes colombianos y venezolanos en Misiones, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Trabajo Social. Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social : Trabajo Social en la Era Digital: Ética y Cuidados (4: 13: 14-16 de julio de 2021: Valencia)
Montiel, Sandra Liliana del Carmen
author Congreso Internacional de Trabajo Social. Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social : Trabajo Social en la Era Digital: Ética y Cuidados (4: 13: 14-16 de julio de 2021: Valencia)
author_facet Congreso Internacional de Trabajo Social. Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social : Trabajo Social en la Era Digital: Ética y Cuidados (4: 13: 14-16 de julio de 2021: Valencia)
Montiel, Sandra Liliana del Carmen
author_role author
author2 Montiel, Sandra Liliana del Carmen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Socio-laboral
Migrantes colombianos
Migrantes venezolanos
Misiones, Argentina
topic Socio-laboral
Migrantes colombianos
Migrantes venezolanos
Misiones, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Montiel Sandra Liliana del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Este trabajo forma parte de una investigación en desarrollo en la actualidad sobre migrantes colombianos y venezolanos en la provincia de Misiones en Argentina. Es un estudio descriptivo orientado a caracterizar las trayectorias migratorias, educativas, laborales, aspectos demográficos, acceso a servicios públicos, situaciones de discriminación y las representaciones sociales sobre estos procesos. Los migrantes colombianos presentan bajo nivel educativo, escasos ingresos e inserción laboral en oficios de carpintería, venta de muebles y préstamos en efectivo. En general, sus trayectorias migratorias están relacionadas a la presencia de familiares en la ciudad, o de personas de su ciudad de origen. Los migrantes venezolanos radicados desde el año 2017 han llegado solos, en pareja o con su grupo familiar. Presentan perfiles de altos niveles de instrucción, cuentan con una formación universitaria de grado y posgrado. En la mayoría de los casos trabajan en oficios y actividades no vinculadas a su formación académica y profesional, en servicios, ventas, empleo doméstico y economía informal. Caben destacar diferencias significativas en términos de imaginarios sociales y acciones legales en relación a estos migrantes. Los migrantes colombianos son mirados con desconfianza y temor ante el estigma siempre vigente de la relación de su país con el narcotráfico; y han vivenciado situaciones discriminatorias y de persecución de las autoridades policiales. Mientras que, los migrantes venezolanos tienen facilidades legales de residencia, una mejor inserción laboral por sus perfiles educativos, y la mirada social de apoyo social ante la crítica situación de su país. La situación económica y social de ambos grupos se ha visto absolutamente impactada ante la pandemia Covid-19, agravando su vulnerabilidad e inestabilidad de ingresos. La intervención profesional del Trabajo Social con migrantes se desarrolla en los servicios públicos y en ONG ́s y constituyen practicas novedosas en la región.
description Fil: Montiel Sandra Liliana del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3891
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://adeit-estaticos.econgres.es/2020-CIFETS/libro_abstracts.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad Empresa de Valencia
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad Empresa de Valencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346473596911616
score 12.623145