Las que se quedan, las que se van : Primeras pinceladas en la indagación de trayectorias migratorias de mujeres venezolanas y colombianas en la ciudad de La Plata
- Autores
- Chaves, Dulce Daniela; Palermo, Gimena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo constituye una primera aproximación al análisis de la situación de mujeres de origen venezolano y colombiano que han migrado en los últimos años a la Argentina, particularmente a la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, hemos recurrido a fuentes bibliográficas y a la realización de entrevistas para conocer las causas y los motivos de la emigración, las condiciones de vida en el país receptor, y las significaciones que cobran estas experiencias de vida. Considerando lo anterior, en una instancia inicial se presenta una breve caracterización de la cuestión migratoria en cada uno de los países desde los que emigraron -Venezuela y Colombia-, y de las vinculaciones migratorias entre ambos; y luego se presentan las particularidades de las migraciones venezolanas y colombianas en Argentina (porcentajes de migrantes, diferenciación por géneros, edades, clase social, etc.). Finalmente, se desarrolla un esbozo de las trayectorias migratorias de nuestras entrevistadas, recuperando principalmente en esta etapa cuestiones en torno a las condiciones laborales como mujeres migrantes. Teniendo en cuenta que Argentina se consolida como destino de venezolanxs y colombianxs, y la creciente feminización de las migraciones, creemos que dicho acercamiento al tema adquiere relevancia.
Fil: Chaves, Dulce Daniela. EAMCRI, FPyCS, UNLP.
Fil: Palermo, Gimena. EAMCRI, FPyCS, UNLP. - Fuente
- V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695 - Materia
-
Ciencias sociales
Mujeres migrantes
Venelozanas
Colombianas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10778
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_43e990a7e44ceca8c28be2d14f726d4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10778 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las que se quedan, las que se van : Primeras pinceladas en la indagación de trayectorias migratorias de mujeres venezolanas y colombianas en la ciudad de La PlataChaves, Dulce DanielaPalermo, GimenaCiencias socialesMujeres migrantesVenelozanasColombianasEl presente trabajo constituye una primera aproximación al análisis de la situación de mujeres de origen venezolano y colombiano que han migrado en los últimos años a la Argentina, particularmente a la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, hemos recurrido a fuentes bibliográficas y a la realización de entrevistas para conocer las causas y los motivos de la emigración, las condiciones de vida en el país receptor, y las significaciones que cobran estas experiencias de vida. Considerando lo anterior, en una instancia inicial se presenta una breve caracterización de la cuestión migratoria en cada uno de los países desde los que emigraron -Venezuela y Colombia-, y de las vinculaciones migratorias entre ambos; y luego se presentan las particularidades de las migraciones venezolanas y colombianas en Argentina (porcentajes de migrantes, diferenciación por géneros, edades, clase social, etc.). Finalmente, se desarrolla un esbozo de las trayectorias migratorias de nuestras entrevistadas, recuperando principalmente en esta etapa cuestiones en torno a las condiciones laborales como mujeres migrantes. Teniendo en cuenta que Argentina se consolida como destino de venezolanxs y colombianxs, y la creciente feminización de las migraciones, creemos que dicho acercamiento al tema adquiere relevancia.Fil: Chaves, Dulce Daniela. EAMCRI, FPyCS, UNLP.Fil: Palermo, Gimena. EAMCRI, FPyCS, UNLP.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10778/ev.10778.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-10T11:48:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10778Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:48:03.891Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las que se quedan, las que se van : Primeras pinceladas en la indagación de trayectorias migratorias de mujeres venezolanas y colombianas en la ciudad de La Plata |
title |
Las que se quedan, las que se van : Primeras pinceladas en la indagación de trayectorias migratorias de mujeres venezolanas y colombianas en la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Las que se quedan, las que se van : Primeras pinceladas en la indagación de trayectorias migratorias de mujeres venezolanas y colombianas en la ciudad de La Plata Chaves, Dulce Daniela Ciencias sociales Mujeres migrantes Venelozanas Colombianas |
title_short |
Las que se quedan, las que se van : Primeras pinceladas en la indagación de trayectorias migratorias de mujeres venezolanas y colombianas en la ciudad de La Plata |
title_full |
Las que se quedan, las que se van : Primeras pinceladas en la indagación de trayectorias migratorias de mujeres venezolanas y colombianas en la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Las que se quedan, las que se van : Primeras pinceladas en la indagación de trayectorias migratorias de mujeres venezolanas y colombianas en la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Las que se quedan, las que se van : Primeras pinceladas en la indagación de trayectorias migratorias de mujeres venezolanas y colombianas en la ciudad de La Plata |
title_sort |
Las que se quedan, las que se van : Primeras pinceladas en la indagación de trayectorias migratorias de mujeres venezolanas y colombianas en la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chaves, Dulce Daniela Palermo, Gimena |
author |
Chaves, Dulce Daniela |
author_facet |
Chaves, Dulce Daniela Palermo, Gimena |
author_role |
author |
author2 |
Palermo, Gimena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Mujeres migrantes Venelozanas Colombianas |
topic |
Ciencias sociales Mujeres migrantes Venelozanas Colombianas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo constituye una primera aproximación al análisis de la situación de mujeres de origen venezolano y colombiano que han migrado en los últimos años a la Argentina, particularmente a la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, hemos recurrido a fuentes bibliográficas y a la realización de entrevistas para conocer las causas y los motivos de la emigración, las condiciones de vida en el país receptor, y las significaciones que cobran estas experiencias de vida. Considerando lo anterior, en una instancia inicial se presenta una breve caracterización de la cuestión migratoria en cada uno de los países desde los que emigraron -Venezuela y Colombia-, y de las vinculaciones migratorias entre ambos; y luego se presentan las particularidades de las migraciones venezolanas y colombianas en Argentina (porcentajes de migrantes, diferenciación por géneros, edades, clase social, etc.). Finalmente, se desarrolla un esbozo de las trayectorias migratorias de nuestras entrevistadas, recuperando principalmente en esta etapa cuestiones en torno a las condiciones laborales como mujeres migrantes. Teniendo en cuenta que Argentina se consolida como destino de venezolanxs y colombianxs, y la creciente feminización de las migraciones, creemos que dicho acercamiento al tema adquiere relevancia. Fil: Chaves, Dulce Daniela. EAMCRI, FPyCS, UNLP. Fil: Palermo, Gimena. EAMCRI, FPyCS, UNLP. |
description |
El presente trabajo constituye una primera aproximación al análisis de la situación de mujeres de origen venezolano y colombiano que han migrado en los últimos años a la Argentina, particularmente a la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, hemos recurrido a fuentes bibliográficas y a la realización de entrevistas para conocer las causas y los motivos de la emigración, las condiciones de vida en el país receptor, y las significaciones que cobran estas experiencias de vida. Considerando lo anterior, en una instancia inicial se presenta una breve caracterización de la cuestión migratoria en cada uno de los países desde los que emigraron -Venezuela y Colombia-, y de las vinculaciones migratorias entre ambos; y luego se presentan las particularidades de las migraciones venezolanas y colombianas en Argentina (porcentajes de migrantes, diferenciación por géneros, edades, clase social, etc.). Finalmente, se desarrolla un esbozo de las trayectorias migratorias de nuestras entrevistadas, recuperando principalmente en esta etapa cuestiones en torno a las condiciones laborales como mujeres migrantes. Teniendo en cuenta que Argentina se consolida como destino de venezolanxs y colombianxs, y la creciente feminización de las migraciones, creemos que dicho acercamiento al tema adquiere relevancia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10778/ev.10778.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10778/ev.10778.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018 ISSN 2250-5695 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974457846562816 |
score |
12.993085 |