La escuela francesa de la regulación : una revisión crítica

Autores
Gajst, Natalia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gajst, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Investigaciones en Epistemología de las Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gajst, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La escuela francesa de la regulación se propone llevar a cabo un análisis del capitalismo y sus transformaciones, con el fin de comprender los períodos de crecimiento estable y los momentos de cambio estructural. El objetivo de este trabajo consiste en realizar una revisión crítica de los aportes de esta escuela, centrándose en el marco conceptual que ha desarrollado. Con este fin, en primer lugar, se repasarán las influencias que marcaron el enfoque de la regulación, con especial atención a su recuperación de la tradición marxista. En segundo lugar, se destacarán las diferencias ontológicas y metodológicas entre el enfoque de la regulación y la teoría económica neoclásica. En tercer lugar, se examinarán los conceptos fundamentales de la escuela de la regulación. En cuarto lugar, se verá cómo, a partir de estos conceptos, fue interpretada la crisis de principios de la década de 1970. En quinto lugar, se analizará cómo el enfoque de la regulación piensa la relación entre economía y política. En sexto lugar, se examinará la cuestión de la dimensión internacional. Por último, se mostrarán las principales objeciones que han sido presentadas al enfoque de la regulación, y se las evaluará críticamente.
Materia
Escuela francesa de la regulación
Fordismo
Posfordismo
Crisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4768

id RIDUNaM_dfb8cf90ab12fd18f3963223ad691874
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4768
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La escuela francesa de la regulación : una revisión críticaGajst, NataliaEscuela francesa de la regulaciónFordismoPosfordismoCrisisFil: Gajst, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Investigaciones en Epistemología de las Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gajst, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La escuela francesa de la regulación se propone llevar a cabo un análisis del capitalismo y sus transformaciones, con el fin de comprender los períodos de crecimiento estable y los momentos de cambio estructural. El objetivo de este trabajo consiste en realizar una revisión crítica de los aportes de esta escuela, centrándose en el marco conceptual que ha desarrollado. Con este fin, en primer lugar, se repasarán las influencias que marcaron el enfoque de la regulación, con especial atención a su recuperación de la tradición marxista. En segundo lugar, se destacarán las diferencias ontológicas y metodológicas entre el enfoque de la regulación y la teoría económica neoclásica. En tercer lugar, se examinarán los conceptos fundamentales de la escuela de la regulación. En cuarto lugar, se verá cómo, a partir de estos conceptos, fue interpretada la crisis de principios de la década de 1970. En quinto lugar, se analizará cómo el enfoque de la regulación piensa la relación entre economía y política. En sexto lugar, se examinará la cuestión de la dimensión internacional. Por último, se mostrarán las principales objeciones que han sido presentadas al enfoque de la regulación, y se las evaluará críticamente.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración2021-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf151 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4768spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/560/437info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:00Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4768instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:00.568Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escuela francesa de la regulación : una revisión crítica
title La escuela francesa de la regulación : una revisión crítica
spellingShingle La escuela francesa de la regulación : una revisión crítica
Gajst, Natalia
Escuela francesa de la regulación
Fordismo
Posfordismo
Crisis
title_short La escuela francesa de la regulación : una revisión crítica
title_full La escuela francesa de la regulación : una revisión crítica
title_fullStr La escuela francesa de la regulación : una revisión crítica
title_full_unstemmed La escuela francesa de la regulación : una revisión crítica
title_sort La escuela francesa de la regulación : una revisión crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Gajst, Natalia
author Gajst, Natalia
author_facet Gajst, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escuela francesa de la regulación
Fordismo
Posfordismo
Crisis
topic Escuela francesa de la regulación
Fordismo
Posfordismo
Crisis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gajst, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Investigaciones en Epistemología de las Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gajst, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La escuela francesa de la regulación se propone llevar a cabo un análisis del capitalismo y sus transformaciones, con el fin de comprender los períodos de crecimiento estable y los momentos de cambio estructural. El objetivo de este trabajo consiste en realizar una revisión crítica de los aportes de esta escuela, centrándose en el marco conceptual que ha desarrollado. Con este fin, en primer lugar, se repasarán las influencias que marcaron el enfoque de la regulación, con especial atención a su recuperación de la tradición marxista. En segundo lugar, se destacarán las diferencias ontológicas y metodológicas entre el enfoque de la regulación y la teoría económica neoclásica. En tercer lugar, se examinarán los conceptos fundamentales de la escuela de la regulación. En cuarto lugar, se verá cómo, a partir de estos conceptos, fue interpretada la crisis de principios de la década de 1970. En quinto lugar, se analizará cómo el enfoque de la regulación piensa la relación entre economía y política. En sexto lugar, se examinará la cuestión de la dimensión internacional. Por último, se mostrarán las principales objeciones que han sido presentadas al enfoque de la regulación, y se las evaluará críticamente.
description Fil: Gajst, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Investigaciones en Epistemología de las Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4768
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/560/437
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
151 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623278911520768
score 12.891075