El concepto de hegemonía como forma histórica de la relación entre economía y política: notas para una relectura de los Cuadernos de la Cárcel a partir del Q.22

Autores
Artese Grillo, José Agustin
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es presentar una lectura del concepto de hegemonía como forma histórica de la unidad entre economía y política, a partir del trabajo conceptual sobre los Cuadernos de la cárcel, produciendo una vinculación estrecha con las nociones de crisis y revolución pasiva en torno a las tendencias interpretativas que confluyen en el Q.22.Seguiremos la hipótesis de que tal cuaderno supone una síntesis histórico-analítica y conceptual: condensa conclusiones sobre el carácter de la recomposición de la dominación tras la crisis de posguerra, presentando los mecanismos de su superación a través de una reorganización de la relación economía-política. Por otro lado, al mismo tiempo, tales desarrollos organizan el peso relativo y jerarquía de los conceptos clave de los Cuadernos.
Fil: Artese Grillo, José Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
HEGEMONÍA
CRISIS
REVOLUCIÓN PASIVA
AMERICANISMO Y FORDISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159967

id CONICETDig_f5883ce470d1b75a193fd1eadd1a0b02
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159967
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El concepto de hegemonía como forma histórica de la relación entre economía y política: notas para una relectura de los Cuadernos de la Cárcel a partir del Q.22Artese Grillo, José AgustinHEGEMONÍACRISISREVOLUCIÓN PASIVAAMERICANISMO Y FORDISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es presentar una lectura del concepto de hegemonía como forma histórica de la unidad entre economía y política, a partir del trabajo conceptual sobre los Cuadernos de la cárcel, produciendo una vinculación estrecha con las nociones de crisis y revolución pasiva en torno a las tendencias interpretativas que confluyen en el Q.22.Seguiremos la hipótesis de que tal cuaderno supone una síntesis histórico-analítica y conceptual: condensa conclusiones sobre el carácter de la recomposición de la dominación tras la crisis de posguerra, presentando los mecanismos de su superación a través de una reorganización de la relación economía-política. Por otro lado, al mismo tiempo, tales desarrollos organizan el peso relativo y jerarquía de los conceptos clave de los Cuadernos.Fil: Artese Grillo, José Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências; International Gramsci Society Brasil2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159967Artese Grillo, José Agustin; El concepto de hegemonía como forma histórica de la relación entre economía y política: notas para una relectura de los Cuadernos de la Cárcel a partir del Q.22; Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências; International Gramsci Society Brasil; Praxis e Hegemonia Popular; 4; 5; 8-2020; 54-812526-1843CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/PHP/article/view/10780info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36311/2526-1843.2019.v4n5.10780info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159967instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:24.701CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de hegemonía como forma histórica de la relación entre economía y política: notas para una relectura de los Cuadernos de la Cárcel a partir del Q.22
title El concepto de hegemonía como forma histórica de la relación entre economía y política: notas para una relectura de los Cuadernos de la Cárcel a partir del Q.22
spellingShingle El concepto de hegemonía como forma histórica de la relación entre economía y política: notas para una relectura de los Cuadernos de la Cárcel a partir del Q.22
Artese Grillo, José Agustin
HEGEMONÍA
CRISIS
REVOLUCIÓN PASIVA
AMERICANISMO Y FORDISMO
title_short El concepto de hegemonía como forma histórica de la relación entre economía y política: notas para una relectura de los Cuadernos de la Cárcel a partir del Q.22
title_full El concepto de hegemonía como forma histórica de la relación entre economía y política: notas para una relectura de los Cuadernos de la Cárcel a partir del Q.22
title_fullStr El concepto de hegemonía como forma histórica de la relación entre economía y política: notas para una relectura de los Cuadernos de la Cárcel a partir del Q.22
title_full_unstemmed El concepto de hegemonía como forma histórica de la relación entre economía y política: notas para una relectura de los Cuadernos de la Cárcel a partir del Q.22
title_sort El concepto de hegemonía como forma histórica de la relación entre economía y política: notas para una relectura de los Cuadernos de la Cárcel a partir del Q.22
dc.creator.none.fl_str_mv Artese Grillo, José Agustin
author Artese Grillo, José Agustin
author_facet Artese Grillo, José Agustin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HEGEMONÍA
CRISIS
REVOLUCIÓN PASIVA
AMERICANISMO Y FORDISMO
topic HEGEMONÍA
CRISIS
REVOLUCIÓN PASIVA
AMERICANISMO Y FORDISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es presentar una lectura del concepto de hegemonía como forma histórica de la unidad entre economía y política, a partir del trabajo conceptual sobre los Cuadernos de la cárcel, produciendo una vinculación estrecha con las nociones de crisis y revolución pasiva en torno a las tendencias interpretativas que confluyen en el Q.22.Seguiremos la hipótesis de que tal cuaderno supone una síntesis histórico-analítica y conceptual: condensa conclusiones sobre el carácter de la recomposición de la dominación tras la crisis de posguerra, presentando los mecanismos de su superación a través de una reorganización de la relación economía-política. Por otro lado, al mismo tiempo, tales desarrollos organizan el peso relativo y jerarquía de los conceptos clave de los Cuadernos.
Fil: Artese Grillo, José Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description El objetivo de este trabajo es presentar una lectura del concepto de hegemonía como forma histórica de la unidad entre economía y política, a partir del trabajo conceptual sobre los Cuadernos de la cárcel, produciendo una vinculación estrecha con las nociones de crisis y revolución pasiva en torno a las tendencias interpretativas que confluyen en el Q.22.Seguiremos la hipótesis de que tal cuaderno supone una síntesis histórico-analítica y conceptual: condensa conclusiones sobre el carácter de la recomposición de la dominación tras la crisis de posguerra, presentando los mecanismos de su superación a través de una reorganización de la relación economía-política. Por otro lado, al mismo tiempo, tales desarrollos organizan el peso relativo y jerarquía de los conceptos clave de los Cuadernos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159967
Artese Grillo, José Agustin; El concepto de hegemonía como forma histórica de la relación entre economía y política: notas para una relectura de los Cuadernos de la Cárcel a partir del Q.22; Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências; International Gramsci Society Brasil; Praxis e Hegemonia Popular; 4; 5; 8-2020; 54-81
2526-1843
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159967
identifier_str_mv Artese Grillo, José Agustin; El concepto de hegemonía como forma histórica de la relación entre economía y política: notas para una relectura de los Cuadernos de la Cárcel a partir del Q.22; Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências; International Gramsci Society Brasil; Praxis e Hegemonia Popular; 4; 5; 8-2020; 54-81
2526-1843
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/PHP/article/view/10780
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36311/2526-1843.2019.v4n5.10780
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências; International Gramsci Society Brasil
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências; International Gramsci Society Brasil
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083281652547584
score 12.891075