La posmodernidad y las alternativas en la educación

Autores
Camblong, Ana María
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Hablar de posmodernidad supone ya una retórica, a pesar de tener una tradición tan reciente, que cualquiera que haya frecuentado la bibliográfica o haya escuchado comentarios sobre el tema, está en condiciones de reconocer. Esta retórica estipula algunos lugares comunes que no intentamos evadir. Así, resulta de rigor iniciar el tratado incurriendo al menos en estas tres preguntas. 1. ¿Existe la posmodernidad? 2. Si existe, ¿es la continuación de los principios modernos?, o ¿es la marca del fin de la modernidad y el comienzo de otra era? 3. ¿Qué vigencia o qué legitimidad tiene este concepto aplicado a la experiencia histórica y a la situación presente de América Latina.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (1993). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 5(1). pp. 38-44
Materia
Posmodernidad
Principios modernos
Ética de la debilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2201

id RIDUNaM_df5bdb0cd033fd124f1fff86f090f2c9
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2201
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La posmodernidad y las alternativas en la educaciónCamblong, Ana MaríaPosmodernidadPrincipios modernosÉtica de la debilidadFil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Hablar de posmodernidad supone ya una retórica, a pesar de tener una tradición tan reciente, que cualquiera que haya frecuentado la bibliográfica o haya escuchado comentarios sobre el tema, está en condiciones de reconocer. Esta retórica estipula algunos lugares comunes que no intentamos evadir. Así, resulta de rigor iniciar el tratado incurriendo al menos en estas tres preguntas. 1. ¿Existe la posmodernidad? 2. Si existe, ¿es la continuación de los principios modernos?, o ¿es la marca del fin de la modernidad y el comienzo de otra era? 3. ¿Qué vigencia o qué legitimidad tiene este concepto aplicado a la experiencia histórica y a la situación presente de América Latina.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación1993info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2201Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (1993). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 5(1). pp. 38-44reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-23T11:20:40Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2201instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:40.599Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La posmodernidad y las alternativas en la educación
title La posmodernidad y las alternativas en la educación
spellingShingle La posmodernidad y las alternativas en la educación
Camblong, Ana María
Posmodernidad
Principios modernos
Ética de la debilidad
title_short La posmodernidad y las alternativas en la educación
title_full La posmodernidad y las alternativas en la educación
title_fullStr La posmodernidad y las alternativas en la educación
title_full_unstemmed La posmodernidad y las alternativas en la educación
title_sort La posmodernidad y las alternativas en la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Camblong, Ana María
author Camblong, Ana María
author_facet Camblong, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Posmodernidad
Principios modernos
Ética de la debilidad
topic Posmodernidad
Principios modernos
Ética de la debilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Hablar de posmodernidad supone ya una retórica, a pesar de tener una tradición tan reciente, que cualquiera que haya frecuentado la bibliográfica o haya escuchado comentarios sobre el tema, está en condiciones de reconocer. Esta retórica estipula algunos lugares comunes que no intentamos evadir. Así, resulta de rigor iniciar el tratado incurriendo al menos en estas tres preguntas. 1. ¿Existe la posmodernidad? 2. Si existe, ¿es la continuación de los principios modernos?, o ¿es la marca del fin de la modernidad y el comienzo de otra era? 3. ¿Qué vigencia o qué legitimidad tiene este concepto aplicado a la experiencia histórica y a la situación presente de América Latina.
description Fil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2201
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (1993). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 5(1). pp. 38-44
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846789515936530432
score 12.471625