La protesta agraria de Oberá de 1936. La aplicación de la Ley de Residencia y los problemas del tabaco
- Autores
- Belastegui, Horacio Miguel
- Año de publicación
- 1992
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Belastegui, Horacio Miguel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
A pesar de que a mediados de la década del treinta ya la yerba mate era el "cultivo dominante" -según la expresión de Alfredo Bolsi (1988)-, la producción tabacalera seguía siendo un renglón importante de la economía del colono y el territorio ocupaba, después de Corrientes, el segundo lugar en la producción total del país, habiendo sido el primer productor entre 1931 y 1934. La región de Oberá, para la década del treinta, era el centro aglutinador del desarrollo demográfico y económico de la zona centro, y la que mayor impulso había dado al cultivo de la yerba mate. Su población, casi exclusivamente rural, se estima para 1937 en 17.746 habitantes. Domingo Borea y Lorenzo Monticelli en su "Informe sobre Misiones" de 1915, ya habían señalado que luego del rozado, los colonos "intrusos" o "en tramites de adquisición de la tierra fiscal" cultivaban unas 5 hectáreas, dando preferencias al maíz, la mandioca, el poroto negro y el tabaco; siendo esté último el único cultivo que comercializaban. - Fuente
- Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (1992). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 3(1). pp. 19-22.
- Materia
-
Ley de Residencia
Tabaco
Colono
Protesta agraria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2142
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNaM_daff80bac054749f4871cd2b539bd4b6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2142 |
| network_acronym_str |
RIDUNaM |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| spelling |
La protesta agraria de Oberá de 1936. La aplicación de la Ley de Residencia y los problemas del tabacoBelastegui, Horacio MiguelLey de ResidenciaTabacoColonoProtesta agrariaFil: Belastegui, Horacio Miguel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.A pesar de que a mediados de la década del treinta ya la yerba mate era el "cultivo dominante" -según la expresión de Alfredo Bolsi (1988)-, la producción tabacalera seguía siendo un renglón importante de la economía del colono y el territorio ocupaba, después de Corrientes, el segundo lugar en la producción total del país, habiendo sido el primer productor entre 1931 y 1934. La región de Oberá, para la década del treinta, era el centro aglutinador del desarrollo demográfico y económico de la zona centro, y la que mayor impulso había dado al cultivo de la yerba mate. Su población, casi exclusivamente rural, se estima para 1937 en 17.746 habitantes. Domingo Borea y Lorenzo Monticelli en su "Informe sobre Misiones" de 1915, ya habían señalado que luego del rozado, los colonos "intrusos" o "en tramites de adquisición de la tierra fiscal" cultivaban unas 5 hectáreas, dando preferencias al maíz, la mandioca, el poroto negro y el tabaco; siendo esté último el único cultivo que comercializaban.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación1992-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2142Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (1992). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 3(1). pp. 19-22.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-06T10:40:34Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2142instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:34.95Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La protesta agraria de Oberá de 1936. La aplicación de la Ley de Residencia y los problemas del tabaco |
| title |
La protesta agraria de Oberá de 1936. La aplicación de la Ley de Residencia y los problemas del tabaco |
| spellingShingle |
La protesta agraria de Oberá de 1936. La aplicación de la Ley de Residencia y los problemas del tabaco Belastegui, Horacio Miguel Ley de Residencia Tabaco Colono Protesta agraria |
| title_short |
La protesta agraria de Oberá de 1936. La aplicación de la Ley de Residencia y los problemas del tabaco |
| title_full |
La protesta agraria de Oberá de 1936. La aplicación de la Ley de Residencia y los problemas del tabaco |
| title_fullStr |
La protesta agraria de Oberá de 1936. La aplicación de la Ley de Residencia y los problemas del tabaco |
| title_full_unstemmed |
La protesta agraria de Oberá de 1936. La aplicación de la Ley de Residencia y los problemas del tabaco |
| title_sort |
La protesta agraria de Oberá de 1936. La aplicación de la Ley de Residencia y los problemas del tabaco |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Belastegui, Horacio Miguel |
| author |
Belastegui, Horacio Miguel |
| author_facet |
Belastegui, Horacio Miguel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ley de Residencia Tabaco Colono Protesta agraria |
| topic |
Ley de Residencia Tabaco Colono Protesta agraria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Belastegui, Horacio Miguel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. A pesar de que a mediados de la década del treinta ya la yerba mate era el "cultivo dominante" -según la expresión de Alfredo Bolsi (1988)-, la producción tabacalera seguía siendo un renglón importante de la economía del colono y el territorio ocupaba, después de Corrientes, el segundo lugar en la producción total del país, habiendo sido el primer productor entre 1931 y 1934. La región de Oberá, para la década del treinta, era el centro aglutinador del desarrollo demográfico y económico de la zona centro, y la que mayor impulso había dado al cultivo de la yerba mate. Su población, casi exclusivamente rural, se estima para 1937 en 17.746 habitantes. Domingo Borea y Lorenzo Monticelli en su "Informe sobre Misiones" de 1915, ya habían señalado que luego del rozado, los colonos "intrusos" o "en tramites de adquisición de la tierra fiscal" cultivaban unas 5 hectáreas, dando preferencias al maíz, la mandioca, el poroto negro y el tabaco; siendo esté último el único cultivo que comercializaban. |
| description |
Fil: Belastegui, Horacio Miguel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
| publishDate |
1992 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1992-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2142 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2142 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (1992). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 3(1). pp. 19-22. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848049010774900736 |
| score |
12.976206 |