Equipo de grabación de audio autónomo para estudios biológicos en ambientes selváticos
- Autores
- Bajura, Carlos; Bazante, Gustavo; Moya, Sergio Eduardo; Korpys, Ricardo Andrés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bajura, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Bazante, Gustavo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Moya, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Moya, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Korpys, Ricardo Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Una de las recientes áreas de investigación del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería se centra en el desarrollo de tecnología aplicada a la conservación medioambiental de la Selva Paranaense, uno de los medioambientes más ricos en biodiversidad del mundo y, a la vez, uno de los más amenazados. En la provincia de Misiones, la cual está cubierta en su mayoría por remanentes de Selva Paranaense, habita gran cantidad de especies amenazadas cuyos comportamientos esquivos hacen que sean difíciles de detectar e imposibles de contabilizar en campo. Para esto, una herramienta importante es la grabación de sus vocalizaciones utilizando equipos de grabación de audio colocados en la selva. El problema actual de estos equipos es que son muy costosos, deben adquirirse en el exterior y la capacidad de grabación, limitada por las baterías, es de aproximadamente 15 días. En el presente trabajo se presentan los avances en el desarrollo de un equipo de grabación realizado por alumnos de la carrera de Ingeniería Electrónica. Dicho equipo, basado en micrófonos digitales, tendrá capacidad de grabación limitada únicamente por el tamaño del medio de almacenamiento utilizado, y funcionará con un sistema de alimentación basado en baterías de litio y energía solar. - Materia
-
Caza furtiva
Medioambiente
Procesamiento de señales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4145
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_d7b95af5ba8b22f2c1471d7b3d7de952 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4145 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Equipo de grabación de audio autónomo para estudios biológicos en ambientes selváticosBajura, CarlosBazante, GustavoMoya, Sergio EduardoKorpys, Ricardo AndrésCaza furtivaMedioambienteProcesamiento de señalesFil: Bajura, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Bazante, Gustavo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Moya, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Moya, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Korpys, Ricardo Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.Una de las recientes áreas de investigación del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería se centra en el desarrollo de tecnología aplicada a la conservación medioambiental de la Selva Paranaense, uno de los medioambientes más ricos en biodiversidad del mundo y, a la vez, uno de los más amenazados. En la provincia de Misiones, la cual está cubierta en su mayoría por remanentes de Selva Paranaense, habita gran cantidad de especies amenazadas cuyos comportamientos esquivos hacen que sean difíciles de detectar e imposibles de contabilizar en campo. Para esto, una herramienta importante es la grabación de sus vocalizaciones utilizando equipos de grabación de audio colocados en la selva. El problema actual de estos equipos es que son muy costosos, deben adquirirse en el exterior y la capacidad de grabación, limitada por las baterías, es de aproximadamente 15 días. En el presente trabajo se presentan los avances en el desarrollo de un equipo de grabación realizado por alumnos de la carrera de Ingeniería Electrónica. Dicho equipo, basado en micrófonos digitales, tendrá capacidad de grabación limitada únicamente por el tamaño del medio de almacenamiento utilizado, y funcionará con un sistema de alimentación basado en baterías de litio y energía solar.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de ingeniería2018-08-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf461.7 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4145spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://conferencias.fio.unam.edu.ar/index.php/JIDeTEV/Octava-JIDeTEV/paper/viewFile/682/324info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:56Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4145instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:57.108Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Equipo de grabación de audio autónomo para estudios biológicos en ambientes selváticos |
title |
Equipo de grabación de audio autónomo para estudios biológicos en ambientes selváticos |
spellingShingle |
Equipo de grabación de audio autónomo para estudios biológicos en ambientes selváticos Bajura, Carlos Caza furtiva Medioambiente Procesamiento de señales |
title_short |
Equipo de grabación de audio autónomo para estudios biológicos en ambientes selváticos |
title_full |
Equipo de grabación de audio autónomo para estudios biológicos en ambientes selváticos |
title_fullStr |
Equipo de grabación de audio autónomo para estudios biológicos en ambientes selváticos |
title_full_unstemmed |
Equipo de grabación de audio autónomo para estudios biológicos en ambientes selváticos |
title_sort |
Equipo de grabación de audio autónomo para estudios biológicos en ambientes selváticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bajura, Carlos Bazante, Gustavo Moya, Sergio Eduardo Korpys, Ricardo Andrés |
author |
Bajura, Carlos |
author_facet |
Bajura, Carlos Bazante, Gustavo Moya, Sergio Eduardo Korpys, Ricardo Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Bazante, Gustavo Moya, Sergio Eduardo Korpys, Ricardo Andrés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caza furtiva Medioambiente Procesamiento de señales |
topic |
Caza furtiva Medioambiente Procesamiento de señales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bajura, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Bazante, Gustavo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Moya, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Moya, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Korpys, Ricardo Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina. Una de las recientes áreas de investigación del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería se centra en el desarrollo de tecnología aplicada a la conservación medioambiental de la Selva Paranaense, uno de los medioambientes más ricos en biodiversidad del mundo y, a la vez, uno de los más amenazados. En la provincia de Misiones, la cual está cubierta en su mayoría por remanentes de Selva Paranaense, habita gran cantidad de especies amenazadas cuyos comportamientos esquivos hacen que sean difíciles de detectar e imposibles de contabilizar en campo. Para esto, una herramienta importante es la grabación de sus vocalizaciones utilizando equipos de grabación de audio colocados en la selva. El problema actual de estos equipos es que son muy costosos, deben adquirirse en el exterior y la capacidad de grabación, limitada por las baterías, es de aproximadamente 15 días. En el presente trabajo se presentan los avances en el desarrollo de un equipo de grabación realizado por alumnos de la carrera de Ingeniería Electrónica. Dicho equipo, basado en micrófonos digitales, tendrá capacidad de grabación limitada únicamente por el tamaño del medio de almacenamiento utilizado, y funcionará con un sistema de alimentación basado en baterías de litio y energía solar. |
description |
Fil: Bajura, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4145 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4145 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://conferencias.fio.unam.edu.ar/index.php/JIDeTEV/Octava-JIDeTEV/paper/viewFile/682/324 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 461.7 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623277665812480 |
score |
12.559606 |