Detección de caza furtiva en selvas de Misiones
- Autores
- Moya, Sergio Eduardo; Kolodziej, Javier Ernesto; Gross, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Moya, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Moya, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Moya, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Kolodziej, Javier Ernesto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Kolodziej, Javier Ernesto. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Kolodziej, Javier Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Gross, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Gross, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Gross, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
La provincia de Misiones alberga los últimos remanentes de selva atlántico paranaense, el ecosistema más diverso de Argentina y uno de los más amenazados a nivel mundial, habitado por especies en peligro crítico de extinción, como ser el Yaguareté (Panthera onca), Tapir (Tapirus terrestris), Águila Arpía (Harpia harpyja) entre otras más. Una de las principales amenazas que sufre la biodiversidad de Misiones es la caza furtiva, actividad muy difícil de controlar con el escaso número de personal guardaparque disponible en la actualidad y fundamentalmente debido a la topografía accidentada de la provincia. Como herramienta de monitoreo de la caza furtiva, podrían utilizarse equipamientos diseñados para grabar audio en la selva que actualmente son usados en estudios de comportamientos de fauna, como ranas, aves, etc. En estos equipos, hoy en día es posible escuchar, a posterior, los disparos realizados por cazadores en lugares aislados de la selva, donde no hay presencia de guardaparques de manera permanente. Sin embargo, esta técnica requiere de un enorme tiempo para escuchar las grabaciones de prolongada duración que cada grabador proporciona. En relación a esta problemática, en este trabajo se presenta un algoritmo automático para la detección de disparos de arma de fuego en archivos de audio basada en el procesamiento digital de señales. El principal objetivo de dicho algoritmo es reducir el tiempo de análisis de los datos (audios) de manera considerable. Dicho algoritmo está compuesto por una etapa de filtrado, diezmado de la señal y umbralizado, generando un reporte al usuario con el horario donde existe un potencial disparo de arma de fuego. Mediante la aplicación de este algoritmo en grabaciones de larga duración, es posible detectar la presencia de disparos de arma de fuego con efectividad, siendo de gran ayuda para la generación de reportes y estadísticas frente a la cacería ilegal. - Materia
-
Caza furtiva
Procesamiento de señales
Umbralización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4144
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_2c2b58629ca6cd854353dcb7970ddd4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4144 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Detección de caza furtiva en selvas de MisionesMoya, Sergio EduardoKolodziej, Javier ErnestoGross, Juan PabloCaza furtivaProcesamiento de señalesUmbralizaciónFil: Moya, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Moya, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Moya, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Kolodziej, Javier Ernesto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Kolodziej, Javier Ernesto. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Kolodziej, Javier Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Gross, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Gross, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Gross, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.La provincia de Misiones alberga los últimos remanentes de selva atlántico paranaense, el ecosistema más diverso de Argentina y uno de los más amenazados a nivel mundial, habitado por especies en peligro crítico de extinción, como ser el Yaguareté (Panthera onca), Tapir (Tapirus terrestris), Águila Arpía (Harpia harpyja) entre otras más. Una de las principales amenazas que sufre la biodiversidad de Misiones es la caza furtiva, actividad muy difícil de controlar con el escaso número de personal guardaparque disponible en la actualidad y fundamentalmente debido a la topografía accidentada de la provincia. Como herramienta de monitoreo de la caza furtiva, podrían utilizarse equipamientos diseñados para grabar audio en la selva que actualmente son usados en estudios de comportamientos de fauna, como ranas, aves, etc. En estos equipos, hoy en día es posible escuchar, a posterior, los disparos realizados por cazadores en lugares aislados de la selva, donde no hay presencia de guardaparques de manera permanente. Sin embargo, esta técnica requiere de un enorme tiempo para escuchar las grabaciones de prolongada duración que cada grabador proporciona. En relación a esta problemática, en este trabajo se presenta un algoritmo automático para la detección de disparos de arma de fuego en archivos de audio basada en el procesamiento digital de señales. El principal objetivo de dicho algoritmo es reducir el tiempo de análisis de los datos (audios) de manera considerable. Dicho algoritmo está compuesto por una etapa de filtrado, diezmado de la señal y umbralizado, generando un reporte al usuario con el horario donde existe un potencial disparo de arma de fuego. Mediante la aplicación de este algoritmo en grabaciones de larga duración, es posible detectar la presencia de disparos de arma de fuego con efectividad, siendo de gran ayuda para la generación de reportes y estadísticas frente a la cacería ilegal.Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM)2018-05-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf1.861 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4144spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:47:01Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4144instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:01.416Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de caza furtiva en selvas de Misiones |
title |
Detección de caza furtiva en selvas de Misiones |
spellingShingle |
Detección de caza furtiva en selvas de Misiones Moya, Sergio Eduardo Caza furtiva Procesamiento de señales Umbralización |
title_short |
Detección de caza furtiva en selvas de Misiones |
title_full |
Detección de caza furtiva en selvas de Misiones |
title_fullStr |
Detección de caza furtiva en selvas de Misiones |
title_full_unstemmed |
Detección de caza furtiva en selvas de Misiones |
title_sort |
Detección de caza furtiva en selvas de Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moya, Sergio Eduardo Kolodziej, Javier Ernesto Gross, Juan Pablo |
author |
Moya, Sergio Eduardo |
author_facet |
Moya, Sergio Eduardo Kolodziej, Javier Ernesto Gross, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Kolodziej, Javier Ernesto Gross, Juan Pablo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caza furtiva Procesamiento de señales Umbralización |
topic |
Caza furtiva Procesamiento de señales Umbralización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moya, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Moya, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Moya, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Kolodziej, Javier Ernesto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Kolodziej, Javier Ernesto. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Kolodziej, Javier Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Gross, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Gross, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Gross, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. La provincia de Misiones alberga los últimos remanentes de selva atlántico paranaense, el ecosistema más diverso de Argentina y uno de los más amenazados a nivel mundial, habitado por especies en peligro crítico de extinción, como ser el Yaguareté (Panthera onca), Tapir (Tapirus terrestris), Águila Arpía (Harpia harpyja) entre otras más. Una de las principales amenazas que sufre la biodiversidad de Misiones es la caza furtiva, actividad muy difícil de controlar con el escaso número de personal guardaparque disponible en la actualidad y fundamentalmente debido a la topografía accidentada de la provincia. Como herramienta de monitoreo de la caza furtiva, podrían utilizarse equipamientos diseñados para grabar audio en la selva que actualmente son usados en estudios de comportamientos de fauna, como ranas, aves, etc. En estos equipos, hoy en día es posible escuchar, a posterior, los disparos realizados por cazadores en lugares aislados de la selva, donde no hay presencia de guardaparques de manera permanente. Sin embargo, esta técnica requiere de un enorme tiempo para escuchar las grabaciones de prolongada duración que cada grabador proporciona. En relación a esta problemática, en este trabajo se presenta un algoritmo automático para la detección de disparos de arma de fuego en archivos de audio basada en el procesamiento digital de señales. El principal objetivo de dicho algoritmo es reducir el tiempo de análisis de los datos (audios) de manera considerable. Dicho algoritmo está compuesto por una etapa de filtrado, diezmado de la señal y umbralizado, generando un reporte al usuario con el horario donde existe un potencial disparo de arma de fuego. Mediante la aplicación de este algoritmo en grabaciones de larga duración, es posible detectar la presencia de disparos de arma de fuego con efectividad, siendo de gran ayuda para la generación de reportes y estadísticas frente a la cacería ilegal. |
description |
Fil: Moya, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4144 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4144 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 1.861 MB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846147037883531264 |
score |
12.712165 |