Uso del procesamiento digital de señales para la detección de caza furtiva en las selvas de Misiones
- Autores
- Moya, Sergio Eduardo; Kolodziej, Javier Ernesto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moya, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Moya, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Kolodziej, Javier Ernesto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Kolodziej, Javier Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Una de las líneas de investigación actuales del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería implica el desarrollo de tecnología para la protección medioambiental. Teniendo en cuenta que la caza furtiva es una actividad ilegal que pone en peligro la subsistencia de especies de fauna sensibles de la provincia de Misiones y el mundo, en este trabajo se presenta un algoritmo capaz de detectar de manera automática disparos provenientes de armas de fuego en archivos de audio grabados en la selva. Los resultados están basados en trabajos previos realizados por alumnos de finalización de carrera en Ingeniería Electrónica, y en grabaciones de audio realizadas en las selvas de Misiones. En base al análisis frecuencial de la emisión sonora de disparos de distintos tipos de armas de fuego, el algoritmo propuesto realiza un filtrado de la señal, una amplificación de impulsos y, finalmente, mediante una etapa de umbralización adaptativa, se identifican segmentos de audios compatibles con disparos. Los resultados obtenidos en base a más de 10 horas de grabaciones reales muestran que el uso del algoritmo propuesto permite analizar gran cantidad de información de manera rápida y que es posible detectar eventos de caza furtiva a distancias próximas a un kilómetro para algunos calibres de arma. - Materia
-
Caza furtiva
Medioambiente
Procesamiento de señales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4147
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_6ca0ce6da4004b6a270ad2557456b9c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4147 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Uso del procesamiento digital de señales para la detección de caza furtiva en las selvas de MisionesMoya, Sergio EduardoKolodziej, Javier ErnestoCaza furtivaMedioambienteProcesamiento de señalesFil: Moya, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Moya, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Kolodziej, Javier Ernesto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Kolodziej, Javier Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Una de las líneas de investigación actuales del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería implica el desarrollo de tecnología para la protección medioambiental. Teniendo en cuenta que la caza furtiva es una actividad ilegal que pone en peligro la subsistencia de especies de fauna sensibles de la provincia de Misiones y el mundo, en este trabajo se presenta un algoritmo capaz de detectar de manera automática disparos provenientes de armas de fuego en archivos de audio grabados en la selva. Los resultados están basados en trabajos previos realizados por alumnos de finalización de carrera en Ingeniería Electrónica, y en grabaciones de audio realizadas en las selvas de Misiones. En base al análisis frecuencial de la emisión sonora de disparos de distintos tipos de armas de fuego, el algoritmo propuesto realiza un filtrado de la señal, una amplificación de impulsos y, finalmente, mediante una etapa de umbralización adaptativa, se identifican segmentos de audios compatibles con disparos. Los resultados obtenidos en base a más de 10 horas de grabaciones reales muestran que el uso del algoritmo propuesto permite analizar gran cantidad de información de manera rápida y que es posible detectar eventos de caza furtiva a distancias próximas a un kilómetro para algunos calibres de arma.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de ingeniería2018-08-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf1.075 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4147spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://conferencias.fio.unam.edu.ar/index.php/JIDeTEV/Octava-JIDeTEV/paper/viewFile/639/325info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:51Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4147instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:51.685Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso del procesamiento digital de señales para la detección de caza furtiva en las selvas de Misiones |
title |
Uso del procesamiento digital de señales para la detección de caza furtiva en las selvas de Misiones |
spellingShingle |
Uso del procesamiento digital de señales para la detección de caza furtiva en las selvas de Misiones Moya, Sergio Eduardo Caza furtiva Medioambiente Procesamiento de señales |
title_short |
Uso del procesamiento digital de señales para la detección de caza furtiva en las selvas de Misiones |
title_full |
Uso del procesamiento digital de señales para la detección de caza furtiva en las selvas de Misiones |
title_fullStr |
Uso del procesamiento digital de señales para la detección de caza furtiva en las selvas de Misiones |
title_full_unstemmed |
Uso del procesamiento digital de señales para la detección de caza furtiva en las selvas de Misiones |
title_sort |
Uso del procesamiento digital de señales para la detección de caza furtiva en las selvas de Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moya, Sergio Eduardo Kolodziej, Javier Ernesto |
author |
Moya, Sergio Eduardo |
author_facet |
Moya, Sergio Eduardo Kolodziej, Javier Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Kolodziej, Javier Ernesto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caza furtiva Medioambiente Procesamiento de señales |
topic |
Caza furtiva Medioambiente Procesamiento de señales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moya, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Moya, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Kolodziej, Javier Ernesto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Kolodziej, Javier Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Una de las líneas de investigación actuales del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería implica el desarrollo de tecnología para la protección medioambiental. Teniendo en cuenta que la caza furtiva es una actividad ilegal que pone en peligro la subsistencia de especies de fauna sensibles de la provincia de Misiones y el mundo, en este trabajo se presenta un algoritmo capaz de detectar de manera automática disparos provenientes de armas de fuego en archivos de audio grabados en la selva. Los resultados están basados en trabajos previos realizados por alumnos de finalización de carrera en Ingeniería Electrónica, y en grabaciones de audio realizadas en las selvas de Misiones. En base al análisis frecuencial de la emisión sonora de disparos de distintos tipos de armas de fuego, el algoritmo propuesto realiza un filtrado de la señal, una amplificación de impulsos y, finalmente, mediante una etapa de umbralización adaptativa, se identifican segmentos de audios compatibles con disparos. Los resultados obtenidos en base a más de 10 horas de grabaciones reales muestran que el uso del algoritmo propuesto permite analizar gran cantidad de información de manera rápida y que es posible detectar eventos de caza furtiva a distancias próximas a un kilómetro para algunos calibres de arma. |
description |
Fil: Moya, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4147 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://conferencias.fio.unam.edu.ar/index.php/JIDeTEV/Octava-JIDeTEV/paper/viewFile/639/325 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 1.075 MB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346479235104768 |
score |
12.623145 |