La historieta y el género crónica como representación del cotidiano brasileño. Los efectos de sentido en los alumnos del profesorado en Portugués – Lengua extranjera
- Autores
- Triches, Simone María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carissini da Maia, Ivene
- Descripción
- Fil: Triches, Simone María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura; Argentina.
La presente Tesis trata sobre la producción de sentido en la lectura de textos literarios en portugués variedad brasileña. Consideramos las competencias necesarias para la comprensión de textos en dicha lengua extranjera, un proceso complejo que implica ingresar a la memoria discursiva, a la identidad y a las particularidades de los aspectos culturales. También a las convenciones que marcan lo que puede ser dicho y lo inconveniente en diferentes situaciones. En el proceso de lectura y comprensión del entramado textual, hablamos de producción de sentido, debido a que el enunciado no es transparente, en él concurren las formaciones discursivas e ideológicas, tanto de quien lo produce como de quien lo interpreta. Construir sentidos significa asumir posiciones en un contexto histórico y social, considerando lo preconstruido y la identidad, formada por la memoria discursiva. A partir de estas reflexiones, elegimos la crónica del cotidiano “Fuga”, de Luis Fernando Veríssimo y una historieta de la “Turma da Mônica”, de Mauricio de Sousa, vinculadas al tópico de la alimentación. Ambos géneros fueron utilizados como herramientas, materializadas en actividades prácticas y aplicadas a un grupo específico de estudiantes del Profesorado en Portugués de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones. Dicho material constituye nuestro corpus de análisis, desde el eje de la importancia del alimento en la vida cotidiana y social y los protocolos que se generan en torno de la comida. - Materia
-
Lengua portuguesa
Lenguaje
Identidad
Memoria discursiva
Producción de sentido
Lectura y escritura
Práctica social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5590
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_d17fcfa0fcdb29a7ccdf251c678f6846 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5590 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
La historieta y el género crónica como representación del cotidiano brasileño. Los efectos de sentido en los alumnos del profesorado en Portugués – Lengua extranjeraTriches, Simone MaríaLengua portuguesaLenguajeIdentidadMemoria discursivaProducción de sentidoLectura y escrituraPráctica socialFil: Triches, Simone María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura; Argentina.La presente Tesis trata sobre la producción de sentido en la lectura de textos literarios en portugués variedad brasileña. Consideramos las competencias necesarias para la comprensión de textos en dicha lengua extranjera, un proceso complejo que implica ingresar a la memoria discursiva, a la identidad y a las particularidades de los aspectos culturales. También a las convenciones que marcan lo que puede ser dicho y lo inconveniente en diferentes situaciones. En el proceso de lectura y comprensión del entramado textual, hablamos de producción de sentido, debido a que el enunciado no es transparente, en él concurren las formaciones discursivas e ideológicas, tanto de quien lo produce como de quien lo interpreta. Construir sentidos significa asumir posiciones en un contexto histórico y social, considerando lo preconstruido y la identidad, formada por la memoria discursiva. A partir de estas reflexiones, elegimos la crónica del cotidiano “Fuga”, de Luis Fernando Veríssimo y una historieta de la “Turma da Mônica”, de Mauricio de Sousa, vinculadas al tópico de la alimentación. Ambos géneros fueron utilizados como herramientas, materializadas en actividades prácticas y aplicadas a un grupo específico de estudiantes del Profesorado en Portugués de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones. Dicho material constituye nuestro corpus de análisis, desde el eje de la importancia del alimento en la vida cotidiana y social y los protocolos que se generan en torno de la comida.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Maestría en Enseñanza de la Lengua y la LiteraturaCarissini da Maia, Ivene2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf1.804 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5590spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:22Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5590instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:22.811Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La historieta y el género crónica como representación del cotidiano brasileño. Los efectos de sentido en los alumnos del profesorado en Portugués – Lengua extranjera |
title |
La historieta y el género crónica como representación del cotidiano brasileño. Los efectos de sentido en los alumnos del profesorado en Portugués – Lengua extranjera |
spellingShingle |
La historieta y el género crónica como representación del cotidiano brasileño. Los efectos de sentido en los alumnos del profesorado en Portugués – Lengua extranjera Triches, Simone María Lengua portuguesa Lenguaje Identidad Memoria discursiva Producción de sentido Lectura y escritura Práctica social |
title_short |
La historieta y el género crónica como representación del cotidiano brasileño. Los efectos de sentido en los alumnos del profesorado en Portugués – Lengua extranjera |
title_full |
La historieta y el género crónica como representación del cotidiano brasileño. Los efectos de sentido en los alumnos del profesorado en Portugués – Lengua extranjera |
title_fullStr |
La historieta y el género crónica como representación del cotidiano brasileño. Los efectos de sentido en los alumnos del profesorado en Portugués – Lengua extranjera |
title_full_unstemmed |
La historieta y el género crónica como representación del cotidiano brasileño. Los efectos de sentido en los alumnos del profesorado en Portugués – Lengua extranjera |
title_sort |
La historieta y el género crónica como representación del cotidiano brasileño. Los efectos de sentido en los alumnos del profesorado en Portugués – Lengua extranjera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Triches, Simone María |
author |
Triches, Simone María |
author_facet |
Triches, Simone María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carissini da Maia, Ivene |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lengua portuguesa Lenguaje Identidad Memoria discursiva Producción de sentido Lectura y escritura Práctica social |
topic |
Lengua portuguesa Lenguaje Identidad Memoria discursiva Producción de sentido Lectura y escritura Práctica social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Triches, Simone María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura; Argentina. La presente Tesis trata sobre la producción de sentido en la lectura de textos literarios en portugués variedad brasileña. Consideramos las competencias necesarias para la comprensión de textos en dicha lengua extranjera, un proceso complejo que implica ingresar a la memoria discursiva, a la identidad y a las particularidades de los aspectos culturales. También a las convenciones que marcan lo que puede ser dicho y lo inconveniente en diferentes situaciones. En el proceso de lectura y comprensión del entramado textual, hablamos de producción de sentido, debido a que el enunciado no es transparente, en él concurren las formaciones discursivas e ideológicas, tanto de quien lo produce como de quien lo interpreta. Construir sentidos significa asumir posiciones en un contexto histórico y social, considerando lo preconstruido y la identidad, formada por la memoria discursiva. A partir de estas reflexiones, elegimos la crónica del cotidiano “Fuga”, de Luis Fernando Veríssimo y una historieta de la “Turma da Mônica”, de Mauricio de Sousa, vinculadas al tópico de la alimentación. Ambos géneros fueron utilizados como herramientas, materializadas en actividades prácticas y aplicadas a un grupo específico de estudiantes del Profesorado en Portugués de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones. Dicho material constituye nuestro corpus de análisis, desde el eje de la importancia del alimento en la vida cotidiana y social y los protocolos que se generan en torno de la comida. |
description |
Fil: Triches, Simone María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5590 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5590 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 1.804 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623285902376960 |
score |
12.559606 |