Potencialidad técnico - economíca para la producción de casabe en Cuba

Autores
Pérez Navarro, Omar; González Suárez, Erenio; Ley Chong, Nestor; García, José Luis; Miño Valdés, Juan Esteban; Hase, Sandra Liliana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pérez Navarro, Omar. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento Ingeniería Industrial; Cuba.
Fil: González Suárez, Erenio. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento Ingeniería Industrial; Cuba.
Fil: Ley Chong, Nestor. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento Ingeniería Industrial; Cuba.
Fil: García, José Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Miño Valdés, Juan Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Hase, Sandra Liliana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Se determinan las potencialidades técnico-económicas para la producción mecanizada de casabe en Cuba aplicando asimilación tecnológica y considerando la incertidumbre en la demanda del producto. El análisis se efectúa para variedades de yuca cubanas cosechadas con fines industriales. Se propone el esquema tecnológico para el proceso mecanizado, garantizando los requerimientos de seguridad y calidad. Se modelan los balances de materiales y energía, se determina el punto de equilibrio del proyecto y se efectúa un análisis de sensibilidad al comportamiento de los precios y al tamaño de planta. Los ingresos superaron los costos a partir de una capacidad de 1 traíces/d. Para generar pequeñas producciones que permitan incentivar el consumo y consolidar los mercados se propone la combinación de los surtidos casabe, harina y almidón. Cuando los mercados estén consolidados pueden lograrse producciones que alcanzan períodos de recuperación menores de cuatro años cuando el tamaño del proyecto es mayor a 2,25 traíces/d, obteniendo producciones superiores a las 0,92 tcasabe/d. El proyecto alcanza resultados similares a capacidad de 1,4 traíces/d y escenarios de precios del casabe 15 % más favorables que los actuales.
The techinical-economic potentials fot the mechanized production of cassava in cuba are determined applying techonogical assimilation and considering the uncertainty in the demand of the product. The analysis is made for Cuban cassava varieties harvest whit industrial ends. For the mechanized process, a technological scheme which ensures safety and quality requirement is proposed. The balances of materials and energy are modeled, the point of balance of the project is determined and analyisis of sensibiliyt is made to the behavior of the prices and the plant size. Revenues excceded costs from a capacity of Troots/d. To generate small productions which allow to motivate the consumption and to consolidate the markets, a combination of the selected casabe, flour and starth is proposed. When the markets are consolidated, productions with recovery periods less than four year could be achived if the project size is bigger than 2.25 Troouts/d, obtaining superior productions to the 0.92 Tcasabe/d. The project achieves similiar results to 1.4 Troots/d of capacity and princing scenarios of casabe 15% more favorable than the current ones.
Fuente
Revista + Ingenio (Misiones), 8-2020; 2(1): pp. 45-56 https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/index
Materia
Asimilación tecnológica
Casabe
Demanda
Incertidumbre
Tecnología mecanizada
Yuca
Technological assimilation
Demands
Uncertainty
Mechanized technology
Cassava
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3218

id RIDUNaM_d172f30e79d66748afccd4e03cb18760
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3218
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Potencialidad técnico - economíca para la producción de casabe en CubaPérez Navarro, OmarGonzález Suárez, ErenioLey Chong, NestorGarcía, José LuisMiño Valdés, Juan EstebanHase, Sandra LilianaAsimilación tecnológicaCasabeDemandaIncertidumbreTecnología mecanizadaYucaTechnological assimilationDemandsUncertaintyMechanized technologyCassavaFil: Pérez Navarro, Omar. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento Ingeniería Industrial; Cuba.Fil: González Suárez, Erenio. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento Ingeniería Industrial; Cuba.Fil: Ley Chong, Nestor. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento Ingeniería Industrial; Cuba.Fil: García, José Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Miño Valdés, Juan Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Hase, Sandra Liliana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Se determinan las potencialidades técnico-económicas para la producción mecanizada de casabe en Cuba aplicando asimilación tecnológica y considerando la incertidumbre en la demanda del producto. El análisis se efectúa para variedades de yuca cubanas cosechadas con fines industriales. Se propone el esquema tecnológico para el proceso mecanizado, garantizando los requerimientos de seguridad y calidad. Se modelan los balances de materiales y energía, se determina el punto de equilibrio del proyecto y se efectúa un análisis de sensibilidad al comportamiento de los precios y al tamaño de planta. Los ingresos superaron los costos a partir de una capacidad de 1 traíces/d. Para generar pequeñas producciones que permitan incentivar el consumo y consolidar los mercados se propone la combinación de los surtidos casabe, harina y almidón. Cuando los mercados estén consolidados pueden lograrse producciones que alcanzan períodos de recuperación menores de cuatro años cuando el tamaño del proyecto es mayor a 2,25 traíces/d, obteniendo producciones superiores a las 0,92 tcasabe/d. El proyecto alcanza resultados similares a capacidad de 1,4 traíces/d y escenarios de precios del casabe 15 % más favorables que los actuales.The techinical-economic potentials fot the mechanized production of cassava in cuba are determined applying techonogical assimilation and considering the uncertainty in the demand of the product. The analysis is made for Cuban cassava varieties harvest whit industrial ends. For the mechanized process, a technological scheme which ensures safety and quality requirement is proposed. The balances of materials and energy are modeled, the point of balance of the project is determined and analyisis of sensibiliyt is made to the behavior of the prices and the plant size. Revenues excceded costs from a capacity of Troots/d. To generate small productions which allow to motivate the consumption and to consolidate the markets, a combination of the selected casabe, flour and starth is proposed. When the markets are consolidated, productions with recovery periods less than four year could be achived if the project size is bigger than 2.25 Troouts/d, obtaining superior productions to the 0.92 Tcasabe/d. The project achieves similiar results to 1.4 Troots/d of capacity and princing scenarios of casabe 15% more favorable than the current ones.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica2019-12-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf12.7 MBinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/164https://hdl.handle.net/20.500.12219/3218Revista + Ingenio (Misiones), 8-2020; 2(1): pp. 45-56 https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/indexreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2019.01.02.003info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:08Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3218instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:08.434Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidad técnico - economíca para la producción de casabe en Cuba
title Potencialidad técnico - economíca para la producción de casabe en Cuba
spellingShingle Potencialidad técnico - economíca para la producción de casabe en Cuba
Pérez Navarro, Omar
Asimilación tecnológica
Casabe
Demanda
Incertidumbre
Tecnología mecanizada
Yuca
Technological assimilation
Demands
Uncertainty
Mechanized technology
Cassava
title_short Potencialidad técnico - economíca para la producción de casabe en Cuba
title_full Potencialidad técnico - economíca para la producción de casabe en Cuba
title_fullStr Potencialidad técnico - economíca para la producción de casabe en Cuba
title_full_unstemmed Potencialidad técnico - economíca para la producción de casabe en Cuba
title_sort Potencialidad técnico - economíca para la producción de casabe en Cuba
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Navarro, Omar
González Suárez, Erenio
Ley Chong, Nestor
García, José Luis
Miño Valdés, Juan Esteban
Hase, Sandra Liliana
author Pérez Navarro, Omar
author_facet Pérez Navarro, Omar
González Suárez, Erenio
Ley Chong, Nestor
García, José Luis
Miño Valdés, Juan Esteban
Hase, Sandra Liliana
author_role author
author2 González Suárez, Erenio
Ley Chong, Nestor
García, José Luis
Miño Valdés, Juan Esteban
Hase, Sandra Liliana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Asimilación tecnológica
Casabe
Demanda
Incertidumbre
Tecnología mecanizada
Yuca
Technological assimilation
Demands
Uncertainty
Mechanized technology
Cassava
topic Asimilación tecnológica
Casabe
Demanda
Incertidumbre
Tecnología mecanizada
Yuca
Technological assimilation
Demands
Uncertainty
Mechanized technology
Cassava
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez Navarro, Omar. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento Ingeniería Industrial; Cuba.
Fil: González Suárez, Erenio. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento Ingeniería Industrial; Cuba.
Fil: Ley Chong, Nestor. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento Ingeniería Industrial; Cuba.
Fil: García, José Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Miño Valdés, Juan Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Hase, Sandra Liliana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Se determinan las potencialidades técnico-económicas para la producción mecanizada de casabe en Cuba aplicando asimilación tecnológica y considerando la incertidumbre en la demanda del producto. El análisis se efectúa para variedades de yuca cubanas cosechadas con fines industriales. Se propone el esquema tecnológico para el proceso mecanizado, garantizando los requerimientos de seguridad y calidad. Se modelan los balances de materiales y energía, se determina el punto de equilibrio del proyecto y se efectúa un análisis de sensibilidad al comportamiento de los precios y al tamaño de planta. Los ingresos superaron los costos a partir de una capacidad de 1 traíces/d. Para generar pequeñas producciones que permitan incentivar el consumo y consolidar los mercados se propone la combinación de los surtidos casabe, harina y almidón. Cuando los mercados estén consolidados pueden lograrse producciones que alcanzan períodos de recuperación menores de cuatro años cuando el tamaño del proyecto es mayor a 2,25 traíces/d, obteniendo producciones superiores a las 0,92 tcasabe/d. El proyecto alcanza resultados similares a capacidad de 1,4 traíces/d y escenarios de precios del casabe 15 % más favorables que los actuales.
The techinical-economic potentials fot the mechanized production of cassava in cuba are determined applying techonogical assimilation and considering the uncertainty in the demand of the product. The analysis is made for Cuban cassava varieties harvest whit industrial ends. For the mechanized process, a technological scheme which ensures safety and quality requirement is proposed. The balances of materials and energy are modeled, the point of balance of the project is determined and analyisis of sensibiliyt is made to the behavior of the prices and the plant size. Revenues excceded costs from a capacity of Troots/d. To generate small productions which allow to motivate the consumption and to consolidate the markets, a combination of the selected casabe, flour and starth is proposed. When the markets are consolidated, productions with recovery periods less than four year could be achived if the project size is bigger than 2.25 Troouts/d, obtaining superior productions to the 0.92 Tcasabe/d. The project achieves similiar results to 1.4 Troots/d of capacity and princing scenarios of casabe 15% more favorable than the current ones.
description Fil: Pérez Navarro, Omar. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento Ingeniería Industrial; Cuba.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/164
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3218
identifier_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/164
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3218
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2019.01.02.003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
12.7 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv Revista + Ingenio (Misiones), 8-2020; 2(1): pp. 45-56 https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/index
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623281224679424
score 12.559606