La forma del lugar y el lugar de la forma

Autores
Pellizzer, Mary Mabel; Guzmán, Alicia Mercedes; Picq, Estela Dora; Grossi, José Luis; Glücksberg, Rosana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pellizzer, Mary Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Fil: Guzmán, Alicia Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Fil: Picq, Estela Dora. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Fil: Grossi, José Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Fil: Glücksberg, Rosana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Esta ponencia surge de pensar la relación de la forma y el lugar por una parte, y por la otra, del lugar que “ocupa” la forma en nuestro imaginario individual, como portadora de la identidad del espacio en el que habitamos. En esa relación de reciprocidad relacional, hablamos de un lugar común y de un lugar individual, definido a partir de las jerarquizaciones de orden simbólico, afectivo, visual y cultural, que construimos mediante la experiencia. La idea de ahondar en ese espacio común y a la vez propio, nos hace suponer que existe una infinidad de lugares configurados a partir de las morfologías referenciales que cada uno acopla a su cultura visual. De ese modo podemos suponer que la forma del lugar se encuentra en un estado ontológico, y el lugar de la forma infiere que establecemos configuraciones propias que dan cuenta de él. Esa perspectiva nos permite explicar el origen de los rasgos que contribuyen a personalizar el proceso de diseño, ya que las categorías sensibles que utilizamos para conjugarlos, operan de un modo singular en cada uno de nosotros. Este trabajo se enfoca desde el proyecto de investigación “Atmósferas visuales locales en el diseño cerámico”, cuyas búsquedas transcurren a partir de las morfologías existentes en nuestra región, abordándolas como potenciales para explorar el campo de los objetos a partir de las categorías ligadas a su identidad. Partimos de la premisa de que la caracterización de un producto cerámico otorga un valor agregado fundamental que contribuye a cumplimentar con la expectativa del turismo cultural, como así también de quienes somos residentes, ya que en la configuración de los objetos operan dimensiones formales y simbólicas que están íntimamente ligadas a los elementos identitarios del contexto en donde se producen. Este aspecto se conecta con la idea de que el reconocimiento de la cultura material es una vía para ser conscientes de la identidad de un colectivo social. En ese marco, la producción cerámica artesanal puede contribuir al sostenimiento y a la proyección de su patrimonio, evidenciado en aquello que marca la diferencia con respecto a otras, determinadas por el contexto en el que se arraiga la producción y la materialidad.
Materia
Lugar
Forma
Identidad
Diseño
Objeto cerámico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4480

id RIDUNaM_ca4a8ddebf01178b9d08fdace6265a6f
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4480
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La forma del lugar y el lugar de la formaPellizzer, Mary MabelGuzmán, Alicia MercedesPicq, Estela DoraGrossi, José LuisGlücksberg, RosanaLugarFormaIdentidadDiseñoObjeto cerámicoFil: Pellizzer, Mary Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.Fil: Guzmán, Alicia Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.Fil: Picq, Estela Dora. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.Fil: Grossi, José Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.Fil: Glücksberg, Rosana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.Esta ponencia surge de pensar la relación de la forma y el lugar por una parte, y por la otra, del lugar que “ocupa” la forma en nuestro imaginario individual, como portadora de la identidad del espacio en el que habitamos. En esa relación de reciprocidad relacional, hablamos de un lugar común y de un lugar individual, definido a partir de las jerarquizaciones de orden simbólico, afectivo, visual y cultural, que construimos mediante la experiencia. La idea de ahondar en ese espacio común y a la vez propio, nos hace suponer que existe una infinidad de lugares configurados a partir de las morfologías referenciales que cada uno acopla a su cultura visual. De ese modo podemos suponer que la forma del lugar se encuentra en un estado ontológico, y el lugar de la forma infiere que establecemos configuraciones propias que dan cuenta de él. Esa perspectiva nos permite explicar el origen de los rasgos que contribuyen a personalizar el proceso de diseño, ya que las categorías sensibles que utilizamos para conjugarlos, operan de un modo singular en cada uno de nosotros. Este trabajo se enfoca desde el proyecto de investigación “Atmósferas visuales locales en el diseño cerámico”, cuyas búsquedas transcurren a partir de las morfologías existentes en nuestra región, abordándolas como potenciales para explorar el campo de los objetos a partir de las categorías ligadas a su identidad. Partimos de la premisa de que la caracterización de un producto cerámico otorga un valor agregado fundamental que contribuye a cumplimentar con la expectativa del turismo cultural, como así también de quienes somos residentes, ya que en la configuración de los objetos operan dimensiones formales y simbólicas que están íntimamente ligadas a los elementos identitarios del contexto en donde se producen. Este aspecto se conecta con la idea de que el reconocimiento de la cultura material es una vía para ser conscientes de la identidad de un colectivo social. En ese marco, la producción cerámica artesanal puede contribuir al sostenimiento y a la proyección de su patrimonio, evidenciado en aquello que marca la diferencia con respecto a otras, determinadas por el contexto en el que se arraiga la producción y la materialidad.Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina2019-09-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document149.8 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4480spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:19Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4480instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:21.063Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La forma del lugar y el lugar de la forma
title La forma del lugar y el lugar de la forma
spellingShingle La forma del lugar y el lugar de la forma
Pellizzer, Mary Mabel
Lugar
Forma
Identidad
Diseño
Objeto cerámico
title_short La forma del lugar y el lugar de la forma
title_full La forma del lugar y el lugar de la forma
title_fullStr La forma del lugar y el lugar de la forma
title_full_unstemmed La forma del lugar y el lugar de la forma
title_sort La forma del lugar y el lugar de la forma
dc.creator.none.fl_str_mv Pellizzer, Mary Mabel
Guzmán, Alicia Mercedes
Picq, Estela Dora
Grossi, José Luis
Glücksberg, Rosana
author Pellizzer, Mary Mabel
author_facet Pellizzer, Mary Mabel
Guzmán, Alicia Mercedes
Picq, Estela Dora
Grossi, José Luis
Glücksberg, Rosana
author_role author
author2 Guzmán, Alicia Mercedes
Picq, Estela Dora
Grossi, José Luis
Glücksberg, Rosana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lugar
Forma
Identidad
Diseño
Objeto cerámico
topic Lugar
Forma
Identidad
Diseño
Objeto cerámico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pellizzer, Mary Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Fil: Guzmán, Alicia Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Fil: Picq, Estela Dora. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Fil: Grossi, José Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Fil: Glücksberg, Rosana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Esta ponencia surge de pensar la relación de la forma y el lugar por una parte, y por la otra, del lugar que “ocupa” la forma en nuestro imaginario individual, como portadora de la identidad del espacio en el que habitamos. En esa relación de reciprocidad relacional, hablamos de un lugar común y de un lugar individual, definido a partir de las jerarquizaciones de orden simbólico, afectivo, visual y cultural, que construimos mediante la experiencia. La idea de ahondar en ese espacio común y a la vez propio, nos hace suponer que existe una infinidad de lugares configurados a partir de las morfologías referenciales que cada uno acopla a su cultura visual. De ese modo podemos suponer que la forma del lugar se encuentra en un estado ontológico, y el lugar de la forma infiere que establecemos configuraciones propias que dan cuenta de él. Esa perspectiva nos permite explicar el origen de los rasgos que contribuyen a personalizar el proceso de diseño, ya que las categorías sensibles que utilizamos para conjugarlos, operan de un modo singular en cada uno de nosotros. Este trabajo se enfoca desde el proyecto de investigación “Atmósferas visuales locales en el diseño cerámico”, cuyas búsquedas transcurren a partir de las morfologías existentes en nuestra región, abordándolas como potenciales para explorar el campo de los objetos a partir de las categorías ligadas a su identidad. Partimos de la premisa de que la caracterización de un producto cerámico otorga un valor agregado fundamental que contribuye a cumplimentar con la expectativa del turismo cultural, como así también de quienes somos residentes, ya que en la configuración de los objetos operan dimensiones formales y simbólicas que están íntimamente ligadas a los elementos identitarios del contexto en donde se producen. Este aspecto se conecta con la idea de que el reconocimiento de la cultura material es una vía para ser conscientes de la identidad de un colectivo social. En ese marco, la producción cerámica artesanal puede contribuir al sostenimiento y a la proyección de su patrimonio, evidenciado en aquello que marca la diferencia con respecto a otras, determinadas por el contexto en el que se arraiga la producción y la materialidad.
description Fil: Pellizzer, Mary Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4480
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
149.8 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346486570942464
score 12.623145