El espacio público como elemento de cohesión territorial
- Autores
- López, María José; Faginas, Valeria L.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los modelos de ciudades sustentables y proyectos de renovación turística han valorizado los espacios públicos para generar condiciones de habitabilidad, competitividad y sustentabilidad. El trabajo analiza las condiciones físico-espaciales que permiten la conexión espacial y la integración social del eje costero de Miramar como espacio público y turístico, y elemento clave para la cohesión territorial. Para ello, se establecieron indicadores que permitieran evaluar la circulación, la articulación territorial, la aptitud para el uso social y la atractividad y vitalidad. Luego se realizó la recolección de datos y su registro en fichas, y se evaluaron las condiciones del eje. Se estableció que la cohesión territorial es media, y sus aspectos restrictivos son la insuficiencia de equipamiento o condiciones de mantenimiento, mientras que los aspectos favorables son las condiciones paisajísticas, la permeabilidad y legibilidad del eje. Los resultados brindan información para impulsar el modelo turístico hacia pautas sustentables vinculadas a la humanización de los espacios.
Sustainable cities models and touristic renovation projects have valorized public spaces to generate habitability, competitivity and sustainability conditions. This article analyzes the physical and spacial conditions that allow the spacial connection and social integration of Miramar's coastal axis as public and touristic space, and key element to territorial cohesion. For that, it has been established indicators to evaluate circulation, territorial articulation, social use fitness and attractiveness and vitality. Then, the data collection and record registration was done, and it has been evaluated the axis conditions. It has been settled that the level of territorial cohesion is medium, where the restrictive aspects are equipment insuficiency or maintence conditions. Moreover, the favorable are landscaping, permeability and legibility axis conditions. The results give information to boost touristic models towards sustainable guidelines associated with spacial humanization.
Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Faginas, Valeria L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Turismo y Sociedad, 25, 131-149. ISSN 2346-206X. 10.18601/01207555.n25.07
- Materia
-
Espacio Público
Cohesión Territorial
Destinos Turísticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3159
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_f0f7f31ed5ae51e343335acbda57b5bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3159 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El espacio público como elemento de cohesión territorialLópez, María JoséFaginas, Valeria L.Espacio PúblicoCohesión TerritorialDestinos TurísticosLos modelos de ciudades sustentables y proyectos de renovación turística han valorizado los espacios públicos para generar condiciones de habitabilidad, competitividad y sustentabilidad. El trabajo analiza las condiciones físico-espaciales que permiten la conexión espacial y la integración social del eje costero de Miramar como espacio público y turístico, y elemento clave para la cohesión territorial. Para ello, se establecieron indicadores que permitieran evaluar la circulación, la articulación territorial, la aptitud para el uso social y la atractividad y vitalidad. Luego se realizó la recolección de datos y su registro en fichas, y se evaluaron las condiciones del eje. Se estableció que la cohesión territorial es media, y sus aspectos restrictivos son la insuficiencia de equipamiento o condiciones de mantenimiento, mientras que los aspectos favorables son las condiciones paisajísticas, la permeabilidad y legibilidad del eje. Los resultados brindan información para impulsar el modelo turístico hacia pautas sustentables vinculadas a la humanización de los espacios.Sustainable cities models and touristic renovation projects have valorized public spaces to generate habitability, competitivity and sustainability conditions. This article analyzes the physical and spacial conditions that allow the spacial connection and social integration of Miramar's coastal axis as public and touristic space, and key element to territorial cohesion. For that, it has been established indicators to evaluate circulation, territorial articulation, social use fitness and attractiveness and vitality. Then, the data collection and record registration was done, and it has been evaluated the axis conditions. It has been settled that the level of territorial cohesion is medium, where the restrictive aspects are equipment insuficiency or maintence conditions. Moreover, the favorable are landscaping, permeability and legibility axis conditions. The results give information to boost touristic models towards sustainable guidelines associated with spacial humanization.Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Faginas, Valeria L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3159/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3159/1/lopez-faginas-2019.pdf Turismo y Sociedad, 25, 131-149. ISSN 2346-206X. 10.18601/01207555.n25.07 <https://doi.org/10.18601/01207555.n25.07> reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18601/01207555.n25.07Miramarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3159instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:32.074Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El espacio público como elemento de cohesión territorial |
title |
El espacio público como elemento de cohesión territorial |
spellingShingle |
El espacio público como elemento de cohesión territorial López, María José Espacio Público Cohesión Territorial Destinos Turísticos |
title_short |
El espacio público como elemento de cohesión territorial |
title_full |
El espacio público como elemento de cohesión territorial |
title_fullStr |
El espacio público como elemento de cohesión territorial |
title_full_unstemmed |
El espacio público como elemento de cohesión territorial |
title_sort |
El espacio público como elemento de cohesión territorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, María José Faginas, Valeria L. |
author |
López, María José |
author_facet |
López, María José Faginas, Valeria L. |
author_role |
author |
author2 |
Faginas, Valeria L. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espacio Público Cohesión Territorial Destinos Turísticos |
topic |
Espacio Público Cohesión Territorial Destinos Turísticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los modelos de ciudades sustentables y proyectos de renovación turística han valorizado los espacios públicos para generar condiciones de habitabilidad, competitividad y sustentabilidad. El trabajo analiza las condiciones físico-espaciales que permiten la conexión espacial y la integración social del eje costero de Miramar como espacio público y turístico, y elemento clave para la cohesión territorial. Para ello, se establecieron indicadores que permitieran evaluar la circulación, la articulación territorial, la aptitud para el uso social y la atractividad y vitalidad. Luego se realizó la recolección de datos y su registro en fichas, y se evaluaron las condiciones del eje. Se estableció que la cohesión territorial es media, y sus aspectos restrictivos son la insuficiencia de equipamiento o condiciones de mantenimiento, mientras que los aspectos favorables son las condiciones paisajísticas, la permeabilidad y legibilidad del eje. Los resultados brindan información para impulsar el modelo turístico hacia pautas sustentables vinculadas a la humanización de los espacios. Sustainable cities models and touristic renovation projects have valorized public spaces to generate habitability, competitivity and sustainability conditions. This article analyzes the physical and spacial conditions that allow the spacial connection and social integration of Miramar's coastal axis as public and touristic space, and key element to territorial cohesion. For that, it has been established indicators to evaluate circulation, territorial articulation, social use fitness and attractiveness and vitality. Then, the data collection and record registration was done, and it has been evaluated the axis conditions. It has been settled that the level of territorial cohesion is medium, where the restrictive aspects are equipment insuficiency or maintence conditions. Moreover, the favorable are landscaping, permeability and legibility axis conditions. The results give information to boost touristic models towards sustainable guidelines associated with spacial humanization. Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Faginas, Valeria L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Los modelos de ciudades sustentables y proyectos de renovación turística han valorizado los espacios públicos para generar condiciones de habitabilidad, competitividad y sustentabilidad. El trabajo analiza las condiciones físico-espaciales que permiten la conexión espacial y la integración social del eje costero de Miramar como espacio público y turístico, y elemento clave para la cohesión territorial. Para ello, se establecieron indicadores que permitieran evaluar la circulación, la articulación territorial, la aptitud para el uso social y la atractividad y vitalidad. Luego se realizó la recolección de datos y su registro en fichas, y se evaluaron las condiciones del eje. Se estableció que la cohesión territorial es media, y sus aspectos restrictivos son la insuficiencia de equipamiento o condiciones de mantenimiento, mientras que los aspectos favorables son las condiciones paisajísticas, la permeabilidad y legibilidad del eje. Los resultados brindan información para impulsar el modelo turístico hacia pautas sustentables vinculadas a la humanización de los espacios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3159/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3159/1/lopez-faginas-2019.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3159/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3159/1/lopez-faginas-2019.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18601/01207555.n25.07 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Miramar |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Turismo y Sociedad, 25, 131-149. ISSN 2346-206X. 10.18601/01207555.n25.07 <https://doi.org/10.18601/01207555.n25.07> reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618835087327232 |
score |
13.070432 |