Investigación educativa mediante el uso de recursos tecnológicos : desafíos y reflexiones mediante el análisis de un caso
- Autores
- Ayala Schimpf, Alan Rolando; Drozinsky, Micael
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ayala Schimpf, Alan Rolando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Drozinsky, Micael. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
En la cátedra “Taller de investigación socio educativa: Articulación teoría-empírica” perteneciente al último año del Profesorado Universitario en Biología (PUB), se solicita habitualmente a los alumnos que realicen un trabajo que les permita introducirse en la investigación antes de su egreso de la formación universitaria, adquiriendo noción de la complejidad y singularidad de los fenómenos educativos. “El problema de la investigación en ciencias sociales en general y en educación en particular, reside en la peculiaridad del objeto de conocimiento: los fenómenos sociales, los fenómenos educativos. El carácter subjetivo y complejo de éstos requiere una metodología de investigación que respete su naturaleza.” (Gimeno Sacristán y Gómez, 2002). En este contexto particular de confinamiento, investigar sobre cualquier aspecto del ámbito educativo requirió no solo la adaptación a las nuevas tecnologías como principal limitante, sino también de todo el procedimiento necesario para la recolección y procesamiento de la información, es decir, armarse de una metodología basada en recursos TIC. En el trabajo que se tituló: “Percepciones en torno a la evaluación del docente de escuela secundaria de Misiones” se requirió tanto de cuestionarios online mediante la plataforma Google Forms, como de entrevistas usando aplicaciones para videoconferencias como Jitsi Meet, Google Meet, entre otros. Se pretende resaltar que la total virtualidad permitió extender el rango geográfico de investigación sin necesidad del encuentro presencial, gracias a la difusión oportuna por redes sociales alcanzando las voces de múltiples docentes de diferentes localidades de la provincia. “La necesidad de intercambio de información, el uso de diferentes medios tecnológicos en el proceso investigativo y las barreras de espacio y tiempo, hacen que se encuentre un nuevo espacio que nos permita interactuar con otros, en el que se tenga acceso a mayor información y retroalimentación de la misma, generar nuevos conocimientos y producir investigación.” (Suárez y Najar, 2014). - Materia
-
Profesorado
Investigación Educativa
Tecnologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5357
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_bfa98daa0c676e4dccd14b1a8069f41c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5357 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Investigación educativa mediante el uso de recursos tecnológicos : desafíos y reflexiones mediante el análisis de un casoAyala Schimpf, Alan RolandoDrozinsky, MicaelProfesoradoInvestigación EducativaTecnologíasFil: Ayala Schimpf, Alan Rolando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Drozinsky, Micael. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.En la cátedra “Taller de investigación socio educativa: Articulación teoría-empírica” perteneciente al último año del Profesorado Universitario en Biología (PUB), se solicita habitualmente a los alumnos que realicen un trabajo que les permita introducirse en la investigación antes de su egreso de la formación universitaria, adquiriendo noción de la complejidad y singularidad de los fenómenos educativos. “El problema de la investigación en ciencias sociales en general y en educación en particular, reside en la peculiaridad del objeto de conocimiento: los fenómenos sociales, los fenómenos educativos. El carácter subjetivo y complejo de éstos requiere una metodología de investigación que respete su naturaleza.” (Gimeno Sacristán y Gómez, 2002). En este contexto particular de confinamiento, investigar sobre cualquier aspecto del ámbito educativo requirió no solo la adaptación a las nuevas tecnologías como principal limitante, sino también de todo el procedimiento necesario para la recolección y procesamiento de la información, es decir, armarse de una metodología basada en recursos TIC. En el trabajo que se tituló: “Percepciones en torno a la evaluación del docente de escuela secundaria de Misiones” se requirió tanto de cuestionarios online mediante la plataforma Google Forms, como de entrevistas usando aplicaciones para videoconferencias como Jitsi Meet, Google Meet, entre otros. Se pretende resaltar que la total virtualidad permitió extender el rango geográfico de investigación sin necesidad del encuentro presencial, gracias a la difusión oportuna por redes sociales alcanzando las voces de múltiples docentes de diferentes localidades de la provincia. “La necesidad de intercambio de información, el uso de diferentes medios tecnológicos en el proceso investigativo y las barreras de espacio y tiempo, hacen que se encuentre un nuevo espacio que nos permita interactuar con otros, en el que se tenga acceso a mayor información y retroalimentación de la misma, generar nuevos conocimientos y producir investigación.” (Suárez y Najar, 2014).Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf544.7 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5357spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:47Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5357instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:47.289Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigación educativa mediante el uso de recursos tecnológicos : desafíos y reflexiones mediante el análisis de un caso |
title |
Investigación educativa mediante el uso de recursos tecnológicos : desafíos y reflexiones mediante el análisis de un caso |
spellingShingle |
Investigación educativa mediante el uso de recursos tecnológicos : desafíos y reflexiones mediante el análisis de un caso Ayala Schimpf, Alan Rolando Profesorado Investigación Educativa Tecnologías |
title_short |
Investigación educativa mediante el uso de recursos tecnológicos : desafíos y reflexiones mediante el análisis de un caso |
title_full |
Investigación educativa mediante el uso de recursos tecnológicos : desafíos y reflexiones mediante el análisis de un caso |
title_fullStr |
Investigación educativa mediante el uso de recursos tecnológicos : desafíos y reflexiones mediante el análisis de un caso |
title_full_unstemmed |
Investigación educativa mediante el uso de recursos tecnológicos : desafíos y reflexiones mediante el análisis de un caso |
title_sort |
Investigación educativa mediante el uso de recursos tecnológicos : desafíos y reflexiones mediante el análisis de un caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayala Schimpf, Alan Rolando Drozinsky, Micael |
author |
Ayala Schimpf, Alan Rolando |
author_facet |
Ayala Schimpf, Alan Rolando Drozinsky, Micael |
author_role |
author |
author2 |
Drozinsky, Micael |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Profesorado Investigación Educativa Tecnologías |
topic |
Profesorado Investigación Educativa Tecnologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ayala Schimpf, Alan Rolando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Fil: Drozinsky, Micael. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. En la cátedra “Taller de investigación socio educativa: Articulación teoría-empírica” perteneciente al último año del Profesorado Universitario en Biología (PUB), se solicita habitualmente a los alumnos que realicen un trabajo que les permita introducirse en la investigación antes de su egreso de la formación universitaria, adquiriendo noción de la complejidad y singularidad de los fenómenos educativos. “El problema de la investigación en ciencias sociales en general y en educación en particular, reside en la peculiaridad del objeto de conocimiento: los fenómenos sociales, los fenómenos educativos. El carácter subjetivo y complejo de éstos requiere una metodología de investigación que respete su naturaleza.” (Gimeno Sacristán y Gómez, 2002). En este contexto particular de confinamiento, investigar sobre cualquier aspecto del ámbito educativo requirió no solo la adaptación a las nuevas tecnologías como principal limitante, sino también de todo el procedimiento necesario para la recolección y procesamiento de la información, es decir, armarse de una metodología basada en recursos TIC. En el trabajo que se tituló: “Percepciones en torno a la evaluación del docente de escuela secundaria de Misiones” se requirió tanto de cuestionarios online mediante la plataforma Google Forms, como de entrevistas usando aplicaciones para videoconferencias como Jitsi Meet, Google Meet, entre otros. Se pretende resaltar que la total virtualidad permitió extender el rango geográfico de investigación sin necesidad del encuentro presencial, gracias a la difusión oportuna por redes sociales alcanzando las voces de múltiples docentes de diferentes localidades de la provincia. “La necesidad de intercambio de información, el uso de diferentes medios tecnológicos en el proceso investigativo y las barreras de espacio y tiempo, hacen que se encuentre un nuevo espacio que nos permita interactuar con otros, en el que se tenga acceso a mayor información y retroalimentación de la misma, generar nuevos conocimientos y producir investigación.” (Suárez y Najar, 2014). |
description |
Fil: Ayala Schimpf, Alan Rolando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5357 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5357 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 544.7 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623274890231808 |
score |
12.559606 |