La eficiencia de las universidades públicas en Argentina mediante el análisis envolvente de datos con bootstrap

Autores
Dip, Juan Antonio; Costa de Arguibel, Facundo Eduardo; Wittig, Carolina Pamela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dip, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Costa de Arguibel, Facundo Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Wittig, Carolina Pamela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La producción en educación pone en juego diferentes factores, cuya combinación contribuye a la realización de uno o varios productos. La universidad, dentro de la teoría de la firma, puede considerarse como una empresa multiproducto. Sus productos derivan de las tres principales funciones: docencia, investigación y extensión. La combinación de varios insumos que dan origen a dichos productos, nos lleva a pensar en el concepto de eficiencia (técnica). El trabajo aborda la estimación de dicha eficiencia a través del análisis envolvente de datos (DEA, por sus siglas en inglés), que permite contemplar la característica multiproducto de las universidades. Las investigaciones para Argentina, han estimado los scores de eficiencia sin corregir un posible sesgo y tampoco han explicado los factores que contribuyen a la ineficiencia (eficiencia) que han calculado. Este trabajo pretende hacer un aporte en esa dirección, además de incorporar dos productos derivados de las actividades de extensión universitaria. En este sentido, se sigue la metodología de Simar y Wilson (2007), quienes exponen un método de bootstrap para aproximar la distribución asintótica y corregir el sesgo de las estimaciones de los scores de eficiencia, en el marco de un análisis envolvente de datos en dos etapas. La segunda etapa implica una regresión truncada de los scores de eficiencia contra un conjunto de variables independientes. Los resultados demuestran la existencia de cierto nivel de ineficiencia en los productos que resultan de las universidades. Los docentes con doctorados y el ratio egresadas/estudiantes mujeres sugieren contribuir positivamente a la eficiencia de las universidades.
This paper estimates the technical efficiency through the Data Envelopment Analysis (DEA), which allows contemplating the multi-product characteristic of Higher Education Institutions (HEIs). The literature review reveals that there are few precedents in determining what factors explain this efficiency in Argentinean Universities. Researchers have estimated efficiency scores without correcting a possible bias. Otherwise, we incorporate two products derived from the third mission activities. In this sense, we follow Simar and Wilson (2007), who propose a bootstrap method to approximate the asymptotic distribution of estimated efficiency scores and correct the bias within a two-stage DEA framework. The second stage involves a truncated regression of the efficiency scores against a set of independent variables. Results exhibit the existence of a certain level of inefficiency in products that arise from universities. Teachers with PhDs and the (graduates/female students) ratio suggest a positive contribution to the efficiency of universities.
Materia
Eficiencia en educación superior
DEA en dos etapas
Universidades públicas
Efficiency in higher education
Two-stage DEA
Public universities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4233

id RIDUNaM_b0737ed54fbe71defaf5a77e90848f86
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4233
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La eficiencia de las universidades públicas en Argentina mediante el análisis envolvente de datos con bootstrapThe efficiency of public universities in argentina through data envelopment analysis with bootstrapDip, Juan AntonioCosta de Arguibel, Facundo EduardoWittig, Carolina PamelaEficiencia en educación superiorDEA en dos etapasUniversidades públicasEfficiency in higher educationTwo-stage DEAPublic universitiesFil: Dip, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Costa de Arguibel, Facundo Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Wittig, Carolina Pamela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La producción en educación pone en juego diferentes factores, cuya combinación contribuye a la realización de uno o varios productos. La universidad, dentro de la teoría de la firma, puede considerarse como una empresa multiproducto. Sus productos derivan de las tres principales funciones: docencia, investigación y extensión. La combinación de varios insumos que dan origen a dichos productos, nos lleva a pensar en el concepto de eficiencia (técnica). El trabajo aborda la estimación de dicha eficiencia a través del análisis envolvente de datos (DEA, por sus siglas en inglés), que permite contemplar la característica multiproducto de las universidades. Las investigaciones para Argentina, han estimado los scores de eficiencia sin corregir un posible sesgo y tampoco han explicado los factores que contribuyen a la ineficiencia (eficiencia) que han calculado. Este trabajo pretende hacer un aporte en esa dirección, además de incorporar dos productos derivados de las actividades de extensión universitaria. En este sentido, se sigue la metodología de Simar y Wilson (2007), quienes exponen un método de bootstrap para aproximar la distribución asintótica y corregir el sesgo de las estimaciones de los scores de eficiencia, en el marco de un análisis envolvente de datos en dos etapas. La segunda etapa implica una regresión truncada de los scores de eficiencia contra un conjunto de variables independientes. Los resultados demuestran la existencia de cierto nivel de ineficiencia en los productos que resultan de las universidades. Los docentes con doctorados y el ratio egresadas/estudiantes mujeres sugieren contribuir positivamente a la eficiencia de las universidades.This paper estimates the technical efficiency through the Data Envelopment Analysis (DEA), which allows contemplating the multi-product characteristic of Higher Education Institutions (HEIs). The literature review reveals that there are few precedents in determining what factors explain this efficiency in Argentinean Universities. Researchers have estimated efficiency scores without correcting a possible bias. Otherwise, we incorporate two products derived from the third mission activities. In this sense, we follow Simar and Wilson (2007), who propose a bootstrap method to approximate the asymptotic distribution of estimated efficiency scores and correct the bias within a two-stage DEA framework. The second stage involves a truncated regression of the efficiency scores against a set of independent variables. Results exhibit the existence of a certain level of inefficiency in products that arise from universities. Teachers with PhDs and the (graduates/female students) ratio suggest a positive contribution to the efficiency of universities.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión2019-05-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1.134 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4233spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIMBAGE/article/view/1340/1989info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:54Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4233instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:54.651Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La eficiencia de las universidades públicas en Argentina mediante el análisis envolvente de datos con bootstrap
The efficiency of public universities in argentina through data envelopment analysis with bootstrap
title La eficiencia de las universidades públicas en Argentina mediante el análisis envolvente de datos con bootstrap
spellingShingle La eficiencia de las universidades públicas en Argentina mediante el análisis envolvente de datos con bootstrap
Dip, Juan Antonio
Eficiencia en educación superior
DEA en dos etapas
Universidades públicas
Efficiency in higher education
Two-stage DEA
Public universities
title_short La eficiencia de las universidades públicas en Argentina mediante el análisis envolvente de datos con bootstrap
title_full La eficiencia de las universidades públicas en Argentina mediante el análisis envolvente de datos con bootstrap
title_fullStr La eficiencia de las universidades públicas en Argentina mediante el análisis envolvente de datos con bootstrap
title_full_unstemmed La eficiencia de las universidades públicas en Argentina mediante el análisis envolvente de datos con bootstrap
title_sort La eficiencia de las universidades públicas en Argentina mediante el análisis envolvente de datos con bootstrap
dc.creator.none.fl_str_mv Dip, Juan Antonio
Costa de Arguibel, Facundo Eduardo
Wittig, Carolina Pamela
author Dip, Juan Antonio
author_facet Dip, Juan Antonio
Costa de Arguibel, Facundo Eduardo
Wittig, Carolina Pamela
author_role author
author2 Costa de Arguibel, Facundo Eduardo
Wittig, Carolina Pamela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Eficiencia en educación superior
DEA en dos etapas
Universidades públicas
Efficiency in higher education
Two-stage DEA
Public universities
topic Eficiencia en educación superior
DEA en dos etapas
Universidades públicas
Efficiency in higher education
Two-stage DEA
Public universities
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dip, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Costa de Arguibel, Facundo Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Wittig, Carolina Pamela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La producción en educación pone en juego diferentes factores, cuya combinación contribuye a la realización de uno o varios productos. La universidad, dentro de la teoría de la firma, puede considerarse como una empresa multiproducto. Sus productos derivan de las tres principales funciones: docencia, investigación y extensión. La combinación de varios insumos que dan origen a dichos productos, nos lleva a pensar en el concepto de eficiencia (técnica). El trabajo aborda la estimación de dicha eficiencia a través del análisis envolvente de datos (DEA, por sus siglas en inglés), que permite contemplar la característica multiproducto de las universidades. Las investigaciones para Argentina, han estimado los scores de eficiencia sin corregir un posible sesgo y tampoco han explicado los factores que contribuyen a la ineficiencia (eficiencia) que han calculado. Este trabajo pretende hacer un aporte en esa dirección, además de incorporar dos productos derivados de las actividades de extensión universitaria. En este sentido, se sigue la metodología de Simar y Wilson (2007), quienes exponen un método de bootstrap para aproximar la distribución asintótica y corregir el sesgo de las estimaciones de los scores de eficiencia, en el marco de un análisis envolvente de datos en dos etapas. La segunda etapa implica una regresión truncada de los scores de eficiencia contra un conjunto de variables independientes. Los resultados demuestran la existencia de cierto nivel de ineficiencia en los productos que resultan de las universidades. Los docentes con doctorados y el ratio egresadas/estudiantes mujeres sugieren contribuir positivamente a la eficiencia de las universidades.
This paper estimates the technical efficiency through the Data Envelopment Analysis (DEA), which allows contemplating the multi-product characteristic of Higher Education Institutions (HEIs). The literature review reveals that there are few precedents in determining what factors explain this efficiency in Argentinean Universities. Researchers have estimated efficiency scores without correcting a possible bias. Otherwise, we incorporate two products derived from the third mission activities. In this sense, we follow Simar and Wilson (2007), who propose a bootstrap method to approximate the asymptotic distribution of estimated efficiency scores and correct the bias within a two-stage DEA framework. The second stage involves a truncated regression of the efficiency scores against a set of independent variables. Results exhibit the existence of a certain level of inefficiency in products that arise from universities. Teachers with PhDs and the (graduates/female students) ratio suggest a positive contribution to the efficiency of universities.
description Fil: Dip, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4233
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIMBAGE/article/view/1340/1989
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
1.134 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346479998468096
score 12.623145