La eficiencia de los hospitales públicos de la provincia del Chaco. Medición mediante análisis envolvente de datos y propuestas para su mejoramiento
- Autores
- Bassán, Micaela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bassán, Micaela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el presente trabajo se realiza la medición de la eficiencia relativa de los hospitales públicos de la provincia de Chaco. El objetivo principal es obtener medidas específicas de ineficiencias relativas y generar propuestas su reducción o eliminación. Para ello, se analizan las actividades de consultas de medicina general e internaciones de 50 hospitales públicos que operan en la provincia, durante el año 2014, el año más reciente para el cual se cuenta con datos. La fuente de los datos es confidencial. La metodología empleada es el análisis envolvente de datos. Específicamente, se obtuvo una medida radial de eficiencia técnica orientada a productos. Dicha medida permite determinar si es posible incrementar el número de personas que reciben servicios de atención (consultas o internaciones) dada una cierta cantidad de insumos (camas y horas de atención médica). Es importante destacar que estas medidas no consideran la calidad de la prestación. Para incluir dicha variable al estudio se necesitan datos a los que no se ha logrado acceder ni recolectar. El valor de la eficiencia técnica relativa se obtuvo bajo dos supuestos diferentes de rendimientos de escala en la producción de servicios de salud: constantes y variables. Se obtuvieron medidas específicas de ineficiencias como ineficiencias técnicas y de escala, pero no de precios ni de asignación (ineficiencia económica) debido a la inexistencia de los datos necesarios. En la gran mayoría de los casos, la ineficiencia técnica hallada es de escala. Este fenómeno puede explicarse por el hecho de que, en pueblos y ciudades pequeñas, el flujo de pacientes es, en promedio, menor al que la capacidad instalada del hospital está preparada para servir, y esto se manifiesta como una aparente ineficiencia de la institución. Por supuesto, en casos particulares puede ocurrir lo contrario. En relación con las propuestas de reducción o eliminación de las ineficiencias, el análisis envolvente de datos mide la eficiencia de la unidad hospitalaria y simultáneamente genera una receta para mejorarla, en caso de hallarse que la unidad no es eficiente. Los valores de las variables “lambda” obtenidas para cada hospital representan en qué medida cada uno debe imitar a sus pares para reducir su propia ineficiencia. - Materia
-
Eficiencia
Hospitales
Chaco
DEA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52559
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b7655d1c9e00efccaa9552db258369d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52559 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La eficiencia de los hospitales públicos de la provincia del Chaco. Medición mediante análisis envolvente de datos y propuestas para su mejoramientoBassán, MicaelaEficienciaHospitalesChacoDEAFil: Bassán, Micaela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En el presente trabajo se realiza la medición de la eficiencia relativa de los hospitales públicos de la provincia de Chaco. El objetivo principal es obtener medidas específicas de ineficiencias relativas y generar propuestas su reducción o eliminación. Para ello, se analizan las actividades de consultas de medicina general e internaciones de 50 hospitales públicos que operan en la provincia, durante el año 2014, el año más reciente para el cual se cuenta con datos. La fuente de los datos es confidencial. La metodología empleada es el análisis envolvente de datos. Específicamente, se obtuvo una medida radial de eficiencia técnica orientada a productos. Dicha medida permite determinar si es posible incrementar el número de personas que reciben servicios de atención (consultas o internaciones) dada una cierta cantidad de insumos (camas y horas de atención médica). Es importante destacar que estas medidas no consideran la calidad de la prestación. Para incluir dicha variable al estudio se necesitan datos a los que no se ha logrado acceder ni recolectar. El valor de la eficiencia técnica relativa se obtuvo bajo dos supuestos diferentes de rendimientos de escala en la producción de servicios de salud: constantes y variables. Se obtuvieron medidas específicas de ineficiencias como ineficiencias técnicas y de escala, pero no de precios ni de asignación (ineficiencia económica) debido a la inexistencia de los datos necesarios. En la gran mayoría de los casos, la ineficiencia técnica hallada es de escala. Este fenómeno puede explicarse por el hecho de que, en pueblos y ciudades pequeñas, el flujo de pacientes es, en promedio, menor al que la capacidad instalada del hospital está preparada para servir, y esto se manifiesta como una aparente ineficiencia de la institución. Por supuesto, en casos particulares puede ocurrir lo contrario. En relación con las propuestas de reducción o eliminación de las ineficiencias, el análisis envolvente de datos mide la eficiencia de la unidad hospitalaria y simultáneamente genera una receta para mejorarla, en caso de hallarse que la unidad no es eficiente. Los valores de las variables “lambda” obtenidas para cada hospital representan en qué medida cada uno debe imitar a sus pares para reducir su propia ineficiencia.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBassán, Micaela, 2017. La eficiencia de los hospitales públicos de la provincia del Chaco. Medición mediante análisis envolvente de datos y propuestas para su mejoramiento. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52559spaUNNE/Cyt - Pregrado/13M006/AR. Corrientes/ Competitividad, ingresos y políticas públicas regionales.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52559instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:19.33Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La eficiencia de los hospitales públicos de la provincia del Chaco. Medición mediante análisis envolvente de datos y propuestas para su mejoramiento |
title |
La eficiencia de los hospitales públicos de la provincia del Chaco. Medición mediante análisis envolvente de datos y propuestas para su mejoramiento |
spellingShingle |
La eficiencia de los hospitales públicos de la provincia del Chaco. Medición mediante análisis envolvente de datos y propuestas para su mejoramiento Bassán, Micaela Eficiencia Hospitales Chaco DEA |
title_short |
La eficiencia de los hospitales públicos de la provincia del Chaco. Medición mediante análisis envolvente de datos y propuestas para su mejoramiento |
title_full |
La eficiencia de los hospitales públicos de la provincia del Chaco. Medición mediante análisis envolvente de datos y propuestas para su mejoramiento |
title_fullStr |
La eficiencia de los hospitales públicos de la provincia del Chaco. Medición mediante análisis envolvente de datos y propuestas para su mejoramiento |
title_full_unstemmed |
La eficiencia de los hospitales públicos de la provincia del Chaco. Medición mediante análisis envolvente de datos y propuestas para su mejoramiento |
title_sort |
La eficiencia de los hospitales públicos de la provincia del Chaco. Medición mediante análisis envolvente de datos y propuestas para su mejoramiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bassán, Micaela |
author |
Bassán, Micaela |
author_facet |
Bassán, Micaela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eficiencia Hospitales Chaco DEA |
topic |
Eficiencia Hospitales Chaco DEA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bassán, Micaela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En el presente trabajo se realiza la medición de la eficiencia relativa de los hospitales públicos de la provincia de Chaco. El objetivo principal es obtener medidas específicas de ineficiencias relativas y generar propuestas su reducción o eliminación. Para ello, se analizan las actividades de consultas de medicina general e internaciones de 50 hospitales públicos que operan en la provincia, durante el año 2014, el año más reciente para el cual se cuenta con datos. La fuente de los datos es confidencial. La metodología empleada es el análisis envolvente de datos. Específicamente, se obtuvo una medida radial de eficiencia técnica orientada a productos. Dicha medida permite determinar si es posible incrementar el número de personas que reciben servicios de atención (consultas o internaciones) dada una cierta cantidad de insumos (camas y horas de atención médica). Es importante destacar que estas medidas no consideran la calidad de la prestación. Para incluir dicha variable al estudio se necesitan datos a los que no se ha logrado acceder ni recolectar. El valor de la eficiencia técnica relativa se obtuvo bajo dos supuestos diferentes de rendimientos de escala en la producción de servicios de salud: constantes y variables. Se obtuvieron medidas específicas de ineficiencias como ineficiencias técnicas y de escala, pero no de precios ni de asignación (ineficiencia económica) debido a la inexistencia de los datos necesarios. En la gran mayoría de los casos, la ineficiencia técnica hallada es de escala. Este fenómeno puede explicarse por el hecho de que, en pueblos y ciudades pequeñas, el flujo de pacientes es, en promedio, menor al que la capacidad instalada del hospital está preparada para servir, y esto se manifiesta como una aparente ineficiencia de la institución. Por supuesto, en casos particulares puede ocurrir lo contrario. En relación con las propuestas de reducción o eliminación de las ineficiencias, el análisis envolvente de datos mide la eficiencia de la unidad hospitalaria y simultáneamente genera una receta para mejorarla, en caso de hallarse que la unidad no es eficiente. Los valores de las variables “lambda” obtenidas para cada hospital representan en qué medida cada uno debe imitar a sus pares para reducir su propia ineficiencia. |
description |
Fil: Bassán, Micaela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bassán, Micaela, 2017. La eficiencia de los hospitales públicos de la provincia del Chaco. Medición mediante análisis envolvente de datos y propuestas para su mejoramiento. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52559 |
identifier_str_mv |
Bassán, Micaela, 2017. La eficiencia de los hospitales públicos de la provincia del Chaco. Medición mediante análisis envolvente de datos y propuestas para su mejoramiento. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52559 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cyt - Pregrado/13M006/AR. Corrientes/ Competitividad, ingresos y políticas públicas regionales. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344220729278464 |
score |
12.623145 |