Todavía estamos vivos procesos identitarios y de resistencia étnica entre los mocovíes del suroeste chaqueño en los últimos cuarenta años
- Autores
- González Zugasti, Esteban A.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gorosito Kramer, Ana María
- Descripción
- Fil: González Zugasti, Esteban A. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social; Argentina.
El objetivo de esta investigación es analizar los procesos identitarios que han tenido lugar entre los mocovíes del suroeste de la provincia del Chaco entre la mitad de la década de 1970 hasta el comienzo de la década de 2010. Fueron estas, como veremos en el desarrollo de la tesis, décadas de profundos cambios para estos grupos indígenas del norte argentino. Procesos como la democratización del Estado, la crisis agraria en el Chaco, la profundización del modelo neoliberal de la economía, la urbanización, y otros que detallaremos más adelante, impactaron en la conformación social de estos grupos, generando tanto movimientos de resistencia étnica así como de aprovechamiento de nuevas oportunidades brindadas en el contexto de la sociedad envolvente. En este trabajo, entonces, intentaré responder a numerosos interrogantes que surgen al contemplar estos procesos, y al observar las maneras en que los grupos mocovíes han logrado permanecer y reproducir sus identidades como Otros indígenas en un medio social muchas veces hostil y con tendencias fuertemente homogeneizantes. - Materia
-
Suroeste chaqueño
Asentamientos
Mocovíes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5459
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_af480bf30624165879c5319dd5630155 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5459 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Todavía estamos vivos procesos identitarios y de resistencia étnica entre los mocovíes del suroeste chaqueño en los últimos cuarenta añosGonzález Zugasti, Esteban A.Suroeste chaqueñoAsentamientosMocovíesFil: González Zugasti, Esteban A. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social; Argentina.El objetivo de esta investigación es analizar los procesos identitarios que han tenido lugar entre los mocovíes del suroeste de la provincia del Chaco entre la mitad de la década de 1970 hasta el comienzo de la década de 2010. Fueron estas, como veremos en el desarrollo de la tesis, décadas de profundos cambios para estos grupos indígenas del norte argentino. Procesos como la democratización del Estado, la crisis agraria en el Chaco, la profundización del modelo neoliberal de la economía, la urbanización, y otros que detallaremos más adelante, impactaron en la conformación social de estos grupos, generando tanto movimientos de resistencia étnica así como de aprovechamiento de nuevas oportunidades brindadas en el contexto de la sociedad envolvente. En este trabajo, entonces, intentaré responder a numerosos interrogantes que surgen al contemplar estos procesos, y al observar las maneras en que los grupos mocovíes han logrado permanecer y reproducir sus identidades como Otros indígenas en un medio social muchas veces hostil y con tendencias fuertemente homogeneizantes.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología SocialGorosito Kramer, Ana María2012info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf2.229 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5459spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:57Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5459instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:57.812Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Todavía estamos vivos procesos identitarios y de resistencia étnica entre los mocovíes del suroeste chaqueño en los últimos cuarenta años |
title |
Todavía estamos vivos procesos identitarios y de resistencia étnica entre los mocovíes del suroeste chaqueño en los últimos cuarenta años |
spellingShingle |
Todavía estamos vivos procesos identitarios y de resistencia étnica entre los mocovíes del suroeste chaqueño en los últimos cuarenta años González Zugasti, Esteban A. Suroeste chaqueño Asentamientos Mocovíes |
title_short |
Todavía estamos vivos procesos identitarios y de resistencia étnica entre los mocovíes del suroeste chaqueño en los últimos cuarenta años |
title_full |
Todavía estamos vivos procesos identitarios y de resistencia étnica entre los mocovíes del suroeste chaqueño en los últimos cuarenta años |
title_fullStr |
Todavía estamos vivos procesos identitarios y de resistencia étnica entre los mocovíes del suroeste chaqueño en los últimos cuarenta años |
title_full_unstemmed |
Todavía estamos vivos procesos identitarios y de resistencia étnica entre los mocovíes del suroeste chaqueño en los últimos cuarenta años |
title_sort |
Todavía estamos vivos procesos identitarios y de resistencia étnica entre los mocovíes del suroeste chaqueño en los últimos cuarenta años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Zugasti, Esteban A. |
author |
González Zugasti, Esteban A. |
author_facet |
González Zugasti, Esteban A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gorosito Kramer, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suroeste chaqueño Asentamientos Mocovíes |
topic |
Suroeste chaqueño Asentamientos Mocovíes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González Zugasti, Esteban A. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social; Argentina. El objetivo de esta investigación es analizar los procesos identitarios que han tenido lugar entre los mocovíes del suroeste de la provincia del Chaco entre la mitad de la década de 1970 hasta el comienzo de la década de 2010. Fueron estas, como veremos en el desarrollo de la tesis, décadas de profundos cambios para estos grupos indígenas del norte argentino. Procesos como la democratización del Estado, la crisis agraria en el Chaco, la profundización del modelo neoliberal de la economía, la urbanización, y otros que detallaremos más adelante, impactaron en la conformación social de estos grupos, generando tanto movimientos de resistencia étnica así como de aprovechamiento de nuevas oportunidades brindadas en el contexto de la sociedad envolvente. En este trabajo, entonces, intentaré responder a numerosos interrogantes que surgen al contemplar estos procesos, y al observar las maneras en que los grupos mocovíes han logrado permanecer y reproducir sus identidades como Otros indígenas en un medio social muchas veces hostil y con tendencias fuertemente homogeneizantes. |
description |
Fil: González Zugasti, Esteban A. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5459 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5459 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 2.229 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346481007198208 |
score |
12.623145 |